MIGRACIONES-NICARAGUA: Jóvenes expulsados por la pobreza

Si pudiera hacerlo, aproximadamente 60 por ciento de la población nicaragüense menor de 30 años se radicaría en el exterior, según estudios sobre migraciones, que ubican entre las principales causas de esta actitud la pobreza crónica que agobia al país.

Nicaragua no da señales de mejoría en su situación socioeconómica y las perspectivas de crecimiento siguen siendo negativas, según analistas consultados por IPS.

Entre 1990 y 2005, más de 800.000 nicaragüenses emigraron y 400.000 más podrían hacerlo hasta 2010, según proyecciones del Informe de Desarrollo Humano 2009, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y dedicado este año a las migraciones. Pero estimaciones locales actualizadas aumentan este dado.

El estudio "Superando barreras: movilidad y desarrollo humano" añade que las estimaciones de desplazamiento por motivos de supervivencia económica para 2010 "se basan en tendencias a largo plazo, y podrían no predecir con exactitud los efectos de fluctuaciones inesperadas de corto plazo como la crisis económica global" aún en curso.

Según Bayardo Izabá, director del no gubernamental Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), las cifras presentadas por el estudio internacional son inferiores a la realidad actual. Es que el citado informe fue divulgado este mes pero se elaboró con información recolectada hasta 2007.
[related_articles]
"Hay más de un millón de habitantes fuera del país por motivos de pobreza", señaló a IPS Izabá, quien agregó que "nadie se va del país por otra razón y más de otro millón de jóvenes están con deseos de emigrar".

El Cenidh publica anualmente un estudio sobre la situación general del Estado, que incluye datos de emigración y deportación.

El Informe de Desarrollo Humano indica que los nicaragüenses y nicaragüensas que viven en el exterior representan más de 13,3 por ciento de la población del país, calculada en 2007 en 5,5 millones de personas. El país quedó ubicado en esta última escala publicada en el lugar 124 entre las 182 naciones analizadas en sus índices de desarrollo humano.

Es el país de América Central de más bajo desarrollo humano y el segundo peor calificado en América Latina, sólo superando a Haití, al comprobarse que 47,9 por ciento de sus habitantes viven en el umbral de la pobreza y 17 por ciento directamente son indigentes.

El director de la Comisión Permanente de Derechos Humanos, Marcos Carmona, comentó a IPS que la emigración se explica por dos aspectos claros: una pobreza crónica alimentada por la guerra civil de entre 1979 y 1990, y el abandono gubernamental permanente con políticas socioeconómicas orientadas a cumplir metas financieras con organismos multilaterales de crédito.

Tras el triunfo de la revolución armada liderada por el izquierdista Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), que en 1979 derrocó la dictadura dinástica de cuatro décadas de la familia Somoza, el país sufrió los embates de la Contrarrevolución (la Contra), integrada por las fuerzas desplazadas asistidas por Estados Unidos. Los gobiernos derechistas que se sucedieron a partir de 1990 adhirieron a las políticas económicas neoliberales en boga en esa década.

A criterio de Carmona, todo se agravó desde 2007 por los efectos de la crisis económica-financiera mundial nacida en Estados Unidos, y se aumentó por el conflicto político interno que conllevó al cese de la cooperación internacional por denuncias de fraude electoral en 2008.

En las elecciones municipales de 2008 los partidos de oposición y organizaciones civiles, religiosas y económicas, entre otros sectores, acusaron al FSLN, que volvió al gobierno en enero de 2007, de fraude electoral.

Como consecuencia de esas denuncias, los principales países donantes, como Estados Unidos y países europeos cesaron su asistencia al país, estimada entonces en unos 500 millones de dólares anuales.

Ello ha incidido en la disminución de fondos para proyectos sociales, una contracción de la actividad económica y el congelamiento de plazas laborales en la empresa privada y el sector público.

"Los deseos de emigración de los jóvenes, que son el mayor capital humano y el motor de toda economía, son una señal clara de que estamos fracasando como sociedad", expresó Carmona.

"La juventud ha perdido la confianza en su futuro y en la capacidad de sus dirigentes para dar respuestas a sus necesidades", observó el activista de derechos humanos.

Cifras de la estatal Secretaría de la Juventud de Nicaragua y del Instituto Nicaragüense de Información para el Desarrollo indican que 69,9 por ciento de los 5,7 millones de habitantes son menores de 30 años.

También detalla que 29,1 por ciento de la población del país está entre 0 y 10 años, 18 por ciento oscila entre los 11 y 17 años, 14,2 por ciento entre 18 y 24 años y 8,6 por ciento entre 25 y 30 años.

Un estudio realizado en 2007 por la Red Nicaragüense de la Sociedad Civil para las Migraciones dio como resultado que 60 por ciento de los jóvenes menores de 30 años se expresaban dispuestos a abandonar el país por falta de empleo y en busca de oportunidades de crecimiento.

En Nicaragua, las cifras oficiales estiman una tasa de desempleo general menor a nueve por ciento de la población económicamente activa, pero fuentes privadas aumentan ese indicado hasta 14 por ciento.

La principal fuente de trabajo son los complejos de Zona Franca Industrial, que en los últimos dos años han lanzado al desempleo a más de 30.000 personas.

El 55 por ciento de la población nicaragüense estaría empleada en la economía informal, ocupada en pequeños negocios y otras actividades de supervivencia. El producto interno bruto (PIB) del país es el más bajo de la región centroamericana con 2.570 dólares anuales por persona, según el PNUD.

Una encuesta de la firma privada M&R Consultores, divulgada esta semana en Nicaragua por el diario local La Prensa, señalaba que 59,4 por ciento de los nicaragüenses mayores de 16 años y menores de 55 consideran irse del país por problemas económicos.

En números duros eso significa que aproximadamente más de un millón y medio de personas estarían dispuestos a cruzar la frontera en busca de mejores opciones de vida.

La cantidad de nicaragüenses que trabajan en el extranjero, según las cifras del estudio de desarrollo humano, produjo en 2007 más de 740 millones de dólares en remesas de dinero enviadas al país, que equivalían entonces a 12,1 por ciento del PIB.

Los datos del informe se refieren a cifras obtenidas de censos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe en 2007.

El informe de la agencia especializada de la Organización de las Naciones Unidas también analizó las características socioeconómicas de los emigrantes nicaragüenses y sus niveles educativos.

La tasa de educación de los emigrantes se distribuyó así: 40,7 por ciento logró niveles de estudios menores a secundaria y 41,1 por ciento alcanzó estudios de secundarios o técnicos. Quienes tienen estudios superiores suman 18,1 del total de la población desplazada.

Los datos sobre el nivel socioeconómico de los emigrantes coincide con otros estudios internacionales, como el informe International Migration, Remittances and the Brain Drain, elaborado por el Banco Mundial a fines de 2005.

En dicho documento se calcula que casi 30 por ciento de quienes se van del país son profesionales y 67 por ciento de ellos tiene menos de 29 años.

Mario Quintana, miembro de la Junta Directiva de la Coordinadora Civil, una organización no gubernamental que hace un seguimiento de los indicadores sociales y analiza la situación socioeconómica, señaló a IPS que la tendencia del fenómeno es de crecimiento ante la falta de políticas públicas que generan empleos.

"No hay un estudio, ni oficial ni privado, que perciba a corto y mediano plazo una mejoría económica para el país. Al contrario, se espera un agravamiento de la crisis financiera local y con ello se espera un aumento de por lo menos 100.000 nuevos pobres por año", sostuvo Quintana.

"¿Qué podría hacer esa masa de gente? Lo mismo que han hecho más de un millón: abandonar la patria", enfatizó.

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe