BIRMANIA: Oposición duda en presentarse a elecciones
El mayor partido político de Birmania afronta el dilema de participar o no en las elecciones convocadas por la dictadura para el año próximo, debido a las restricciones que prevé la junta militar.
El mayor partido político de Birmania afronta el dilema de participar o no en las elecciones convocadas por la dictadura para el año próximo, debido a las restricciones que prevé la junta militar.
Cuando falta una quincena para que el presidente estadounidense Barack Obama reciba en la Casa Blanca al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, los nervios ya están de punta. ¿Se avecina un enfrentamiento entre dos aliados tradicionales?
Jimaní es la ciudad dominicana fronteriza con Haití de mayor tránsito de personas y mercancías. Cada día, un mercado informal sirve de ocasión para que miles de haitianos pobres vendan sus productos.
Las campanas de alarma suenan en Washington por lo que podría pasar si el movimiento islamista Talibán en Pakistán derrocara al gobierno y se hiciera con su arsenal nuclear.
Apenas Barack Obama tomó posesión, su primer viaje fue para saludar a su colega, el primer ministro de Canadá Stephen Harper, en la frígida Ottawa. Como una prueba más de las prioridades de Washington en política exterior, mientras América Latina
Un detallado informe de 184 páginas que cuestiona el ataque que Israel perpetró contra edificios de la ONU en el territorio palestino de Gaza fue meticulosamente reducido a 27 páginas, por razones de seguridad y de susceptibilidad política.
Ernest Corea entrevista a KANAYO F. NWANZE, presidente del FIDA
En el centro-occidental estado brasileño de Mato Grosso do Sul, cada 10 días se suicida un joven indígena. En principio atribuida a la falta de tierras y de oportunidades, esta tragedia es de tal dimensión que ya ha llamado la
Thalif Deen entrevista al especialista JAYANTHA DHANAPALA
Brazos rotos, mandíbulas dislocadas, intimidación y groserías son algunos de los constantes sufrimientos de inmigrantes detenidas en cárceles del Condado de Maricopa, en el sudoccidental estado estadounidense de Arizona.
Muchos de los países que integraban la hoy disuelta Unión Soviética siguen sin poder consolidar un sistema democrático ni su economía tras 18 años de independencia.
Expertos, políticos y activistas ven en la crisis económica el combustible de la «proliferación» en Europa central y oriental de organizaciones y partidos de extrema derecha, algunos de ellos violentos.