SALUD-COSTA RICA: Sostenida caída de mortalidad infantil

Costa Rica consiguió reducir en 2008 la mortalidad de menores de un año a 8,9 muertes por cada 1.000 niños nacidos vivos. Es un récord histórico para este país, que acompaña la tendencia regional en este indicador básico del desarrollo de una sociedad.

La cifra coloca a Costa Rica en niveles avanzados en materia de salud. En 2007, se registraron 10 muertes por cada 1.000 nacidos vivos. En cifras absolutas, 673 niñas y niños menores de un año murieron en 2008 en un total de 75.187 nacimientos.

Ochenta por ciento de esos decesos ocurrieron en los 28 días posteriores al parto, etapa que se conoce como "puerperio amplio".

Los datos fueron divulgados el jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos, junto con los Principales Indicadores Demográficos 2008.

En América Latina, el éxito notorio es de Cuba, que encabeza la región con 4,7 muertes por cada 1.000 nacimientos, mientras en 2007 llegaba a 5,7. Chile también supera a Costa Rica.
[related_articles]
En Cuba se utiliza el método del consejo genético. Si se observa que el feto presenta enfermedades genéticas (como hemofilia o síndrome de Down), se autoriza la interrupción del embarazo, por lo que las muertes infantiles por malformaciones congénitas bajan notablemente.

En América Central los datos son más desalentadores. Según cifras de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), a Costa Rica le siguen El Salvador, con 21,5 muertes cada 1.000 nacidos vivos en 2007, Honduras, con 23 en 2006, y Nicaragua con 33, también en 2006. No hay datos disponibles de Guatemala.

El epidemiólogo de la OPS, Roberto del Águila, afirmó a IPS que las causas del descenso de la mortalidad infantil en América Latina desde los años 80 hay que buscarlas en la mejora de las condiciones de vida, con grandes avances en nutrición, servicios de agua y urbanización, además de un mayor control prenatal.

Pero se trata de logros "no necesariamente sociales" en la cuestión de la brecha entre ricos y pobres, indicó Del Águila.

Los países más atrasados siguen siendo Bolivia y Haití, que en 1970 registraban más de 150 muertes por 1.000 nacidos vivos, y si bien experimentaron mejoras considerables, continúan en el furgón de cola, con 54 y 57 decesos por cada mil nacimientos.

Pero estos datos deben ser tomados con cautela, ya que las estadísticas citadas datan de 2003, para Bolivia, y de 2006, para Haití.

En 2000, los países del mundo se comprometieron a reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de niños y niñas menores de cinco años.

Ese el cuarto de los Objetivos de Desarrollo para el Milenio, cuyo avance se observa midiendo tres indicadores: la mortalidad infantil (hasta un año de vida), la mortalidad de menores de cinco años y la cobertura de vacunación.

Las principales causas por las que mueren niñas y niñas de hasta 12 meses en la región son las infecciones, las diarreas y la desnutrición.

Costa Rica, en cambio, registra malformaciones congénitas y asfixia neonatal como primeras razones de la mortalidad, a las que se sumó en los últimos dos años un coyuntural brote de tos ferina, dijo a IPS el máximo representante de la OPS en el país, Carlos Samayoa.

A su juicio, para bajar las cifras actuales en Costa Rica "requerimos más tecnología. Hay que corregir todos los problemas neonatales". La parte "suave", en la que se enfocan las inversiones en lo social, está superada, opinó, ahora hay que asaltar esa parte "dura".

Según Samayoa, este país cuenta con un buen sistema de salud y una adecuada atención del parto. Más de 98 por ciento de los nacimientos son en hospitales, y existen programas de atención neonatal con una cobertura mayor a 95 por ciento. Además, el esquema de vacunación es también muy bueno.

La ministra de Salud, María Luisa Ávila, dijo a IPS que los sucesivos gobiernos "han invertido, se ha tenido clara la función rectora del Ministerio de Salud y además se han mejorado los servicios asistenciales de la Caja Costarricense del Seguro Social".

Las brechas entre las provincias no son muy notorias. Las diferencias fundamentales aparecen en las poblaciones indígenas. La cobertura de la seguridad social nacional es superior a 90 por ciento, pero en las zonas indígenas a duras penas llega a 70 por ciento. "El gran reto de Costa Rica es descubrir a esas poblaciones", aseveró Samayoa.

Uno de los obstáculos es el carácter migrante de las comunidades indígenas, con un pie en Panamá y otro en Costa Rica. "Se están haciendo esfuerzos, pero con poblaciones móviles es muy complejo", dijo el representante de la OPS.

Los indígenas son campesinos se mueven detrás de las cosechas en las que laboran, por lo que la OPS considera necesario vincular a los dueños de las fincas a la tarea de conseguir una mayor cobertura de salud para esos trabajadores.

Según datos gubernamentales, en los últimos años la mortalidad infantil en la población indígena bajó de 70 a 25 muertes por cada 1.000 nacimientos.

"Pero hay que avanzar más en esas zonas", admitió la ministra, para quien "la reducción más pronunciada la veremos en los años siguientes", por efecto de medidas implementadas en los últimos tiempos, como tendido de acueductos, aplicación de vacunas contra el neumococo y el rotavirus, y mayor cantidad de centros de salud para atender a ese segmento de la población.

"Creo que lograremos un avance importante", concluyó Ávila.

Sin embargo, este país retrocedió drásticamente en la lucha contra la mortalidad materna, que aumentó 85 por ciento, pasando de 14 muertes maternas por cada 100.000 nacimientos en 2007 a 25 muertes en 2008.

Las causas no están claras y las estudiará una comisión especial, dijo la ministra. Pero las estadísticas señalan que 24 por ciento de los decesos maternos fueron por problemas cardiovasculares.

Si es retroceso no fuera coyuntural podría complicar el avance de Costa Rica para cumplir la quinta meta del milenio: reducir en tres cuartas partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna.

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe