ENERGÍA-VIETNAM: Contradicciones del gobierno por represas

Las críticas contra las represas en construcción sobre el cauce del río Mekong se han agudizado en Vietnam a tal punto que ni siquiera funcionarios del gobierno evitan formular las suyas.

El subsecretario general del Comité Nacional del Mekong de Vietnam, Dao Trong Tu, dijo en un foro regional en Vientiane, Laos, que "la construcción de represas eléctricas podría causar imprevisibles perjuicios a un país como Vietnam", según informó el diario Thanh Nien.

"Veinte millones de vietnamitas en el delta del Mekong, que dependen de la pesca y de la irrigación, se verán perjudicados" por la construcción de las represas, advirtió en la misma reunión el subdirector del estatal Instituto de Investigaciones par la Agricultura, Nguyen Van Trong.

Lo peculiar del caso es que el propio gobierno vietnamita es un promotor clave de esas obras en el bajo Mekong y sus tributarios. Las firmas vietnamitas involucradas prevén construir varias represas más.

"Me complace oír por primera vez a funcionarios vietnamitas clamando a viva voz que las represas hidroeléctricas arruinan nuestras reservas pesqueras", dijo a IPS Nguyen Tu Be, un pescador de 45 años residente en la meridional localidad de Can Tho.
[related_articles]
Be, que desde su juventud se gana la vida pescando en el río Hau, tributario del Mekong, informó que su captura ha caído de modo significativo en los últimos años.

"Dicen que las represas construidas corriente arriba han impedido que los peces migren al sector vietnamita del Mekong", indicó.

Hace años, los pescadores podían fácilmente capturar toneladas de bagres basa y shutchi, que durante la temporada seca se refugian en el tramo vietnamita del Mekong.

Los pescadores solían vender peces a acuicultores para su reproducción y para la cría de bagres en jaulas, con fines de exportación.

Ahora que los peces "madre" saludables son más difíciles de capturar en el sector vietnamita del Mekong, muchos pescadores se vieron obligados a navegar corriente arriba, incluso hasta Tonle Sap, en Camboya.

Pero en esa localidad camboyana la situación tampoco es mejor. La captura allí no solo está disminuyendo. También está cambiando su composición: pescan menos peces grandes y de alto valor cada año.

"Algunos también creen que las severas inundaciones que sumergieron vastas regiones en Camboya, Laos y Vietnam en los últimos años pueden ser consecuencia de las represas chinas instaladas corriente arriba del Mekong", dijo el experto en agricultura Nguyen Tan, del Departamento de Desarrollo Rural de Can Tho.

"Pero mi gran preocupación es el sedimento del río. Las represas retienen en sus embalses muchos sedimentos ricos en nutrientes que, de otro modo, alimentarían los suelos durante las inundaciones anuales en el bajo Mekong", señaló.

Como el suelo se vuelve menos fértil con la reducción de sedimentos, los agricultores dependen cada vez más de fertilizantes químicos contaminantes, agregó.

Unos 60 millones de personas a lo largo de los 4.800 kilómetros del Mekong —que fluye desde Tíbet a través de Birmania, Laos, Tailandia y Camboya antes de desembocar en el mar de China Meridional por la costa de Vietnam— dependen del río para obtener transporte, alimento y agua para sus cultivos.

Particularmente controvertida ha sido la construcción de varias represas sobre el Mekong, incluido el segmento chino del río, varios planes similares en Laos, Camboya y Tailandia.

Para fomentar el "desarrollo ambientalmente sustentable", países ribereños como Camboya, Laos, Tailandia y Vietnam formaron la Comisión del Río Mekong en 1995, firmando un acuerdo según el cual la construcción de represas debe estar sujeta a una previa notificación entre países.

Cualquier construcción que suponga desviar agua del Mekong en la estación seca debe realizarse en acuerdo entre todos los países que integran la Comisión.

China y Birmania, los otros dos países que comparten el río, son meros observadores en el organismo. China sostiene que sus represas ayudan a impedir las inundaciones en el delta del Mekong durante la temporada húmeda.

Mientras, los cuatro países de la Comisión, que sufren el encarecimiento del petróleo y la elevada demanda de electricidad para sostener el crecimiento económico, tienen planes para construir sus propias represas hidroeléctricas sobre el río.

Se estima que las represas en planificación en el bajo Mekong llegan hasta 80, cinco de ellas en Laos, dos en Tailandia y uno en Camboya, según activistas.

La más controvertida de todas es la de Don Sahong, en las laosianas cataratas de Kone, donde el río forma una compleja red de estrechos canales antes de introducirse en Camboya.

La represa bloqueará el canal más profundo en ese sector del río, y sólo una variedad de peces migratorios podrá atravesar fácilmente en el peor periodo de la temporada seca, de abril a mayo, cuando el nivel del Mekong está en su punto más bajo.

Esto efectivamente frenará la migración de peces de la temporada seca entre los hábitat donde se alimentan, en Tonle Sap, y las zonas de reproducción, corriente arriba, en Laos y Tailandia, advierten activistas.

En 2007, una coalición de 175 grupos ambientalistas y de la sociedad civil publicó una carta abierta para advertir que la Comisión permanecía "notoriamente silenciosa a pesar de las serias implicaciones ecológicas y económicas de edificar represas en el bajo Mekong".

En marzo pasado, 51 organizaciones y ciudadanos de los seis países de la cuenca desafiaron a la Comisión a lidiar con la "crisis de legitimidad y relevancia" de esa institución, dado "su fracaso en responder a preocupaciones de la sociedad civil".

El crecimiento económico de Vietnam alimentó un aumento masivo de la demanda de energía.

Además de importar electricidad de China y Laos, Vietnam ha construido varias represas hidroeléctricas sobre sus propios ríos y está involucrado en proyectos en países vecinos como Laos y Camboya.

En Laos, empresas vietnamitas construyen las represas de Xekamen 1 y Xekamen 3 sobre el río homónimo, tributario del Mekong.

También hay firmas vietnamitas involucradas en proyectos que incluyen una represa de 1.410 megavatios, vigilada por PetroVietnam Power Co. cerca de la septentrional localidad de Luang Prabang, en Laos.

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe