VENEZUELA: Candidatos opositores en la congeladora
El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela liquidó la posibilidad de que varios aspirantes opositores se presenten a las elecciones de gobernadores y alcaldes que se realizarán el 23 de noviembre.
El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela liquidó la posibilidad de que varios aspirantes opositores se presenten a las elecciones de gobernadores y alcaldes que se realizarán el 23 de noviembre.
«En mi comunidad, vivir con VIH es sinónimo de muerte», dijo a IPS el indígena Fernando Solís, de 34 años, miembro de la etnia cuna de Panamá.
La ejecución de un ciudadano mexicano en el estado de Texas, en el sur de Estados Unidos, volvió a tensar las relaciones bilaterales y obligará al gobierno de México a cambiar de estrategia si quiere evitar la aplicación de la
Expertos reunidos en la capital mexicana para la XVII Conferencia Internacional sobre el Sida consideran que es tiempo de poner las políticas públicas bajo el microscopio y determinar las causas de su fracaso.
La segunda independencia económica y social de Bolivia está en marcha, dijo este miércoles el presidente Evo Morales al hablar en esta ciudad en el acto que reemplazó a la tradicional ceremonia anual de Sucre, suspendida por el clima de
La más reciente operación militar en la provincia iraquí de Diyala puso de relieve el avance político y militar de las milicias sunitas Sahwa, a pesar de los obstáculos que, inicialmente, les puso el primer ministro Nouri al-Maliki.
El gobierno español del socialista José Luis Rodríguez Zapatero continúa sin respetar la norma aprobada en diciembre sobre las ventas externas de armamentos, advirtieron portavoces de las organizaciones no gubernamentales Greenpeace y Amnistía Internacional.
La coalición que gobierna India ya no necesita al Partido Comunista y otros grupos de izquierda para mantener la mayoría parlamentaria, pero la falta de tiempo y de consenso político le dificulta imponer las reformas económicas de mercado que pretende.
El actual intento del líder de la oposición de Malasia, Anwar Ibrahim, de incorporarse al parlamento es, según él, la última batalla hacia un nuevo país sin discriminación racial.
Economistas y empresarios de Namibia consideran que la propuesta unión aduanera entre los países de África meridional derrumbará las barreras al comercio en la región y generará una competencia que beneficiará a los consumidores.
El aporte económico a los atletas de Argentina, tradicionalmente exiguo, creció esta vez de cara a los Juegos Olímpicos de Beijing. Sin embargo, distintas voces del ámbito deportivo advierten que no alcanza sólo con más dinero para dar un verdadero
Los estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) han con frecuencia ignorado las leyes y principios de derechos humanos en nombre de la lucha contra el terrorismo.
Hace más de cinco años, el gobierno de Estados Unidos invadió Iraq como primer paso hacia la «transformación» de Medio Oriente. Pero fue en vano: contrariamente a lo que preveía, perdió el dominio incuestionable que en el pasado ejerció sobre
Entre 2003 y 2006, el gobierno de Estados Unidos intentó en vano la condena del activista palestino y ex profesor universitario Sami Al-Arian por supuestos vínculos con los atentados del 11 de septiembre de 2001. Pero él sigue preso.
Entrevista de Zofeen Ebrahim