SIDA-EL SALVADOR: Epidemia recargada

El aumento de nuevos casos de sida en El Salvador indica que las estrategias del gobierno fracasaron, o que se está haciendo un mejor registro, afirman respectivamente organizaciones no gubernamentales y autoridades.

María de la Paz recibió un diagnóstico positivo de VIH (virus de inmunodeficiencia humana, causante del sida) en marzo de 2004. Al principio "no fue fácil, me resistía a aceptar ser seropositiva". "Pasé una fase de estigma y discriminación por parte de la familia de mi pareja", y por semanas quise "desaparecer".

Luego encontró a médicos que la convencieron de que "era un ser humano con derecho a vivir" y tratar de superar la muerte de su pareja en 2004, también de sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida).

María de la Paz se suma al de miles de salvadoreños que, según las autoridades, han sido afectados por la epidemia que ganó terreno en 2007 tras dos años sucesivos de ligeros descensos.

Entre enero y el 31 de octubre, se registraron 1.872 infecciones, un promedio de 6,2 por día en este país centroamericano de siete millones de habitantes, según el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
[related_articles]
En 2006, las autoridades contabilizaron 1.705 nuevos casos, en 2005, fueron 1.625, mientras se habían registrado 2.089 infecciones en 2004.

Organizaciones de la sociedad civil señalan que el repunte se debe a la ausencia de programas integrales para abordar la pandemia.

Para el Ministerio, el aumento obedece a que muchas más personas acuden a realizarse la prueba del VIH y por tanto se detectan más casos, aunque las mismas autoridades, organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales aseguran que el subregistro supera 50 por ciento.

"Si bien las cifras globales aparecen mayores, estamos convencidos de que no implican alza en la epidemia, es un aumento en la búsqueda de casos", dijo el director del Programa Nacional de Infecciones de Transmisión Sexual y VIH/Sida, Rodrigo Simán.

Para Jeannette Alvarado, médica y directora de la Fundación Maquilishuat, el comportamiento de la epidemia no ha mejorado, pese al compromiso asumido por el gobierno salvadoreño de cumplir uno de los Objetivos de Desarrollo para el Milenio (ODM), que plantea frenar el avance del sida hacia 2015.

En septiembre de 2000, los países miembros de las Naciones Unidas se comprometieron a cumplir ocho ODM para abatir de manera drástica la pobreza extrema y el hambre, las enfermedades graves, la desigualdad y la contaminación.

A pesar de que el programa estatal de VIH/sida intenta dar la imagen de que hace todos los esfuerzos necesarios, el compromiso gubernamental "de que para 2015 ya no iba a haber nuevos casos, eso no se ha visto. Cada vez son más", dijo Alvarado a IPS.

En su opinión, hay dos deficiencias en las estrategias para enfrentar la epidemia: "Falta de una política educativa de prevención, y falta de seguimiento de los casos ya registrados".

El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (Onusida) dijo este año que la prevalencia mundial del virus se ha estabilizado y "que el número de nuevas infecciones ha descendido", lo que expertos internacionales atribuyeron a la aplicación de nuevas técnicas de medición.

Según el informe, 2,1 millones de personas fallecieron por sida este año en todo el mundo, mientras se produjeron 2,5 millones de nuevas infecciones, 6.800 diarias. Un total de 33,2 millones de personas viven con VIH, afirma Onusida.

Otro informe de Onusida presentado en Nicaragua a principios de este mes indica que en América Central (incluidos Belice y Panamá), 208.600 personas viven con VIH/sida.

Tanto en El Salvador como en la vecina Guatemala, se estima que el sida afecta a 0,9 por ciento de la población total.

Los casos acumulados de los "que se tienen certeza médica" de contagio en El Salvador suman 19.890. El Ministerio de Salud notificó 4.754 muertes en los últimos 10 años.

Entre los infectados, 61 por ciento son hombres y 39 por ciento mujeres, y la franja de edad que concentra más infecciones se sitúa entre los 25 y los 49 años, con 66 por ciento de los casos.

La transmisión por vía sexual se mantiene predominante, con 92 por ciento, en especial las relaciones heterosexuales, con un 81 por ciento.

Muchas personas "no cuentan con el tratamiento médico" adecuado y oportuno, dijo a IPS la coordinadora del Programa de Educación de la Fundación Nacional para la Prevención, Educación y Acompañamiento de personas que viven con VIH/sida (Fundasida), Laura Valladares.

"Aunque el aumento sea de forma mínima, debemos preocuparnos", dijo la activista en alusión a las declaraciones gubernamentales de que no existe incremento sino mayor identificación.

María de la Paz trabaja ahora para Fundasida y necesita de terapia antirretroviral para frenar la expansión del virus. Ella está decida a luchar por su vida y a trabajar en la "educación de la población y así detener la propagación" del sida, afirma.

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe