julio 3, 2007

COSTA RICA: Vía libre para referéndum por DR-Cafta

El 7 de octubre es la fecha prevista para que Costa Rica decida en las urnas si se integra o no en el tratado de libre comercio con Estados Unidos, otros cuatro países de América Central y República Dominicana.

AMBIENTE-CHILE: Aymaras versus minera trasnacional

La comunidad aymara de Cancosa, en el altiplano chileno de Tarapacá, fronterizo con Bolivia, no cejará en su lucha por rehabilitar un humedal que fue desecado por la Compañía Minera Cerro Colorado (CMCC), filial de la anglo-australiana BHP Billiton.

POLITICA-EEUU: Presidencia de Bush en fase terminal

El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, debió mirar por momentos con envidia a su par ruso Vladimir Putin durante la cumbre que los reunió en la residencia de verano junto al mar que su padre tiene en Kennebunkport,

MÉXICO: El más rico del mundo en territorio de pobres

Sea el primero o el segundo hombre más rico del mundo, observadores mexicanos consideran insultante la riqueza de Carlos Slim, mientras el 10 por ciento más pobre de la población de este país recibe apenas 1,3 por ciento del ingreso

ÁFRICA: Darfur y Somalia, problemas de todos

Los conflictos en Somalia y en la occidental región sudanesa de Darfur se convirtieron en principales tema de debate durante la cumbre de la Unión Africana (UA), que se desarrolla en la capital de Ghana.

ECONOMÍA: Trate bien a sus obreros y aumente las ganancias

El Pacto Mundial, cuyos 10 principios adoptan miles de empresarios patrocinados por la ONU, es bueno para los derechos humanos, el desarrollo y el ambiente, pero también para los negocios, según la consultora Goldman Sachs.

TRABAJO-COLOMBIA: Advertencia a empresas extranjeras

Amnistía Internacional pidió a las empresas extranjeras activas en Colombia que influyeran sobre el gobierno «para detener y prevenir los abusos contra los derechos humanos de que son víctima los sindicalistas».

DERECHOS HUMANOS-IRAQ: Atrapados en el torbellino kurdo

Fuerzas de seguridad bajo el control de los partidos políticos de Kurdistán iraquí, ajenas al Ministerio del Interior en Bagdad, practican como rutina la tortura de detenidos, advirtió este martes la organización de derechos humanos Human Rights Watch (HRW).

MÉXICO: Políticos le hacen la corte al máximo tribunal

En julio de 2006, la oposición de México acusaba a la Suprema Corte de Justicia de cometer una de las peores faltas en las que puede incurrir un tribunal que, en teoría, es máximo garante del respeto a la Constitución:

Ecobreves – HONDURAS: Inicia campaña de educación ambiental

La Asociación Nacional de Medios de Comunicación hondureña se sumó a una campaña de educación y prevención, que responde a la severa escasez de agua en las dos represas responsables de la mayor parte del abastecimiento a la capital, que

Ecobreves – CHILE: Reforestan parque incendiado

Un mes después del incendio que destruyó 15 mil 470 hectáreas de vegetación nativa del Parque Nacional Torres del Paine, en el extremo austral de Chile, comenzaron trabajos para reforestar el área con ñirres (Nothofagus antarctica), lengas (Nothofagus pumilio) y

Ecobreves – CUBA: Alcantarillado para playa habanera

El Programa Sibarimar, de la organización no gubernamental cubana Pronaturaleza, pretende eliminar los vertimientos de aguas albañales en la playa de Guanabo, la más visitada del este de la capital cubana.

Ecobreves – GUATEMALA: Limpiarán lago de Amatitlán

El gobierno de Guatemala invertirá 29 millones de dólares para limpiar el lago de Amatitlán, 25 kilómetros al sur de la capital de este país, saturado de algas y desechos que amenazan convertirlo en un pantano en apenas 10 años.