CINE-BRASIL: Frailes torturados
Un hombre, cuya barba espesa impide leer sus emociones en el rostro, camina decididamente por el bosque. Usa una pequeña escalera para subir a un muro y de allí a la rama de un enorme árbol, donde ata la soga
Un hombre, cuya barba espesa impide leer sus emociones en el rostro, camina decididamente por el bosque. Usa una pequeña escalera para subir a un muro y de allí a la rama de un enorme árbol, donde ata la soga
Una pelota y un madero alargado llamado bate, un terreno donde situar las cuatro bases y, cuando se puede, unos guantes de cuero, bastan para iniciar el ritual que tiene más fieles en Cuba. Se trata del béisbol.
«Dibujamos con puntitos una mujer gorda. Me siento feliz de aprender a dibujar. Tal vez más adelante sea dibujante», comentó a IPS Lisette, con 15 años y retardo mental, quien cada viernes va desde su colegio del sur de la
El pasado 1 de Mayo, 90 periodistas de Colombia no dieron noticias laborales, sino que fueron sus protagonistas. Son los delegados de 24 asociaciones regionales y locales que en esta ciudad crearon la Federación Colombiana de Periodistas (FCP), con mil
«¿Prensa y libertad? ¿En Sri Lanka?», fue la respuesta de un periodista de este país asiático cuando se le preguntó cómo pensaba celebrar este 3 de mayo.
El presidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la cálida bienvenida de su par de Estados Unidos, George W. Bush. Pero tres días en Washington difícilmente le basten para convencer a los reticentes legisladores de que colaboren con su país.
Néstor Vidaurre nació en la provincia de Jujuy, en el extremo noroeste de Argentina y fronteriza de Bolivia. Con 18 años, no conocía el mar ni sabía nadar cuando fue a la guerra en el crucero General Belgrano, hundido hace
La desigualdad social va en aumento en América Central y hay una regresión de las garantías establecidas en la Convención Interamericana de los Derechos Humanos, afirman activistas y analistas de la región.
Mujer indígena de 73 años muere tras ser violada por militares. El caso pretende ser ocultado por autoridades. La historia, con todos los ingredientes de impunidad y abuso, fue asumida como cierta por la oposición, activistas sociales y organizaciones humanitarias.
Críticos de la llamada «verdadera nacionalización» de la industria petrolera venezolana anunciada por el presidente Hugo Chávez señalan que, en realidad, la medida es funcional a los capitales transnacionales que impulsan el cambio de matriz energética.
El Día Mundial de la Libertad de Prensa será luctuoso en Rusia: los periodistas de este país honrarán a su colega asesinada Anna Politkovskaya, galardonada con el Premio Mundial Unesco-Guillermo Cano.
La plena libertad de prensa es una realidad sólo para una ínfima parte de los 235 millones de habitantes de los ocho países de lengua portuguesa en cuatro continentes.
Tanto el gobierno de Pakistán como los grupos simpatizantes con el movimiento islamista afgano Talibán amenazan la libertad de prens