PERIODISMO-SRI LANKA: Sin papel para los diarios

La copia del diario Uthayan a la que acceden los lectores de la septentrional ciudad srilankesa de Jaffna suele estar sucia y ajada por el uso, tras pasar por decenas de manos. El público afronta así la aguda escasez de papel para prensa.

Cada uno de los ejemplares de este diario editado en idioma tamil que se publica en Jaffna es leído por entre 30 y 40 personas. "Las copias pasan de casa en casa y luego son devueltas a su comprador original", dijo V. Kanamylnathan, histórico director del periódico.

Desde que el gobierno clausuró la principal autopista que conecta Colombo con Jaffna, en agosto pasado, escasean en la ciudad alimentos y otros productos básicos. Entre ellos, el vital papel para imprimir diarios

Tampoco las rutas marítimas y aéreas son confiables: aviones y buques del gobierno son frecuente blanco de ataques de los rebeldes Tigres para la Liberación de la Patria Tamil.

Los residentes de Jaffna forman fila frente a los quioscos, incluso a las cinco de la mañana, para hacerse de un ejemplar de Uthayan o de otros periódicos que se publican en la ciudad.
[related_articles]
Cuando los diarios se terminan, el vendedor cuelga el último en una gran cartelera para que quienes se quedaron sin el suyo puedan leerlo gratis.

Antes de agosto pasado, Uthayan imprimía entre 20.000 y 22.000 ejemplares por día. Ahora debió reducir su tirada a menos de 6.000.

"Es un problema real", opinó Kanamylnathan, para quien esta situación es una mancha en la libertad de prensa. "Esta es una manera indirecta de controlar los medios de prensa."

En Jaffna también circulan Eeelanadu y la edición local de Thinnakural, un periódico de Colombo. Ambos se publican en idioma tamil y atraviesan las mismas dificultades, si bien tienen una tirada muy inferior a la de Uthayan, entre cuatro y cinco veces menor.

Hace pocas semanas, un envío de papel de prensa fue descargado de un barco del gobierno poco antes de zarpar del nororiental pueblo portuario de Trincomalee rumbo a Jaffna, aseguró la activista Sunanda Deshapriya, del Movimiento por Medios Libres.

Deshapriya advirtió que se trataba de una violación grave a la libertad de prensa, pero el gobierno argumentó que parte de la carga del barco, que parecían piezas de avión, le despertó sospechas a los funcionarios a cargo de controlar la seguridad.

Los periodistas y la prensa del norte tamil no son los únicos amenazados en Sri Lanka. La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) informó este mes que el año pasado siete trabajadores de los medios de comunicación fueron asesinados en todo el país.

"Milicias progubernamentales y ocasionalmente el ejército han atacado a la prensa, a la que acusan de apoyar el nacionalismo tamil", indica el informe, publicado en la sede de RSF en París.

Además, según la organización, los tigres tamiles, que luchan por la autonomía del norte y el nordeste, también amenazan a quienes se les oponen.

"La escalada del conflicto que enfrenta al ejército con los tigres obligó a decenas de periodistas tamiles a callar o esconderse", asegura el informe.

Activistas por la libertad de prensa atribuyeron la línea nacionalista tamil que siguen los medios radicados en Jaffna a la presión de los tigres. Diferente es la situación de la prensa en idioma tamil que se publica en Colombo, la capital de Sri Lanka.

La Alianza de Medios Tamiles de Sri Lanka afirmó que, por apoyar a los tigres, periódicos tamiles también fueron prohibidos en pueblos del este, donde opera una facción escindida de la organización insurgente.

Esa facción es liderada por Karuna, ex comandante de los tigres en el este, y trabaja junto con las fuerzas de seguridad srilankesas.

La estrategia funcionó y grandes partes del este dominadas por los tigres fueron recuperadas por el ejército, en batallas recientes, con la ayuda de los seguidores de Karuna. Gobierno y militares negaron reiteradamente tener vínculos con esos combatientes.

La escasez de papel de prensa en Jaffna es apenas la punta del iceberg de una crisis que en los últimos tiempos afrontan los medios escritos de Colombo y de otras ciudades.

Mientras el presidente Mahinda Rajapakse continúa con su campaña militar para recuperar el control del territorio dominado por los tigres, los medios sufren diversas presiones para seguir la línea del gobierno y subrayar los éxitos, ignorando las víctimas civiles o la situación de los derechos humanos.

El ejercicio del periodismo también se volvió riesgoso luego de las medidas antiterroristas introducidas por el gobierno en diciembre.

Un periodista tamil que trabaja en un popular semanario en idioma cingalés estuvo detenido unos 100 días, y presentó una demanda ante la Suprema Corte por entender que su arresto era arbitrario.

Tres periodistas de una revista sindical fueron arrestados este mes. El gobierno dijo que habían confesado ser espías de los tigres.

RSF aseguró que Rajapakse y su gobierno estrecharon su control sobre los medios estatales. Al menos dos periodistas —entre ellos Rajpal Abeynayake, director del diario estatal The Sunday Observer— fueron destituidos, según la organización, por informar con independencia.

Periodistas del diario Uthayan sufren constantes amenazas. Varios se vieron obligados a huir del país.

La actual crisis recuerda la de octubre de 1995, cuando el periódico fue editado en una imprenta móvil, evaluó Kanamylnathan.

Mientras efectivos del gobierno atacaban Jaffna, entonces bajo control rebelde, periodistas de Uthayan se unieron a cientos de civiles que huían del área en busca de refugio.

Pero no se fueron con las manos vacías. Los periodistas de Uthayan cargaron en un camión una impresora, un generador y papel de diario y se trasladaron con ellos a Sarasalai, a unos 15 kilómetros de Jaffna, y comenzaron a publicar el periódico desde una oficina improvisada.

La publicación vio la luz de esta manera durante seis meses, "hasta abril de 1996", recordó el editor. Kanamylnathan cree que ahora, como entonces, el periódico encontrará algún modo de sobrellevar la tormenta.

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe