MUJERES-IRAQ: Víctimas de la anarquía

La anarquía que reina en Iraq ante la lentitud para la formación de un nuevo gobierno está haciendo particularmente difícil la vida de las mujeres.

Crédito: Departamento de Defensa de EEUU
Crédito: Departamento de Defensa de EEUU
"Hay caos en Iraq ahora, y hay peligro en todos lados", dijo a IPS Nora Ahmed, una joven de 27 años.

La situación va "de mal en peor, y sólo cuando termine la ocupación las mujeres de Iraq estarán mejor", dijo por su parte Fatima Al Naddaf, de la organización no gubernamental Women's Will (Voluntad de las mujeres), en Bagdad.

Éste es el sentimiento de la mayoría de las mujeres del país, principales víctimas de los ataques de milicias insurgentes y de criminales, que operan con libertad ante la ausencia de un gobierno central firme.

Las negociaciones para formar el nuevo gobierno están estancadas desde las elecciones celebradas el 15 de diciembre pasado, cuyos resultados hicieron imposible que cualquier partido asumiera el poder y por lo que se hizo imperiosa la búsqueda de acuerdos en el parlamento.
[related_articles]
"Antes, Iraq estaba bajo sanciones internacionales, pero al menos era un país libre, no ocupado. Ahora está sangrando debido a la ocupación", dijo Al Naddaf a IPS.

Una de las principales preocupaciones de Women's Will son las mujeres detenidas en prisiones estadounidenses como la de Abu Ghraib. La mayoría han sido arrestadas sin evidencia en su contra y aún no han sido juzgadas.

"El tema más preocupante para las mujeres israelíes hoy es que muchas de ellas son detenidas por la ocupación. Hay muchas mujeres en Abu Ghraib", dijo Al Naddaf.

Las mujeres exigen el cierre de la cárcel y consideran que la formación de un gobierno es necesaria para consolidar la autoridad y mejorar su seguridad.

El Día Internacional de la Mujer pasó inadvertido el 8 de este mes en Iraq, aunque algunas mujeres de Bagdad, como Jinan Jabbar, confían que podrán celebrarlo como corresponde en el futuro.

"Las mujeres de Iraq quieren que las fuerzas de ocupación se vayan. Quieren que haya un nuevo y fuerte gobierno en Iraq. Entonces podremos celebrar el 8 de marzo", afirmó.

La Organización para la Liberación de las Mujeres en Iraq divulgó un comunicado señalando que "los crímenes de la ocupación son la mayor amenaza a los derechos de las mujeres iraquíes".

"Antes, las mujeres podían ir a trabajar y estudiar con seguridad, pero hoy están expuestas a peligros, como secuestros, asesinatos y violaciones", añade.

Women's Will acusó a Estados Unidos de causar una situación caótica en Iraq.

"Acusamos a las fuerzas de ocupación de provocar una guerra civil en Iraq, y les pedimos que dejen de violar los derechos del pueblo iraquí", dijo Al Naddaf a IPS.

"Uno de mis hijos fue asesinado hace dos años, y ahora siento que Iraq se convirtió en una gran prisión", contó Asmaa Ali, una iraquí de 63 años.

"Antes de la ocupación, mis hijos eran soldados del ejército y yo estaba preocupada por ellos en la guerra del Golfo. Ahora también estoy preocupada, porque hay asesinatos por doquier", indicó.

Las mujeres le temen en especial "a los soldados iraquíes, fanáticos e ignorantes. Y por ese temor las mujeres dejan de ir a estudiar", añadió.

Asmaa apeló al apoyo de las mujeres de todo el mundo. "Quiero invitarlas a venir a Iraq, a ver cómo vivíamos antes y ahora debido a la ocupación", afirmó.

Pero otras mujeres señalan que estos problemas no son nuevos, y hablan de las dificultades que vivían bajo el régimen de Saddam Hussein (1979-2003) y durante las sanciones internacionales.

Otras son optimistas. Jinan Jabbar sostuvo que la situación actual es preocupante, pero confía en que "Iraq mejorará".

Por su parte, la periodista Ahrar Zalzali señaló que el nuevo gobierno podría abrir nuevas posibilidades para las mujeres.

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe