ISRAEL: Sharon no se mueve, la política sí

El seguro mutis político del primer ministro israelí Ariel Sharon, como consecuencia de sus infartos cerebrales, abre una nueva era en la vida de su partido político y del vínculo entre su país, Palestina y el resto de Medio Oriente.

Crédito: UN/DPI Photo
Crédito: UN/DPI Photo
Con miras a las elecciones generales del 28 de marzo, el ex viceprimer ministro Ehud Olmert fue coronado líder interino del Kadima, el partido de centro-derecha fundado en noviembre de 2005 por el propio Sharon cuando abandonó el cada vez más derechista partido Likud.

Pero, ¿estará Olmert a la altura de las circunstancias? "Tiene mucha experiencia y es un político muy astuto", dijo a IPS Ira Sharkansky, profesor de ciencia política y administración pública de la Universidad Hebrea en Jerusalén.

"Es una buena persona para estar frente al timón", agregó.

Parte de la atracción política de Olmert, ex alcalde de Jerusalén, es que nunca fue llevado a juicio pese a haber sido acusado varios delitos.
[related_articles]
"No hay nada firme con qué pegarle", dijo Sharkansky. "Esto es parte de la luna de miel a la que se refiere la gente."

Sin embargo, la impresión de Sreemati Mitter, portavoz de la Iniciativa Palestina para la Promoción del Diálogo Global y la Democracia en Jerusalén, es que a la gente no le gusta Olmert.

"Sharon era una persona con los pies en la tierra. Olmert es muy diferente", sostuvo.

De todos modos, las encuestas colocan a Kadima en el primer lugar en la carrera hacia las elecciones aun antes que Sharon se enfermara.

Un sondeo pronosticó este mes que Kadima conseguiría más de 40 escaños en la Knesset (el parlamento unicameral israelí), mientras que el centroizquierdista Partido Laborista obtendría 19 y el Likud 17.

Kadima todavía goza de un relativo éxito, a pesar de que atraviesa lo que muchos analistas no dudan en describir como una crisis.

A causa de su enfermedad, Sharon, de controvertidos antecedentes en su carrera política y militar de más de 60 años, es beatificado en vida mediante imágenes de abuelo bondadoso, de persona amigable y accesible y de visionario por su decisión de retirar los asentamientos judíos y tropas israelíes de la franja de Gaza, dijo Sharkansky.

Sharon fue acusado en una corte belga de crímenes de guerra y genocidio por la matanza de Sabra y Chatila, cometidas en 1982 por milicias cristianas aliadas de israel en campamentos de refugiados palestinos en Líbano.

"El aura de Sharon rodea ahora al partido Kadima. Los otros partidos tenían algunas municiones, pero ahora no saben cómo utilizarlas sin que les salga el tiro por la culata", dijo el experto.

Entre esos proyectiles figuran las acusaciones de corrupción vinculadas con el financiamiento de la pasada campaña electoral de Likud.

Sharkansky también dijo que el laborismo y Likud, tras advertir la aparente invulnerabilidad de Kadima, ahora sólo persiguen compartir el poder con el triunfador y sin disputarse, en realidad, el control de la Knesset.

Mitter no cree que la enfermedad de Sharon tenga mucho impacto sobre las posibilidades de Kadima "a menos que ocurra algo drástico" antes de las elecciones de fines de marzo, como un gran atentado terrorista.

Hace unos días, hubo uno ataque suicida en un centro comercial de Tel Aviv, pero apenas causó heridas a un treintena de personas además de la muerte de su autor. Las organizaciones de colonos, no los partidos opositores, son los que más aprovecharon la incertidumbre política, dijo Mitter.

Algunos manifestantes se han aventurado a incursionar en la ciudad de Hebrón para expresar su solidaridad hacia un puñado de colonos isrselíes que se rehúsan a desalojar un antiguo mercado palestino.

Pero mientras es casi un hecho que Olmert será el próximo primer ministro, no está para nada claro cómo evolucionará bajo su supervisión el proceso de paz, que es, sin duda, el tema crucial de la política israelí.

"Probablemente desmantelarán algunos asentamientos en Cisjordania, aunque no todos, y mucho menos los más grandes", pronosticó Mitter.

"Continuarán levantando el muro" que separa Cisjordania de territorio israelí, y "seguirán actuando unilateralmente, tratando de ganar tiempo", auguró. "Esperamos que cualquiera sean los próximos actores comiencen a hablar con los palestinos."

Parte del problema, dijo Sharkansky, es que nadie sabe cuáles eran los planes de Sharon para retirarse de Cisjordania.

Aunque el primer ministro había dicho que ya se habían terminado las retiradas unilaterales de colonos de los territorios ocupados, "la expectativa es que habría empleado su legitimidad y peso político para retirar algunos asentamientos más de resultar ganador de las elecciones de marzo", sostuvo.

Aunque Olmert ofreció iniciar las negociaciones acerca del estatus de los últimos asentamientos de colonos judíos en caso de que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) se desarme, Sharkansky duda que Olmert, a quien no le gusta meterse en líos, acceda a tratar este tema a la brevedad.

Pero la mayoría de los israelíes han abandonado su fe en los grandes planes de paz, incluidos los que aparecieron reencarnados últimamente bajo la forma de "los mapas de ruta", dijo Gerald Steinberg, director del programa de resolución de conflictos y negociación de la Universidad Bar Ilan en Ranat-Gan, Israel.

Steinberg señaló que las encuestas de opinión indican que la mayoría de los israelíes piensan que la separación es "la solución menos peor".

Sin embargo, sin el liderazgo de Sharon, el experto teme que el proceso de paz avance más lentamente y con más titubeos. Olmert deberá demostrar que puede actuar y a la vez preservar el apoyo popular.

La tragedia de Sharon también podría afectar la relación entre Israel y el resto de la región de Medio Oriente.

El desarrollo de la potencia nuclear iraní, sea para la generación de electricidad como para la fabricación de armas, constituye una situación particularmente difícil.

Además, el presidente de Irán Mahmoud Ahmadinejad manifestó abiertamente que desea la destrucción de Israel, expresión que intensifica el temor de los israelíes y que llevó a algunos analistas políticos locales a decir que un ataque preventivo contra Irán no debería descartarse.

En cuanto al resto del mundo árabe, "todos han llamado y expresado sus deseos por la recuperación del líder israelí", apuntó Sharkansky. "Muchos de ellos asistirán al funeral, en caso de que lo haya."

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe