DESARME: Noruega prepara nueva ofensiva antinuclear

Noruega insiste en que todavía es posible aprobar una iniciativa contra el desarrollo de armas nucleares, a pesar de la oposición de Estados Unidos en la Cumbre Mundial de 2005, celebrada el mes pasado.

Tras el fracaso en mayo de la Conferencia Evaluatoria del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP) y los intentos frustrados de aprobar una declaración en la Cumbre Mundial, celebrada entre el 14 y 16 de septiembre en Nueva York, Oslo prepara una nueva ofensiva para superar el estancamiento.

Con el respaldo de Australia, Chile, Gran Bretaña, Indonesia, Rumania y Sudáfrica, Noruega había presentado un texto para ser aprobado en la reunión de Nueva York que incluía una amplia gama de medidas destinadas a detener la extensión del uso y fabricación de armas atómicas.

La iniciativa propone, entre otras cosas, solucionar las lagunas jurídicas en el TNP sobre el uso de tecnología nuclear con fines pacíficos. Fue gracias a estas lagunas que Corea del Norte habría desarrollado armas en forma secreta.

El TNP está construido sobre tres pilares: prohíbe a los estados que no poseen armas atómicas adquirir ese tipo de material bélico, compromete a cinco estados con armamento nuclear (China, Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos y Rusia, que integran el Consejo de Seguridad de la ONU) a adoptar una política de desarme, y permite a todas las naciones acceder a tecnología nuclear sólo con objetivos pacíficos.
[related_articles]
India, Israel y Pakistán también son potencias atómicas, pero no firmaron el TNP. Corea del Norte asegura tener armas nucleares, aunque eso no ha sido verificado por organismos independientes.

Representantes de los 188 países que ratificaron el tratado desde que entró en vigor en 1970 se reúnen cada cinco años para revisar su puesta en práctica, y siempre procuran cerrar el encuentro con una declaración sobre acciones futuras.

En la conferencia de mayo quedó claro que los estados nucleares, en particular Estados Unidos, no están cumpliendo con su compromiso de desarme, ratificado en la reunión de 2000.

Washington también eludió compromisos para poner en práctica el Tratado para la Prohibición Completa de Ensayos Nucleares (TPCEN).

La conferencia de mayo terminó sin que se aprobara una declaración.

La delegación estadounidense defendió la política del gobierno de George W. Bush, que busca mantener sus armas atómicas e incluso crear nuevas, pero a la vez procura impedir que otros países accedan a tecnología nuclear.

El secretario general de la ONU, Kofi Annan, llamó a los estados miembros del foro mundial a trabajar sobre la iniciativa noruega y señaló que el fracaso de la Cumbre Mundial de 2005 era "inexcusable".

Ahora el comité sobre desarme de la Asamblea General de la ONU revisa la propuesta noruega, que ya cuenta con el apoyo de unos 80 países.

Con la esperanza de rescatar la iniciativa a través de una resolución del comité, que permitiría una votación en la Asamblea General, el canciller de Noruega, Jan Petersen, mantuvo una serie de reuniones en Nueva York en las últimas semanas con representantes de los siete países que respaldan la propuesta desde el comienzo.

Las discusiones continúan entre estos siete países sobre cómo proceder a partir de ahora, dijo a IPS el director general del Departamento de Políticas de Seguridad de la cancillería noruega, Kare Aas.

La iniciativa noruega es la única opción realista para asegurar un acuerdo, pues fue el único enfoque capaz de ganar amplio apoyo antes de la Cumbre Mundial de 2005, señaló.

Sin embargo, algunos temen que la propuesta antinuclear pierda fuerza tras la designación de un nuevo canciller en Noruega, prevista para la semana próxima, luego de las elecciones generales de septiembre en las que ganó la coalición centroizquierdista.

Pero Aas intentó evacuar esos temores.

"La Cumbre Mundial de 2005 demostró que es muy difícil lograr progresos en estos asuntos, pero su necesidad e importancia nos confirman que tendremos que seguir intentando", aseguró.

Noruega convocó además una reunión con "los países más importantes en temas de desarme y no proliferación nuclear" para el 31 de este mes en Nueva York, anunció el funcionario.

En el encuentro participarán los cinco países con poderío nuclear que firmaron el TNP, los siete que impulsan la iniciativa noruega y otros 20 invitados.

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe