SALUD-TIMOR ORIENTAL: Músicos contra curas por uso de condones

Músicos populares de Timor Oriental hablan con claridad a la población de ese país sobre la necesidad de usar preservativos para evitar el sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), contra las enseñanzas de la predominante Iglesia Católica.

”Es absolutamente hipócrita decir a los jóvenes que usar condones es pecado, y que deben abstenerse de tener relaciones sexuales antes o después del matrimonio”, dijo a IPS en una entrevista telefónica Milena da Silva, integrante del grupo de hip-hop Bibi Bulak.

”Si vas por Dili y escuchas lo que dicen los jóvenes timorenses, siempre hablan de sexo”, afirmó.

”Muchos de ellos no usan condones cuando tienen relaciones con prostitutas”, y eso facilita el contagio del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), causante del sida, señaló Da Silva.

”No es posible controlar a esas personas, y si no nos cuidamos del sida, vamos a estar en graves problemas”, pronosticó.

Noventa por ciento de los 800.000 habitantes de Timor Oriental son católicos practicantes, pero muchos de ellos también son animistas. En Dili hay pequeñas comunidades de protestantes, musulmanes, hindúes y budistas.

La Iglesia Católica se opone en Timor, como en el resto del mundo, a todo tipo de métodos anticonceptivos, con el argumento de que el placer sexual no debe independizarse de la posibilidad de procrear. Por lo tanto, no acepta el uso de preservativos recomendado por los expertos sanitarios para prevenir enfermedades de transmisión sexual el sida.

Las alternativas que propone son la fidelidad de las parejas casadas y la abstinencia de las personas solteras.

En oposición frontal a esa orientación, Bibi Bulak lanzó la canción ”Uza ida kondom”, (”Usa un condón”, en tetum), acerca de un joven que es tatuado sin precauciones sanitarias, y tiene relaciones sexuales con una prostituta sin usar preservativo.

Luego el tío de ese joven emplea los servicios sexuales de la misma mujer, también sin usar condón, y los dos hombres mueren de sida.

La organización no gubernamental Salud Familiar Internacional (FHI, por sus siglas en inglés), que trabaja desde abril en Timor Oriental, ha expresado su preocupación por conductas peligrosas como las descritas en la canción.

”Los hombres que disponen de dinero y están gran parte del tiempo lejos de sus familias visitan con mucha frecuencia a trabajadoras sexuales”, según el director de programas de FHI en Timor Oriental, Rui Carvalho.

Esas personas a menudo ”eligen no protegerse ni proteger a su compañera sexual mediante un condón”, añadió.

Un equipo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que visitó Timor Oriental en noviembre de 2000 informó que ”el uso de preservativos no es apoyado por Iglesia Católica y aún es una cuestión delicada”.

”No hay una política pública de promoción del condón; y por lo tanto, tampoco un protocolo definitivo para el sistema integral de obtención, logística y supervisión” relacionado con su uso, indicó.

Timor Oriental estuvo bajo ocupación indonesia durante 25 años. A fines de agosto de 1999, en un referendo de autodeterminación patrocinado por la Organización de las Naciones Unidas, una amplia mayoría de su población optó por la independencia, que se concretó en mayo de 2003, tras un periodo de transición administrado por el foro mundial.

”Los temas del VIH/sida y el uso de condones ponen muy incómoda a la gente de aquí. Estamos sondeando para ver si las emisoras locales de radio difunden 'Uza Kondom'”, dijo a IPS el coordinador de Bibi Bulak, Yohan York, nacido en Canadá.

El hip-hop, el reggae, el ska y el rock son estilos nuevos en Timor Oriental, e importantes medios de difusión de mensajes sociales, y ”la música es una herramienta poderosa porque también entretiene”, sostuvo.

” Bibi Bulak desea superar los límites conservadores, para salvar vidas jóvenes mediante nuestra música”, afirmó York.

El bajista Domingus da Silva Lay, uno de los miembros fundadores del popular grupo de rock Vi Almaa X, coincide con su colega de Bibi Bulak.

”El elemento de entretenimiento atrae a la gente, y cuando reúnes una audiencia, predicas el mensaje con éxito”, dijo a IPS.

Eso de que ”todos son fieles a sus esposas en el católico Timor Oriental debe ser un chiste”, comentó el bajista.

Vi Almaa X lanzó el año pasado la canción en tetum ”VIH/sida”, y la interpretó en el Estadio Nacional el 1 de diciembre, Día Mundial del Sida.

La intención fue ”llegar a los timorenses que consideran poco viril usar condones”, explicó Lay.

En Timor Oriental hay registro de pocos infectados por el VIH, pero expertos en salud sospechan que eso se debe a carencia de medios adecuados de diagnóstico y a ocultamiento por el estigma social asociado con el sida.

”La gente no sabe quién está infectado, y tiene miedo. Si escuchan que personas infectadas por el VIH reciben tratamiento en un sanatorio, lo más probable es que huyan de ese sanatorio”, comentó Carvalho.

Según el informe de la OMS, en Timor oriental están dadas las condiciones para que haya una epidemia de VIH/sida, agravadas incluso por la frecuencia de desplazamientos de personas dentro del país y a través de la frontera con la provincia indonesia de Timor Occidental.

”Hay un problema de VIH, pero nadie sabe de qué magnitud porque no realizamos exámenes”, afirmó el médico Dan Murphy, de la Clínica Bairo Pite, de Dili.

”Temo una gran expansión del VIH en la población católica conservadora que se resiste a usar condones, e incluso a discutir cuestiones sexuales”, dijo Murphy a IPS. (

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe