mayo 2004

GAS-ARGENTINA: Déficit amenaza reactivación

Los cortes en Argentina de gas natural a la industria, hoy en plena recuperación tras el colapso de 2001, alejan inversiones, ponen en riesgo miles de puestos de trabajo y pueden golpear el crecimiento económico, que el año pasado alcanzó

PALESTINA-ISRAEL: Nuevos vecinos

En una árida cumbre del barrio palestino de Abu Dis, de Jerusalén, hay una brecha de varios metros en la llamada ”muralla de seguridad” que el gobierno de Israel construye para separar su territorio de Cisjordania.

AMERICA CENTRAL: Zona franca para el paraquat

Las organizaciones ambientalistas están en guerra con el herbicida paraquat, considerado nocivo para el ambiente y la salud humana, pero ese químico sintético se vende y se usa sin ninguna restricción en América Central.

MEXICO-EEUU: Entre la ejecución y la clemencia

El mexicano Roberto Torres lamenta no haber podido abrazar a su hijo Osvaldo en los últimos 11 años, y es posible que ya nunca lo haga, si el lunes 18 se ejecuta la condena a muerte contra el segundo en

DERECHOS HUMANOS: Mujeres en el centro del foro indígena

Las mujeres ocupan el centro del escenario en la III sesión anual del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que comenzó el lunes en Nueva York y durará dos semanas.

VENEZUELA: Ejército colombiano implicado en caso de paramilitares

El gobierno de Venezuela involucró al comandante del ejército de Colombia, general Martín Carreño, en acciones opositoras contra el presidente de este país, Hugo Chávez, luego del arresto de 86 presuntos paramilitares colombianos en una finca cercana a Caracas.

CUBA-EEUU: Ansiedad por medidas defensivas de Castro

Los cubanos recibieron este martes con sorpresa y mucha preocupación las medidas económicas del gobierno de Fidel Castro, que incluyen restricciones y aumento de precios, tendientes a enfrentar el llamado plan de transición a la democracia en Cuba anunciado por

BOLIVIA: Guaraníes despiertan

Un cerco pacífico de indígenas guaraníes aisló durante cinco días a las transnacionales Repsol-YPF y Maxxus, que operan en la reserva gasífera más grande de Bolivia, en defensa de sus territorios, la nacionalización de los hidrocarburos y el rechazo a