COMUNIDAD ANDINA: ECUADOR

Si la empresa estatal Petroecuador mantuviera un ritmo de producción de 200.000 barriles por día (promedio menor al actual), le quedarían tres décadas más para extraer crudo liviano y mediano en sus campos en la Amazonia. Cálculos de técnicos de la petrolera estatal confirman que la explotación hidrocarburífera futura de Ecuador se concentrará en la extracción y refinación de petróleo pesado. Este tipo de hidrocarburo representa alrededor del 50 por ciento de los 5 414 millones de barriles de petróleo en reservas probadas y probables (por confirmar), que se registran en el mapa hidrocarburífero nacional hasta diciembre del 2003, según Petroecuador. En el mercado internacional su precio es menor al liviano (crudo Oriente) que exporta Petroecuador. Una referencia, aunque poco cercana, es el crudo Napo (pesado pero de mejor calidad que aquel de las reservas). Las compañías privadas, en abril, facturaron por un barril de este tipo un promedio de 24,50 dólares frente a 26,27 que facturó la estatal.

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe