FORO SOCIAL PARAGUAY: Todos contra el ALCA

El primer Foro Social Paraguayo, marcado por la oposición al Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y la preocupación por la concentración de la propiedad de la tierra, reúne desde el jueves a grupos sociales que culminarán este domingo su intercambio de experiencias e ideas.

La reunión se lleva a cabo en la ciudad de San Lorenzo, unos cinco kilómetros al sur de la capital, y es el capítulo local del Foro Social Mundial (FSM), cuyas primeras tres ediciones se realizaron en la meridional ciudad brasileña de Porto Alegre.

La próxima reunión mundial tendrá como sede, en enero, a la occidental ciudad india de Mumbai (ex Bombay).

El encuentro comenzó con una marcha por el microcentro de Asunción, bajo la consigna ”Otro Paraguay es posible. No al ALCA”.

”El foro en nuestro país sigue la misma metodología y criterios políticos estipulados en la Carta de Principios del FSM”, explicó a IPS Eduardo Carlson, miembro del equipo organizador.

Se trata de ”aproximar el FSM a la realidad de los movimientos y entidades sociales en las diferentes regiones del mundo”, y ”más de 60 organizaciones del movimiento social paraguayo son convocantes de este encuentro”, en el cual se espera ”reunir a unas 5.000 personas”, agregó.

En horarios matutinos y vespertinos, serán siete en total las conferencias centrales, con tres, cuatro o cinco oradores.

Esas conferencias se organizaron en torno a cinco ejes temáticos: derechos humanos; economía sustentable y solidaria; diversidad cultural, educación y comunicación; biodiversidad; y poder político, sociedad civil y construcción de la democracia.

Paralelamente, las organizaciones convocantes realizan seminarios y talleres autogestionados, que serán 30 en total según lo previsto. En ellos que se debatirán cuestiones relacionadas con la educación, el género, los derechos humanos, los recursos naturales y la democratización de los medios de comunicación, entre otras.

En las conferencias del viernes se hizo hincapié en lo negativa que puede resultar la puesta en marcha del ALCA para las economías y las sociedades de América Latina y el resto del mundo en desarrollo.

Durante el debate ”Exclusión, genocidio y etnocidio: Desafíos a la integralidad de los derechos humanos”, Nora Cortiñas, de la organización argentina Madres de Plaza de Mayo, de víctimas del terrorismo de Estado, afirmó que hoy está claro que ”el Plan Cóndor (coordinación represiva de dictaduras latinoamericanas) fue la antesala del ALCA”.

Para la activista, el área de libre comercio que se pretende poner en marcha a nivel continental desde 2005, por iniciativa estadounidense, es una ”herramienta de dominación”, al igual que ”las deudas externas, que son otra forma de genocidio”.

Otra voz que se alzó contra el acuerdo continental en la misma conferencia fue la de Zulma Rojas, representante de la etnia local maskoy, quien aseguró que, para su comunidad, ”el ALCA y la hidrovía” para la completa navegabilidad de los ríos Paraguay y Paraná significa ”enfrentarse a la extinción”.

En esa conferencia también se destacaron carencias en cuanto a la satisfacción de los derechos humanos en el Paraguay.

El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Luis Alfonso Resk, sostuvo que en la materia ”sigue existiendo un gran contraste entre la acción y la prédica”, y recordó que esos derechos ”no son concesiones graciosas, sino inherentes a la dignidad humana. Son derechos fundamentales que incluso rebasan las normas jurídicas”.

Clide Soto, del Centro de Documentación y Estudios, defendió la protesta y el reclamo como métodos válidos para evitar la discriminación de grupos o minorías, ”sobre todo cuando existen reivindicaciones claras y están dirigidas a un objetivo concreto”.

En la conferencia ”Soberanía sobre los bienes naturales: agua, tierra y vida” se insistió contra el ALCA.

Para el líder campesino Tomás Zayas, de la Asociación Regional de Agricultores del Alto Paraná, en el marco de ese acuerdo continental se busca ”arrebatar el agua potable del acuífero Guaraní por parte de los grandes capitalistas”.

Zayas expresó la preocupación de pequeños agricultores paraguayos ante la concentración de la propiedad de tierras en manos de colonos brasileños, que en su mayoría plantan en forma ilegal soja transgénica.

El dirigente agrario aseguró que no se trata de ”desprecio hacia los colonos brasileños”, ya que ”lo que se rechaza es el modelo de desarrollo agrícola expansiva que corre a los campesinos compatriotas”.

Arguyó asimismo que la expansión de la frontera agrícola, con el cultivo de la soja, ”es cada vez más preocupante” por el uso de agrotóxicos, ”que llevaría al deterioro no sólo del suelo, sino de bosques y de aguas subterráneas”.

En la conferencia ”Educación – Diversidad, identidad y producción cultural”, el antropólogo Bartomeu Meliá calificó de ”peligrosa” la concentración de la propiedad de tierras en el país, en poder de ”un capital que no tiene nada que ver con Paraguay”.

”La presencia del Brasil rico y capitalista creará cada vez problemas más serios”, advirtió.

En esa charla, el comunicador y educador Juan Díaz Bordenave arrancó aplausos del público cuando criticó el monto de los recursos que el Estado destina a los militares, y también cuando consideró incoherente impulsar una reforma educativa con los mismos profesores autoritarios de siempre.

Díaz Bordenave opinó que Paraguay puede inspirarse en el ejemplo de Cuba, que tiene un cuarto de su territorio con casi el doble de población, y es exitosa en el terreno de la alfabetización.

”En vez de pedir un tratamiento especial por ser chicos, tenemos que desarrollar un proyecto educativo nacional”, afirmó.

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe