PETROLEO: OPEP prepara recorte de oferta

La OPEP estudia otro recorte de producción para apuntalar los precios del petróleo, que este viernes se recuperaron tras casi dos meses de retroceder en paralelo al avance de las fuerzas estadounidenses y británicas en Iraq.

El crudo tipo Brent de Mar del Norte ganó en el mercado de Londres 70 centavos de dólar por barril de 159 litros en 24 horas, para finalizar la semana a 24,65 dólares la unidad.

En tanto, el petróleo dulce ligero West Texas Intermediate (WTI), referencia del mercado estadounidense, trepó en el mercado de Nueva York 79 centavos por barril este viernes y cerró a 27,77 dólares.

La leve mejora de los precios se debió a la declaración del presidente de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo), Abdullah al-Attiyah, sobre que ”hay demasiado petróleo en el mercado y ello tiene una mala influencia sobre los precios, que han bajado dramáticamente”.

”La OPEP va a tener que efectuar nuevas reducciones de su producción”, apuntó el también ministro de Petróleo de Qatar.

Al-Attiyah aseguró al diario francés Le Monde que el 11 de junio en la conferencia del grupo en Doha se decidirá la cantidad de ese recorte.

Informó, además, que se invitó a esa reunión de la capital qatarí a productores independientes, como Angola, México, Noruega y Rusia, para coordinar acciones.

”La OPEP no puede por sí sola estabilizar el mercado. Necesitamos la ayuda de los exportadores no-miembros y actuar antes de que sea demasiado tarde”, indicó.

Los países integrantes de la OPEP son Arabia Saudita, Argelia, Emiratos Arabes Unidos, Kuwait, Libia, Indonesia, Irán, Iraq, Nigeria, Qatar y Venezuela.

El mercado internacional de petróleo se aprovisionó antes de comenzar el 20 de marzo la invasión estadounidense a Iraq, lo cual llevó entonces a que los precios treparon hasta 35 dólares el barril de WTI y 30 dólares el Brent.

Sin embargo, los éxitos bélicos de la coalición de Estados Unidos y Gran Bretaña contra Iraq diluyeron el temor por la escasez de crudo y los valores retrocedieron casi 30 por ciento desde entonces.

La OPEP detectó así que tenía una sobreproducción de al menos dos millones de barriles de petróleo por día sobre los 24,5 millones de barriles que había repartido mediante cuotas entre 10 países miembros.

Sólo había quedado fuera de esa cuotificación Iraq, que producía en el marco del programa de crudo por alimentos administrado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La OPEP controla así entre un tercio y 40 por ciento de la demanda mundial de crudo, que ronda los 77 millones de barriles diarios.

La oferta del grupo fue recortada en el primer trimestre de 2002, pero luego fueron reabiertos los grifos al elevarse los precios y la demanda a fines de ese año, debido a los vientos de guerra en Iraq y a la huelga general que afecta a Venezuela en diciembre y enero de este año.

El 24 de abril, la OPEP adoptó una decisión que envió señales contradictorias al mercado.

Reconoció implícitamente que todos sus países miembros violaban las cuotas al anunciar que recortaría la oferta a través de imponer disciplina, pero, al mismo tiempo, decidió aumentar a partir de junio las cuotas de los 10 estados presentes en esa conferencia.

La idea de sincerar su participación en la oferta mundial se solapó así con la búsqueda de capturar segmentos de mercado que en un futuro pueda tratar de tomar o recuperar Iraq bajo administración estadounidense.

En efecto, Washington presentó este viernes ante el Consejo de Seguridad de la ONU un proyecto de resolución para que ese foro mundial levante las sanciones impuesta a Iraq tras la invasión a Kuwait en 1990

La iniciativa exceptúa el embargo de armas y autoriza a Iraq a obtener fondos para la reconstrucción de ese país, mediante la explotación de su crudo.

Pese a la decisión del grupo exportador en abril, el precio del crudo cayó a comienzos de mayo a sus niveles más bajos en dos meses, vendiendo la OPEP su cesta de siete marcadores a 24 dólares por barril, en tanto el Brent se negoció a 23,49 dólares y el WTI a 25,76 dólares por barril.

Esta semana, los precios se recuperaron un trecho: la canasta OPEP se vendió a 24,35 dólares, el Brent a 24 y el WTI a 26,12 dólares por barril, informó el Ministerio de Energía de Venezuela.

Un objetivo de la OPEP es que los precios de su canasta de petróleo se mantengan dentro de una banda de 22 dólares por barril como mínimo y 28 dólares como techo.

El informe venezolano atribuyó el alza de los precios a la notable merma de los inventarios en Estados Unidos.

Sin embargo, este viernes fue el no menos hábil ministro qatarí quien logró movilizar al mercado.

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe