PARAGUAY: Senado enjuicia a González Macchi

El Senado de Paraguay inició este jueves el juicio político al presidente Luis González Macchi, cuestionado por parte de su propio Partido Colorado y acusado de corrupción y de sumir al país en una de las más graves crisis económicas de su historia.

”Esperamos que los senadores actúen con imparcialidad y den lugar a la destitución, pues las pruebas presentadas son contundentes”, dijo a IPS Miguel Corrales, uno de los cuatro diputados opositores encargados de exponer los cargos contra el presidente ante la cámara alta, que deberá expedirse en febrero.

Sin embargo, aquí se presenta ”el dilema de siempre en un juicio político y es si se llega a los votos necesarios para destituirlo o no”, explicó.

La Cámara de Diputados designó para presentar las acusaciones contra González Macchi a los opositores Corrales, de la Unión Nacional de Ciudadanos Eticos (Unace), Juan Carlos Araújo, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Rafael Filizzola, de País Solidario, y Marcelo Duarte, del Partido Encuentro Nacional.

El Senado dio lugar al juicio político luego del pedido hecho por la cámara de representantes en diciembre, tras una iniciativa del PLRA que también fue respaldada por un sector del gobernante Partido Colorado.

El mandatario paraguayo es acusado del desvío de 16 millones de dólares procedente de dos bancos liquidados y por comprar un lujoso automóvil marca BMW, robado en Brasil, para uso personal y con dinero del Estado.

Además, se lo acusa de ser ”incapaz y negligente” en la conducción de este país, donde el desempleo afecta a más de 20 por ciento de la población económicamente activa, la pobreza alcanza a 70 por ciento de los 5,3 millones de habitantes y el producto interno bruto se contrajo 4,5 por ciento en 2002.

También es criticado por el proceso de privatización de la empresa estatal de telecomunicaciones Copaco y responsabilizado del secuestro y tortura de militantes de izquierda por parte de la policía.

González Macchi, que puede ser destituido con 30 votos de los 45 miembros del Senado, se esforzó por minimizar el proceso y señaló que iba a ser un ”lindo show (espectáculo)”.

”Existen muchos problemas o cuestiones más importantes que el que enfrenta González Macchi. Este es un problema del presidente en particular, pues hay cosas que interesan más al Partido Colorado, como las elecciones generales”, afirmó el mandatario.

El ex vicepresidente y candidato del PLRA para las elecciones presidenciales del 27 de abril, Julio César Franco, dijo a IPS que ”estas declaraciones del presidente, ante la inminencia de su destitución por delitos de corrupción, demuestran que se maneja con irresponsabilidad en los asuntos del país. Así de sencillo”.

Los abogados del mandatario, su hermano José Ignacio González Macchi y Osvaldo Bergonzi, escucharon a los fiscales y presentarán su defensa el 29 de este mes, en una sesión especial del Senado.

Los senadores decidirán entonces un cuarto intermedio por un plazo no mayor de tres días para estudiar las pruebas presentadas y volverán a escuchar los alegatos de ambas partes entre el 3 y 4 de febrero.

Posiblemente el 7 de febrero el Senado en pleno deliberará en forma secreta con todas las pruebas presentadas, y después hará pública su sentencia.

En caso de ser destituido, González Macchi sería reemplazado en forma interina por el presidente del Congreso legislativo, el también colorado Juan Carlos Galaverna, pues Franco renunció a la vicepresidencia el 16 de octubre para presentarse como candidato presidencial por el PLRA en las elecciones previstas para abril.

Pero, en forma paralela al juicio político, la oposición presentó en el Congreso una iniciativa para nombrar un nuevo vicepresidente, a cuyo cargo estaría el gobierno de transición hasta abril.

El principal candidato para ocupar la vicepresidencia vacante es el senador colorado Juan Roque Galeano, ex presidente del Congreso, que es respaldado tanto por el PLRA como por la Unace, liderada por el ex general golpista Lino Oviedo, actualmente exiliado en Brasil.

El gobierno brasileño le negó a la justicia paraguaya el pedido de extradición de Oviedo, acusado en su país de ser el autor intelectual del asesinato en 1999 del entonces vicepresidente Luis María Argaña.

”Intereses políticos han obstaculizado la iniciativa parlamentaria de designar un nuevo vicepresidente, y los colorados no han dado sus votos porque quieren que Galaverna sea presidente interino si es destituido González Macchi”, indicó a IPS el apoderado general de la Unace, Carlos Galeano Perrone.

”No sé si tengo muchos amigos en el Senado, pero sí sé que existen parlamentarios que reconocen, que saben cómo ha sido mi actividad en los temas que se me cuestionan”, dijo el miércoles el jefe de Estado.

No obstante, la oposición confía en que obtendrá los votos suficientes para destituir a González Macchi, ”pues hay muchos colorados que no están de acuerdo con él”, dijo Galeano Perrone.

Por su parte, Franco comentó que los senadores colorados deberán decidir entre ”salvar a González Macchi o salvar a la República”.

Franco, al lanzar oficialmente el miércoles su campaña electoral, exhortó a ”todos los partidos políticos a unirse en un gran frente para cambiar el país y desalojar a los ladrones del poder”.

”Hago un llamado a todos los compatriotas, a colorados, encuentristas, a la Unace, a País Solidario, a todos los sectores, sociales e independientes para unirnos en esta empresa”, afirmó el líder del PLRA.

Las últimas encuestas señalan al colorado Nicanor Duarte Frutos como el candidato favorito de los entrevistados. (

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe