NICARAGUA: Alemán a punto de perder último refugio parlamentario

El ex presidente nicaragüense Arnoldo Alemán, acusado de corrupción, celebró este jueves su cumpleaños con la novedad de que el Parlamento Centroamericano le canceló el sueldo como miembro de ese cuerpo, una medida considerada un paso previo a su destitución.

Alemán, quien gobernó Nicaragua entre 1996 y enero de 2002, cuando pasó a ocupar un escaño legislativo, cumplió 57 años en su lujosa residencia cercana a Managua, donde está detenido por orden de la justicia que lo acusa de malversación de fondos públicos en beneficio propio, de familiares y de colaboradores.

La decisión del Parlamento Centroamericano (Parlacén) atenta contra la pretensión de Alemán de escudarse en la supuesta inmunidad que le confiere ese cargo como representante de Nicaragua para eludir los juicios en su contra en su país.

El Parlacén aún no se expidió respecto del reclamo de inmunidad presentado por el ex mandatario luego de que el 12 de diciembre el Congreso legislativo de Nicaragua votara su desafuero, ocasión que permitió a la justicia ordenar su arresto domiciliario.

En esta ocasión la familia de Alemán tuvo que resignarse a dejar de lado las apoteósicas fiestas a las que la había acostumbrado a disfrutar en los últimos años quien hasta diciembre presidía el Congreso legislativo.

”Mi papi celebraba su cumpleaños como un gran evento, desde que yo tengo memoria. Mataba varias reses y la celebración se extendía varios días con toda la gente de su finca (establecimiento rural)”, expresó a la prensa local una de sus hijas, María Alejandra.

Sin embargo, en esta ocasión las autoridades judiciales sólo le permitieron a Alemán hacer una pequeña reunión en su hacienda ”El Chile”, ubicada en el barrio El Crucero, en las afueras de Managua, al que sólo asistieron familiares y los amigos más cercanos, explicó.

María Alejandra Alemán agregó que la justicia le prohibió contratar grupos musicales de mariachis. ”Una lástima, pues tradicionalmente el natalicio era celebrado con una de las canciones favoritas de su padre, ”El rey”, comentó.

Pero la reunión de cumpleaños tuvo un ingrediente extra para el ex presidente, pues el Parlacén decidió en la víspera cancelarle el pago de su salario mensual de 4.350 dólares.

El diputado nicaragüense ante el Parlacen Silvio Mora explicó que la decisión se tomó después de examinar las pruebas sobre las acusaciones de enriquecimiento ilícito y malversación de fondos públicos.

El Parlacén también rechazó una solicitud de la esposa de Alemán, María Fernanda Flores, en busca de que el ex mandatario fuera recibido por el foro regional para abogar por su libertad.

Mora señaló que la cancelación del pago del salario y el rechazo de la audiencia implican que Alemán ya no podrá recurrir a la supuesta inmunidad como miembro del foro regional, al que accedió por su condición de ex mandatario de Nicaragua según lo establece la Constitución.

Las autoridades judiciales nicaragüenses sostienen que esa inmunidad no puede aplicarse, pues ante los tribunales de Nicaragua sólo corresponde el fuero legislativo nacional, que ya le fue retirado.

A la celebración del cumpleaños de este jueves de Alemán sólo se les permitió asistir a su esposa, sus hermanos, sus hijos y los amigos más cercanos. Analistas políticos criticaron igualmente a la justicia por permitir esa reunión, pues entienden que sucumbieron a una persona adinerada y con influencias.

”Aunque en esta ocasión se ha impedido la 'francachela' (diversión) de otros años, esa reunión de familiares y amigos es una deficiencia de nuestro sistema judicial”, comentó a IPS el sociólogo nicaragüense Cirilo Otero.

El experto sostuvo que en Nicaragua existen miles de presos – pincluidos los que están en arresto domiciliario- a los que les está prohibido el acceso a fiestas y hasta a visitas conyugales.

”Sin embargo, también entendemos que Nicaragua apenas está consolidando sus instituciones y el camino para tener una democracia sólida todavía es largo”, añadió.

Alemán es acusado múltiples actos de corrupción, entre los que se destacan la malversación de casi 1,4 millones de dólares destinado originalmente para un canal de televisión estatal y el supuesto desvío de 97 millones de dólares del Estado en favor de amigos, familiares y funcionarios.

Esos dos juicios están en su etapa inicial.

La corrupción que investiga la justicia ha provocado gran indignación en este país, donde casi 70 por ciento de sus cinco millones de habitantes viven en la pobreza y más de un millón sobrevive con menos de un dólar diario.

El gobierno de Estados Unidos ha revelado que estudia los negocios de Alemán, pues se presumen actividades de lavado de dinero. En caso de confirmarse esa sospechas, se elevarían los cargos contra el ex mandatario en tribunales estadounidenses.

Tras el desafuero en diciembre, Alemán sostuvo que todo es un montaje y que ha sido traicionado e, incluso, señaló al actual presidente nicaragüense, Enrique Bolaños, de ser un ”agente del imperialismo” de Estados Unidos.

Su hija María Alejandra informó que las autoridades judiciales les prohibieron contratar grupos musicales de mariachis.

Una lástima, según dijo la hija del ex mandatario, pues tradicionalmente el natalicio era celebrado con una de las canciones favoritas de su padre, ”El rey”. (

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe