Rudolph Giuliani, ex alcalde de Nueva York (1993-2002), llegó este martes a la capital mexicana para afinar la receta que prepara contra la delincuencia que asola a la ciudad, pero observadores dudan que tenga éxito.
Daremos los mejores consejos para que se garantice el derecho a la seguridad, afirmó Giuliani, quien ganó notoriedad por el programa de tolerancia cero contra el delito aplicado en Nueva York durante su gobierno, y recibirá de la alcaldía de México 4,3 millones de dólares por asesoramiento en la materia.
Durante el gobierno de Giuliani, la delincuencia en Nueva York disminuyó 65 por ciento, según un estudio de la británica Universidad de Cambridge.
El ex alcalde, protegido por decenas de policías y seguido por una nube de periodistas, visitó durante algunos minutos barrios con alta incidencia de delitos y conversó luego con integrantes de la policía, diputados y delincuentes confesos detenidos.
La delincuencia es según diversas encuestas la principal preocupación de los 8,5 millones de habitantes de la capital, donde se cometen unos 21 crímenes por hora y 93 por ciento de ellos quedan impunes, según datos oficiales.
El distrito federal de la capital y áreas urbanas adyacentes del vecino estado de México suman una población de 20 millones.
Poco después del paso de Giuliani por uno de los sitios más peligrosos de la ciudad, un policía robó cerca de ese lugar más de 300.000 dólares a una firma de seguridad.
La inseguridad en América Latina ha aumentado, con consecuencias que se extienden más allá de las percepciones y condicionan los estilos de vida, señaló la Comisión Económica para América Latina y el Caribe en su estudio Equidad, desarrollo y ciudadanía.
Ese fenómeno reduce la interacción con personas de diferente origen social, desalienta la sociabilidad espontánea que surge de los encuentros en lugares públicos y generaliza un sentimiento de sospecha hacia los demás, hacia los distintos, explicó.
Giuliani dijo a periodistas que entiende las grandes diferencias que existen entre Nueva York y México, pero añadió que los habitantes de ambas tienen el mismo derecho a contar con plena seguridad. La contratación de Giuliani por parte del izquierdista jefe de gobierno de la capital, Manuel López, es sólo un golpe publicitario, pues es difícil que el plan que proponga el asesor sea aplicable a México, opinó Arturo Barajas, diputado capitalino del opositor Partido Revolucionario Institucional.
De 1997 a 2002, el promedio de delitos por hora en la capital disminuyó de 29 a 21. Sin embargo, la percepción social es que la inseguridad va en aumento.
Además, el no gubernamental Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad (ICEI) sostiene que la delincuencia real es mucho mayor, porque cerca de 70 por ciento de los delitos no se denuncian.
Sea como fuere, la ciudad es la más insegura del país.
En la capital se cometen 17.718 delitos por cada 100.000 habitantes, según el ICEI.
Es poco probable que Giuliani y su equipo de asesores cambien la inseguridad que vive México, sostuvo Luis de la Barreda, director de esa institución.
El ex alcalde de Nueva York anunció que entregará en mayo sus recomendaciones a la alcaldía de la ciudad, y consideró posible que en septiembre empiecen a aplicarse. Sin embargo, aclaró que abatir la inseguridad en la capital puede llevar cuatro o cinco años.
Entre esas recomendaciones estará las de modificar varias leyes y mejorar los sueldos y la preparación de los policías, adelantó.
De los 27.000 policías que trabajan en la capital, más de la mitad no tienen estudios que superen el tercer curso de secundaria, y son una minoría quienen ganan más de 300 dólares mensuales.
Los opositores a López afirman que la contratación de Giuliani es un inútil gasto de tiempo y dinero.
Pero el jefe de la policía capitalina, Marcelo Erbrad, aclaró que la remuneración al ex alcalde de Nueva York y su equipo provendrá de un fondo privado.
La alcaldía no considera que la asesoría de Giuliani sea la solución a los problemas de la delincuencia, pero que sí será una valioso aporte, añadió.
(