IBEROAMERICA: America Latina quiere apoyo ibérico ante UE

Los mandatarios latinoamericanos pidieron a los de España y Portugal que intercedieran ante la Unión Europea para expresar su preocupación por las subvenciones a la producción agropecuaria, en una declaración aprobada al finalizar este sábado la XII Cumbre Iberoamericana.

La Cumbre, inaugurada el viernes, contó con la presencia de los jefes de Estado y de gobierno de los 19 países latinoamericanos y los dos europeos de habla española y portuguesa, con excepción del cubano Fidel Castro y del peruano Alejandro Toledo, representados por sus vicepresidentes.

El tema de los subsidios a la producción agropecuaria en los países industriales fue el más conflictivo, sin que se haya podido llegar a un acuerdo por consenso.

Argentina y Uruguay presentaron una moción para que todos los mandatarios aprobasen una modificación en el borrador de la declaración final, en la que se pronunciarían por el fin de las subvenciones, en un proceso paulatino.

La firme oposición de España y Portugal impidió que se aprobase.

Ante ello, los países latinoamericanos suscribieron una declaración especial, en la que comenzaron por reconocer ”el importante papel desempeñado por España y Portugal en el impulso de las relaciones birregionales entre la Unión Europea y América Latina”.

A continuación consignaron su solicitud a los gobiernos de esos dos países para que ”trasladen a las instancias competentes de la Unión Europea su preocupación y oposición a las subvenciones a la producción agrícola y ganadera vigentes en los países importadores”.

Esa preocupación y oposición deben tomarla en consideración las autoridades europeas, añadieron, ”en las negociaciones de la Ronda de Doha (de la Organización Mundial de Comercio), por considerar que afectan seriamente a las economías de los países productores de América Latina”.

En la declaración final que suscribieron todos los mandatarios se exhorta a los países miembros de la Organización Mundial del Comercio a cumplir el Programa de Trabajo de Doha.

Haciendo eso, puntualizaron, se contribuirá ”a una economía mundial competitiva, abierta, libre de monopolios, esquemas proteccionistas y prácticas distorsivas del comercio, que favorezca la plena inserción de los países en desarrollo y las pequeñas economías en el sistema mundial del comercio”.

La proposición presentada por Argentina y Uruguay ya en las reuniones previas de los cancilleres, el jueves, fue apoyada por los presidentes de los demás países latinoamericanos y en especial por el chileno Ricardo Lagos, el brasileño Fernando Henrique Cardoso y el dominicano Hipólito Mejía.

Lagos apenas llegó el viernes a Punta Cana que esperaba ”conversar con los amigos de España y Portugal con seriedad de temas agrícolas y sobre subsidios”.

En relación con la declaración aprobada, el presidente chileno dijo a IPS que hubiera preferido un texto aprobado por consenso y no sólo por los mandatarios latinoamericanos.

Una cosa, explicó, es la relación de América Latina con la Unión Europea, integrada por 15 estados, y otra ”la coherencia de la Comunidad Iberoamericana como tal”, recordando que en ésta participan con igualdad de derechos y obligaciones 21 países (los 19 latinoamericanos más España y Portugal).

Aunque finalmente aceptó, al igual que el argentino Eduardo Duhalde, que no se votase la propuesta de los dos países para no dejar en minoría a España y Portugal, el uruguayo Jorge Batlle no se privó de manfiestarse claramente: ”Los subsidios son la pesta y hay que eliminarlos”, dijo.

Sobre el mismo tema el presidente guatemalteco, Alfonso Portillo, planteó de manera informal, para que sus homólogos latinoamericanos lo consideren en el futuro, que se celebre una Cumbre de todos ellos para plantear a las naciones europeas y a Estados Unidos una revisión de esos subsidios.

El jefe del Gobierno español, José María Aznar, por su parte, afirmó que la Unión Europea es la mayor importadora de productos agropecuarios y que el tema de los subsidios debe ser tratado en el seno de la Organización Mundial de Comercio y no en las cumbres iberoamericanas. (

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe