AUSTRALIA: Más leyes antiterroristas tras atentado de Bali

El gobierno de Australia se propone reformar en pocos días sus leyes antiterroristas a raíz de la conmoción pública por el atentado en la isla indonesia de Bali, que cobró numerosas víctimas australianas.

El primer ministro John Howard alarmó con ese anuncio a grupos opositores y de derechos humanos, preocupados por un mayor debilitamiento de los derechos civiles en nombre del antiterrorismo, como ocurrió en Estados Unidos luego de los ataques del 11 de septiembre de 2001.

La propuesta de reforma presentada al parlamento en la tarde del martes incluye la detención de sospechosos o personas que puedan poseer información sobre terrorismo por períodos prolongados sin acusación, derecho a asistencia jurídica ni contacto con familiares o amigos.

Los grupos creen que la iniciativa gubernamental aprovecha el miedo y el enojo reinantes tras el atentado con coches-bomba del pasado sábado en una zona de discotecas de Bali, que dejó al menos 187 muertos y más de 300 heridos, en su mayoría turistas extranjeros.

Hasta ahora, se confirmó el fallecimiento de 33 australianos, pero otros 140 están desaparecidos.

Howard anunció en la tarde del lunes que la Comisión de Seguridad Nacional del gabinete se había reunido en una sesión de emergencia para discutir la respuesta al atentado de Bali.

”Decidimos revisar la legislación nacional sobre terrorismo. Es inevitable que, luego de lo ocurrido en Bali el fin de semana, los australianos pensemos en la vulnerabilidad de nuestro suelo a un posible ataque terrorista”, dijo el mandatario.

Fuentes gubernamentales revelaron que las prioridades de Howard incluyen el otorgamiento de la facultad de proscribir en forma unilateral organizaciones asociadas con el terrorismo a un ministro designado.

”Considero equivocado tratar de solucionar el problema con más leyes”, opinó Hilary Charlesworth, directora del Centro de Derecho Internacional de la Universidad Nacional de Australia, en una audiencia parlamentaria sobre legislación antiterrorista celebrada este miércoles.

”No debemos apresurarnos a aprobar más leyes. De lo contrario, en el intento por contrarrestar una amenaza externa a nuestra seguridad y nuestras libertades, crearemos una amenaza interna”, advirtió en la misma audiencia George Williams, profesor del Centro de Derecho Público de la Universidad de Nueva Gales del Sur.

La revisión de las leyes antiterroristas impulsada por el gobierno incluirá la propuesta de una serie de normas que el parlamento rechazó este mismo año.

”Sé que hubo una revisión reciente, pero han ocurrido nuevos acontecimientos y es nuestra responsabilidad para con casi 20 millones de australianos reevaluar la legislación”, manifestó Howard.

El ministro especial Eric Abetz presentó en la tarde del martes el Proyecto de Reforma Legislativa de la Organización de Inteligencia de Seguridad Australiana al Senado, que la había rechazado hace algunos meses.

El proyecto incluye cadena perpetua para los involucrados directa o indirectamente con organizaciones terroristas y la detención de sospechosos sin cargo ni derecho a abogado por períodos potencialmente prolongados, en régimen de incomunicados.

Una comisión parlamentaria dominada por representantes del gobierno había advertido en junio que la propuesta ”debilitaría derechos jurídicos clave y las libertades civiles que hacen de Australia una democracia líder”.

Damien Lawson, portavoz de la Federación de Centros Jurídicos Comunitarios, consideró que el anuncio de Howard constituye una respuesta oportunista a la tragedia de Bali.

”Howard aprovecha esta tragedia para replantear los peores aspectos de la legislación antiterrorista, a los cuales el público australiano dijo claramente 'no' este año”, afirmó.

Además, ”la amenaza de atentados como el de Bali no desaparecerá con los cambios legislativos propuestos. Lo que debe atenderse son las causas políticas y sociales del conflicto en Indonesia y otras partes del mundo, y estudiarse por qué los grupos radicales islámicos tienen tanto apoyo”, opinó Lawson.

Dado que los legisladores verdes y demócratas ya expresaron su oposición a la reforma propuesta en el Senado, el destino de la iniciativa gubernamental está en manos del Partido Laborista de la Oposición.

Sin embargo, el líder laborista Simon Crean no manifestó una posición clara, quizá por temor al rechazo de un público horrorizado por los ataques de Bali, por un lado, y de sus partidarios preocupados por la limitación de las libertades civiles, por otro.

”Ante las circunstancias que enfrentamos, estoy dispuesto a reestudiar la propuesta del primer ministro”, pero ”es fundamental que el único blanco sean los terroristas, y que no expongamos a personas inocentes a investigaciones innecesarias”, declaró Crean.

Pese a esta vaguedad, Lawson confía en que el proyecto será rechazado una vez más.

”Creo que el gobierno tendrá muchas dificultades para hacer aprobar la ley”, dijo. (FIN/IPS/tra-en/bb/js/mlm/ip-hd/02

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe

Lo más leído

[wpp heading='Popular Posts' limit=6 range='last24hours' post_type='post' stats_views=0 ]