IRAQ: Sudáfrica niega venta de uranio

Sudáfrica aseguró no haber vendido uranio a Iraq, luego de que un informe oficial británico afirmara que Bagdad ”buscó adquirir significativas cantidades de uranio en Africa” para desarrollar armas nucleares.

El informe, divulgado el martes por el primer ministro británico Tony Blair, no indica en qué países de Africa habría intentado obtener uranio Iraq, pero los exportadores africanos de ese mineral son Níger, Namibia, Sudáfrica y Gabón.

También hay yacimientos en Argelia, Malawi, República Centroafricana, República Democrática del Congo (RDC), Somalia y Zimbabwe, cuya explotación es más costosa.

El viceministro sudafricano de Relaciones Exteriores, Aziz Pahad, enfatizó que el país no ha proporcionado uranio a Iraq, y que tampoco recibió pedidos del mineral provenientes de Bagdad. además de señalar que las afirmaciones británicas sobre el asunto fueron vagas y carentes de sustancia.

Circulan versiones no confirmadas de que Iraq puede haber tratado de obtener uranio en RDC, donde reservas de varios minerales están bajo control de grupos insurgentes, señores de la guerra y tropas de países vecinos involucradas en una guerra civil que ha durado tres años.

Pahad destacó que leyes sudafricanas controlan en forma estricta la venta de material utilizable para armas nucleares, y que sería muy difícil violar esas normas.

La Agencia Internacional de Energía Atómica, integrante del sistema de la Organización de las Naciones Unidas (IAEA, por sus siglas en inglés), ya indicó que el informe británico carece de base, y ese organismo sabe lo que dice porque supervisa las reservas mundiales de uranio, explicó.

Sudáfrica integra la IAEA, un organismo intergubernamental de cooperación científica y técnica para el uso pacífico de la tecnología nuclear, y firmó hace dos semanas el Protocolo Adicional del Acuerdo de Seguridad de esa agencia.

La IAEA contribuye al esfuerzo internacional contra la proliferación de armas nucleares, mediante controles establecidos para evitar el uso militar de materiales necesarios en el desarrollo de esas armas.

El Acuerdo de Seguridad de la IAEA obliga a los Estados firmantes a permitir que la agencia inspeccione y controle sus reservas de materiales utilizables para producir armas nucleares.

El Protocolo Adicional de ese acuerdo brinda a la IAEA poderes adicionales para investigar y detectar existencias no declaradas de esos materiales, y actividades que puedan conducir al desarrollo de armas nucleares.

En junio, el Departamento de Minerales y Energía de Sudáfrica fue uno de los patrocinadores de un seminario para Estados africanos sobre el Acuerdo de Seguridad y su Protocolo Adicional, con el propósito declarado de promover la firma de esos tratados.

Sudáfrica es además el único país que desarrolló armas nucleares y luego decidió destruirlas.

Blair alegó que el presidente iraquí Saddam Hussein podría contar con armas nucleares uno o dos años después de adquirir las materias primas necesarias, y Pahad instó a Londres a divulgar información que apoye sus afirmaciones sobre presuntos intentos iraquíes de obtener uranio en Africa. (FIN/IPS/tra- eng/as/mn/mp/ip/02

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe