DERECHOS HUMANOS-PALESTINA: Israel grava ayuda humanitaria

Israel aplica impuestos arbitrarios a la ayuda humanitaria enviada a los palestinos en sus territorios ocupados, afirmó una agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Israel cobra esos gravámenes por el registro de los envíos de alimentos y medicinas destinados a los territorios ocupados, aseguró Peter Hansen, comisionado general de la Agencia de Socorros y Trabajos de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en el Próximo Oriente (UNRWA).

Los impuestos que cobra Israel son ”irrazonables y únicos”, declaró el comisionado en una reunión de donantes celebrada el miércoles.

En el último año, la UNRWA debió pagar a Israel más de 2,5 millones de dólares -de lo que debió ser un presupuesto exclusivamente humanitario- en cargos adicionales de servicios portuarios y almacenamiento.

Los impuestos forman parte de un nuevo régimen de seguridad establecido por las autoridades israelíes en su esfuerzo por sofocar la ”intifada” o insurgencia palestina, que estalló por segunda vez en los territorios ocupados en septiembre de 2000, y prevenir ataques terroristas.

”Este es sólo uno de muchos problemas que planteamos a las autoridades israelíes en un diálogo destinado a mejorar el acceso humanitario de nuestra agencia”, declaró Hansen.

Un portavoz de la misión de Israel ante la ONU dijo el miércoles que investigaría las afirmaciones de la UNRWA para luego dar una respuesta.

Además de aplicar impuestos, Israel impone restricciones al personal de la agencia que intenta llegar a sus lugares de trabajo, acusó Hansen.

La UNRWA perdió más de 72.000 jornales de maestros en el año académico 2001-2002 debido a las restricciones de movimiento a su personal, y en los primeros ocho meses de este año, 11.000 jornales de sus trabajadores de la salud.

Aunque intentó reubicar a su personal más cerca de sus lugares de trabajo, evitando los puestos israelíes de control militar, igualmente la agencia perdió más de 340 días de tratamiento en sus 34 clínicas de Cisjordania entre enero y agosto de este año.

Además, la UNRWA incurrió en costos adicionales porque los frecuentes toques de queda la obligaron a alojar a muchos de sus trabajadores en hoteles en varias ocasiones.

En abril, varias agencias de la ONU y organizaciones internacionales de derechos humanos acusaron a Israel de bloquear el acceso de los palestinos al agua, los alimentos y las medicinas como táctica de guerra.

En UNRWA trabajan unos 22.000 palestinos como maestros, médicos, enfermeras y socorristas. El personal internacional, establecido en Gaza, sólo tiene unos 110 funcionarios.

Actualmente, la agencia atiende a cerca de 3,4 millones de refugiados palestinos, en gran parte niños, en Cisjordania, Franja de Gaza, Jordania, Siria y Líbano.

El presupuesto anual de la UNRWA asciende a unos 300 millones de dólares desde 1994, y sus principales donantes son Estados Unidos -que aporta unos 70 millones de dólares por año-, la Unión Europea, los países nórdicos y Japón.

Aparte de sufrir las restricciones al movimiento de su personal y los impuestos, la agencia debió gastar cientos de miles de dólares para reparar edificios dañados durante operaciones militares de Israel.

La UNRWA requirió a Israel el pago de 535.000 dólares para cubrir esos costos. Anteriormente había presentado reclamos similares en varias ocasiones, pero nunca obtuvo respuesta de las autoridades israelíes, señaló un portavoz de la ONU.

El Banco Mundial estimó que el daño provocado por Israel a la infraestructura palestina desde septiembre de 2000 asciende a entre 600 y 800 millones de dólares. (FIN/IPS/tra- en/td/ml/mlm/hd/02

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe