PALESTINA: ONU denuncia nuevas restricciones israelíes

Israel anunció nuevas restricciones al movimiento de los palestinos dentro de los territorios ocupados, que obstaculizarán las operaciones de asistencia humanitaria, advirtió la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Israel impedirá el traslado de una ciudad palestina a otra a quienes no posean un permiso válido sólo por 30 días y prohibirá que los palestinos con documentos de identidad de la ciudad de Jerusalén viajen a los territorios ocupados.

”Estamos muy preocupados porque si estas medidas entran en vigor, las actividades de asistencia y emergencia se verán gravemente reducidas”, dijo el portavoz de la Agencia de Socorro y Trabajos de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en el Medio Oriente (UNRWA), Rene Acquarone.

La agencia cuenta con menos de 100 funcionarios internacionales y 14.000 palestinos trabajando en los territorios ocupados, y emplea a otros 22.000 palestinos en Medio Oriente, para suministrar asistencia en educación, salud y servicios sociales a los refugiados.

Las nuevas restricciones ”no están en conformidad con las obligaciones de Israel como potencia de ocupación ni con sus responsabilidades ante una agencia de la ONU”, sostuvo Aquarone.

El director de UNRWA, Peter Hansen, criticó duramente en abril la ofensiva israelí contra campamentos de refugiados palestinos en Cisjordania, y desde entonces Israel obstaculiza todas las actividades de la agencia, aseguraron sus funcionarios.

Hansen condenó que las autoridades israelíes no permitieran los rituales de duelo y entierro de los muertos, y denunció que ambulancias de UNRWA, la Cruz Roja y la Media Luna Roja fueron atacadas deliberadamente por las fuerzas armadas israelíes.

La UNRWA brinda ayuda humanitaria a 1,5 millones de refugiados que viven en campamentos en Cisjordania y la franja de Gaza, pero es ajena a la administración y control policial de los campamentos, en manos de autoridades palestinas o israelíes.

La semana pasada, la agencia desmintió acusaciones divulgadas por un diario israelí, según las cuales funcionarios de la ONU colaboraban con militantes palestinos.

”Ninguna escuela de UNRWA en (el campamento de refugiados de la septentrional ciudad de) Jenín ha sido utilizada para entrenar a los niños en el terrorismo. Y ninguno de los almacenes de UNRWA sirve de depósito de armas o de escondite para falsificar”, sostuvo una declaración de la agencia.

El comunicado también rechazó el mote de ”campesino en jefe” antisemita que el diario puso a Hansen.

”Esto es pura difamación, y un insulto a la inteligencia de los lectores”, sostuvo la agencia.

”Cuando Hansen habló sobre las pilas de cadáveres, se refirió a morgues atestadas que vio con sus propios ojos. Las fosas comunes fueron cavadas junto al hospital de Ramallá por personal de enfermería, y fueron registradas por la prensa internacional, al igual que los helicópteros israelíes sobre el campamento de Jenínn y otras áreas civiles”, afirmó la agencia.

En un discurso ante la Asamblea Mundial de la Salud, reunida en Ginebra, Hansen dijo el miércoles que los esfuerzos del órgano que encabeza por brindar asistencia de emergencia a los palestinos están amenazados.

Los toques de queda y los bloqueos impiden que 60 por ciento del personal de UNRWA en Cisjordania llegue a sus puestos de trabajo, dijo el director.

Un funcionario de UNRWA fue herido y murió dentro de una ambulancia, y 29 escolares beneficiarios del organismo fueron asesinados en Gaza y Cisjordania, agregó.

Otro funcionario fue arrestado y enviado a una cárcel, donde permaneció encapuchado durante 56 horas, y sin comer durante 52.

”Estas son condiciones completamente inaceptables para nuestro trabajo”, dijo Hansen. Los países miembros de la ONU tienen la obligación de respetar el derecho humanitario internacional, según dispone la Cuarta Convención de Ginebra, agregó.

Desde el comienzo del alzamiento palestino en septiembre de 2000 han muerto 1.276 palestinos, 20 por ciento de los cuales eran menores de 18 años. El número de palestinos heridos se estima en 30.714.

En el mismo periodo murieron 432 israelíes y 3.690 resultaron heridos, según cifras de la ONU.

Según una estimación efectuada por el Banco Mundial, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el gobierno de Noruega los ataques militares israelíes han arrojado daños materiales cuyo costo asciende a 361 millones de dólares.

Las ciudades más afectadas son Naplusa, al norte de Cisjordania, que sufrió daños de 114 millones de dólares, y Jenín, donde las pérdidas económicas ascienden a 83 millones de dólares. (FIN/IPS/tra-en/td/aa/lp/dcl/ip hd/02

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe