DESARROLLO-AFRICA: Gobiernos inician camino propio

Gobernantes de Africa se reunieron esta semana en Abuja para ajustar una agenda propia de desarrollo, dispuestos a seguir los pasos de Nigeria, que descartó este mes aplicar algunas medidas recomendadas por el Fondo Monetario Internacional.

La Nueva Sociedad para el Desarrollo Africano (NEPAD, por su acrónimo en inglés), a cuya reunión asistieron representantes de 15 gobiernos del continente, anunció el martes, en un documento de 11 páginas, que establecerá un sistema de autoevaluación de las políticas de desarrollo aplicadas por sus Estados miembros.

La conducción de la NEPAD es ejercida por una Comisión de Implementación, integrada por 15 jefes de Estado, y un grupo central integrado por los gobernantes de Argelia, Egipto, Nigeria, Senegal y Sudáfrica.

La reunión de Abuja aprobó borradores de agenda sobre mejora de la gestión de gobierno y democracia, y sobre el Mecanismo de Revisión entre Pares Africanos, que son bases de la estrategia de la NEPAD.

Los gobernantes africanos acordaron someterse a estrictas normas democráticas y de gestión, para asegurar el apoyo de inversores occidentales.

Los borradores comprometen a todos los Estados miembros a respetar principios democráticos, el imperio de la ley, la estricta separación de los poderes del Estado y las libertades de expresión y de prensa.

Africa espera lograr a cambio apoyo de los países industrializados, mediante un flujo de inversiones de más de 64.000 millones de dólares anuales que ayuden a combatir la pobreza en el continente.

Las cuestiones estratégicas y los desafíos clave en materia de desarrollo identificados por la NEPAD también incluyen el logro de paz, seguridad y estabilidad en las regiones conflictivas del continente.

El desarrollo agrícola fue señalado como prioridad de los planes de acción.

”Mejorar el desempeño agrícola es necesario para el desarrollo económico africano, ya que el aumento del ingreso de quienes viven en áreas rurales aumentará la demanda de bienes industriales locales”, opinó el analista político Stanley Egbochukwu.

La NEPAD es una gran oportunidad para implementar una política agrícola común, señaló.

”La voluntad política mostrada en el más alto nivel puede ser el marco de muy necesarias acciones estratégicas, sometidas a permanente supervisión en cada país”, añadió.

”Debemos asegurar que toda Africa se apodere del siglo XXI”, dijo en la apertura de la reunión de Abuja el mandatario de Nigeria, Olusegun Obasanjo, presidente de la Comisión de Implementación.

Los documentos aprobados serán puestos en julio a consideración de la primera cumbre de la Unión Africana (UA), que se realizará en Sudáfrica.

La UA sucederá a la Organización de la Unidad Africana, con ambiciosos objetivos de integración continental.

La NEPAD tiene a estudio un borrador de plan de acción que será presentado en Canadá en junio, durante la próxima cumbre del Grupo de los Ocho (G-8), integrado por ese país, Alemania, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia, Japón y Rusia.

El primer ministro canadiense, Jean Chretien, visitará Abuja el 5 de abril, para reunirse con seis gobernantes africanos antes de la cumbre del G-8, señaló el supervisor del programa de la NEPAD en Nigeria, Aluko Olokun.

La NEPAD fue creada para unificar el Plan Omega propuesto por el presidente de Senegal, Abdou Wade, y la Sociedad del Milenio para un Programa de Recuperación Africano impulsada por Obasanjo y por sus pares de Argelia, Abdelaziz Bouteflika, de Egipto, Hosni Mubarak, y de Sudáfrica, Thabo Mbeki. (FIN/IPS/tra- eng/to/mn/mp/dv/02

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe