/Integración y Desarrollo/ ECONOMIA-ESPAÑA: Crecerán exportaciones e inversiones en exterior

España aumentará este año las exportaciones y las inversiones en el exterior, según una encuesta realizada a 8.000 empresarios y divulgada por el Consejo Superior de Cámaras de Comercio e Industria.

El estudio indica que 61 por ciento de las firmas consultadas esperan aumentar sus ventas al exterior, 34 por ciento cree que las mantendrá sin variaciones y sólo cinco por ciento estima que se reducirán.

Los empresarios debieron responder un amplio cuestionario sobre asuntos varios, que incluyó pronósticos sobre exportaciones, ventas, demanda interna, inversiones y empleo.

Del estudio divulgado esta semana se deduce que una amplia mayoría de ellos confía en que la economía española mantendrá un ritmo de crecimiento de 3,5 por ciento del producto interno bruto.

Ese optimismo es compartido por otro universo de ciudadanos, según otra encuesta realizada por la consultora privada Sigma Dos.

Esta consulta señala que 43,2 por ciento de los entrevistados piensa que la situación económica está bien o muy bien, en tanto que 42,2 por ciento la califica de regular.

Sin embargo, una mayoría más significativa de los encuestados expresa pesimismo sobre la evolución de otros aspectos económicos y sociales, que repercutirán en el seno de las familias.

Así, 75 por ciento teme un aumento del costo de vivienda, y 46,3 por ciento pronosticó crecimiento de la inflación.

No obstante esos temores, 31,8 por ciento estima que aumentará el bienestar social, mientras que sólo 19,4 por ciento cree en una reducción del mismo.

Mientras, un portavoz del Consejo Superior de las Cámaras subrayó que los datos recogidos por su investigación son muy significativos, porque se realizó en el último trimestre de 2000, cuando el alza de los precios del petróleo y la caída del euro frente al dólar eran factores particularmente negativos para la economía europea.

Esa situación comenzó a variar a fines de diciembre, con un vuelco positivo que se mantiene.

Los empresarios consultados por el Consejo Superior de las Cámaras dijeron haber obtenido durante 2000 resultados en sus ventas generales ligeramente superiores a lo esperado.

El estudio reveló que 69 por ciento de ellos espera volver a aumentar sus ventas este año, en tanto que 27 por ciento las mantendría y cuatro por ciento restante cree que se reducirán.

Asimismo, la mitad de los encuestados tiene previsto aumentar sus inversiones, 40 por ciento las mantendrá igual que el año pasado y sólo 10 por ciento sabe que las reducirá.

El mayor grado de optimismo se registró en las grandes empresas, pues tanto las perspectivas de empleo como de inversión y ventas al exterior y locales aumentarán según sea mayor el número de trabajadores empleados y de facturación de esas compañías.

Otro aspecto particularmente significativo se refiere al aumento del empleo, ya que 45 por ciento de las empresas espera aumentar el número de trabajadores contratados, 47 por ciento se dispone a mantenerlo estable y sólo ocho de cada cien empresas prevén reducir la plantilla.

En este aspecto surgen discrepancias entre los empresarios y las centrales sindicales, ya que éstas últimas ponen el acento en la necesidad de que los nuevos contratos de trabajos sean estables.

Los sindicatos advierten que la contratación temporal es apenas un bálsamo para la enfermedad del desempleo.

En tanto, la encuesta de Sigma Dos constató que la gestión gubernamental en la creación de empleo es bien considerada por 46 por ciento de los consultados, regular por 37,3 por ciento, y es calificada de mal por 14,6 por ciento.

Por otra parte, 53,1 por ciento de los encuestados por Sigma Dos califica de positiva la gestión económica global del gobierno presidido por José María Aznar, 32,3 por ciento la considera regular y sólo la desaprueba 11,6 por ciento.

El Consejo Superior de Cámaras de Comercio e Industria agrupa a todas las cámaras de comercio, industria y navegación de España. (FIN/IPS/af/dm/if/01

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe