CAMBIO CLIMATICO: Agencia alemana reclama medidas al Sur

Un nuevo informe de una agencia alemana exhortó a los países en desarrollo a no esconderse tras el fracaso de las naciones industrializadas en el cumplimiento de sus compromisos para reducir las emisiones de gases invernadero.

El informe se titula «En camino hacia la protección de clima» y fue distribuido por la Agencia Alemana para la Cooperación Técnica (GTZ) en la Sexta Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, en curso en La Haya.

«Hasta ahora, los países en desarrollo sólo han hecho esfuerzos limitados para involucrarse en la protección climática», señala el documento.

Por un lado, esto se debe a la falta de liderazgo de los países industrializados en la protección del clima, que hace preguntarse a las naciones en desarrollo por qué se les exige tanto ahora, señaló la GTZ.

Otro obstáculo es la falta de recursos humanos y de infraestructura institucional.

Este punto fue subrayado el lunes por el presidente francés Jacques Chirac en su discurso al segmento ministerial de la conferencia de La Haya. Francia ocupa actualmente la presidencia rotativa de la Unión Europea.

«Si el Sur carece de capacidad para actuar, el Norte a menudo carece de voluntad», dijo el presidente.

Chirac exhortó a Estados Unidos a dejar de lado sus vacilaciones, y a los países ricos en general a «poner el poder creativo de nuestras economías modernas al servicio de la lucha contra el cambio climático, la nueva frontera del desarrollo».

«Ese sería un gesto poderoso para los países del Sur. Ellos esperan legítimamente que las naciones industrializadas, emisoras de dos tercios de todos los gases de invernadero, tomen la delantera», agregó.

Aun es prematuro exigir al Sur compromisos cuantitativos, pero en determinado momento su nivel de desarrollo económico lo justificará, según el progreso de cada país, dijo Chirac.

Añadió que «la solidaridad entre el Norte y el Sur significa que el Norte debe reducir sus emisiones de forma que el Sur pueda desarrollarse y a la vez mantener el control sobre el aumento de sus propias emisiones», explicó Chirac a representantes de más de 180 países.

«Es indiscutible que los países industrializados, con 70 por ciento de las emisiones, tienen la mayor responsabilidad», destacó Holger Liptow, coordinador del programa de cambio climático del GTZ.

Sin embargo, el informe señala tres argumentos por los que las naciones en desarrollo deben hacer algo para detener el recalentamiento del planeta, causante de catástrofes naturales.

En primer lugar, como consecuencia del crecimiento de la población, su concentración en centros urbanos y el crecimiento económico, la demanda de energía crece en el Sur.

En segundo lugar, los bosques y en particular los bosques tropicales están desapareciendo, aunque ellos constituyen importantes sumideros de dióxido de carbono y liberan oxígeno a la atmósfera.

Por último, la agricultura y la minería son actividades muy importantes en los países en desarrollo, y emiten cantidades considerables de metano.

El documento exhorta a que el desarrollo industrial tenga lugar de acuerdo con la Agenda 21, el programa de acción de las Naciones Unidas para el desarrollo sustentable.

La Agenda 21 también establece que cada país contribuya a la protección del clima según su capacidad individual.

El primer paso es la confección de un inventario de fuentes de gases de invernadero y de sumideros, como base para determinar las opciones de reducción de esos gases.

«Nosotros ofrecemos a las naciones en desarrollo nuestro respaldo técnico y financiero», dice el documento de GTZ.

GTZ, con sede en Eschborn, cerca de Frankfurt, es una organización de beneficio público financiada con recursos estatales. Sus expertos trabajan en unos 140 países de Africa, Asia, América Latina, Europa central y oriental.

Según el informe, el gobierno alemán respalda a los países en desarrollo desde 1993, un año después de la firma de la Convención sobre Cambio Climático, en sus esfuerzos para proteger el clima terrestre. (FIN/IPS/tra-en/raj/da/mlm/en-dv/00

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe