ASIA-PACIFICO: Auge de acuerdos comerciales rodea cumbre de APEC

La próxima cumbre del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, según sus siglas en inglés), se llevará a cabo los días 15 y 16 en Brunei en un ambiente favorable a los acuerdos comerciales de alcance bilateral y regional, que marca una nueva tendencia para esta organización creada en 1989.

Según Ricardo Lagos Weber, jefe del Departamento de Política Comercial de la cancillería de Chile, este cambio es consecuencia del estancamiento de las negociaciones multilaterales a través de la Organización Mundial de Comercio (OMC) tras el fracaso de su cita ministerial en Seattle de diciembre de 1999.

El APEC está integrado actualmente por 21 economías de América, Asia y Oceanía. En el foro no se habla de países ni de Estados, ya que entre sus miembros está Hong Kong, que es una provincia de China, país que a su vez considera también provincia suya a Taiwán, otro de los integrantes de la organización.

Hong Kong, cuando era protectorado británico, y Taiwán, estuvieron en 1989 entre las 12 economías que crearon a APEC. En cambio China, al igual que la Rusia, se sumó posteriormente a este bloque, que es el mayor conglomerado económico del planeta, con 60 por ciento del producto mundial y 50 por ciento del comercio.

Son actualmente miembros de APEC Canadá, Chile, Estados Unidos, México y Perú, por parte de América, mientras China, Hong Kong, Japón, Corea del Sur y Taiwán representan a Asia oriental.

Las economías del sudeste asiático integradas a APEC son Brunei, Filipinas, Indonesia, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam. Australia, Nueva Zelanda y Papua Nueva Guinea conforman la presencia de Oceanía, y Rusia completa la lista de miembros.

Los últimos ingresos a APEC fueron los de Rusia, Perú y Vietnam en 1997, ocasión en que los líderes acordaron una moratoria de 10 años para nuevas afiliaciones. Ello dejó en la antesala a tres países de América Latina: Colombia, Costa Rica y Ecuador.

Lagos Weber, hijo del presidente Ricardo Lagos, señaló que el gobierno chileno desea que se disminuya esta moratoria, en la perspectiva de contar con una mayor presencia de las economías latinoamericanas identificadas con la cuenca del Pacífico.

La cita en Brunei tendrá dos temas centrales de análisis. Se trata de las consecuencia sociales de la globalización y de la llamada «nueva economía» y de la relación entre la OMC y los acuerdos comerciales de alcance bilateral o regional.

El presidente Lagos será uno de los oradores centrales sobre el primer tema, en tanto en el segundo, una de las exposiciones de base corresponderá al presidente de México, Ernesto Zedillo. Aún no está confirmado si el peruano Alberto Fujimori, el tercer gobernante latinoamericano miembro del foro, asistirá a la cita en Brunei, debido a la crisis política de su país.

APEC es el más vasto, pero así mismo el menos consolidado de los proyectos de bloques comerciales, si se le compara con otros grandes agrupamientos, como la Unión Europea, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y el Mercado Común del Sur.

La agrupación del Asia-Pacífico adoptó a mediados de la década de los 90 la decisión de convertirse paulatinamente en un gigantesco tratado de libre comercio, pero la liberalización del intercambio entre sus miembros se materializaría solo entre 2010 y 2020.

La primera década de existencia del foro estuvo regida por los contrastes entre las demandas de los socios de América y Oceanía para acelerar los acuerdos de liberalización comercial y la resistencia a ello de los asiáticos, en especial de Japón.

El virtual proteccionismo y enclaustramiento comercial de Japón y de los llamados tigres asiáticos fue puesto en cuestión por la crisis financiera estallada en Tailandia en 1997, conocida como «crisis asiática», y que abarcó a todo el sudeste, para luego extenderse a Japón, Rusia y Brasil.

Según Lagos Weber, desde septiembre de 1999 existe en el área oriental de APEC una «hemorragia de actividad comercial» a través de acuerdos delimitados, que se vio estimulada por el fracaso del lanzamiento de la «ronda del milenio» en la OMC.

Los resultados de la reunión de Seattle hicieron que economías asiáticas de APEC, como Japón y Corea del Sur, que enmarcaban la liberalización comercial en el foro dentro de la normas globales que acordara la OMC, revisaran esa oposición y volvieran su vista a acuerdos de alcance parcial.

El alto oficial de Chile ante APEC destacó en este sentido los acuerdos entre Japón y Singapur, de Singapur con Nueva Zelanda, así como las avanzadas negociaciones para tratados comerciales desde Asia con países de otros continentes, miembros también del foro.

El día 2 se reunieron en Santiago representantes ante APEC de Singapur, Nueva Zelanda y Chile, para intercambiar información sobre el acuerdo negociado entre los dos primeros países y que será formalizado en Brunei.

El acuerdo de Singapur y Nueva Zelanda se planteó en la anterior cumbre de APEC, celebrada en 1999 en Auckland, donde se puntualizó que todos los entendimientos comerciales en el interior del foro tenían que ser compatibles y adaptables con el «gran tratado» que negocien los 140 países miembros de la OMC.

En esta misma perspectiva, Chile tiene negociaciones avanzadas para un acuerdo comercial con Corea del Sur y se propone igualmente un tratado con Japón.

Si bien las perspectivas son optimistas, el representante chileno advierte que en Brunei podría reeditarse, como consecuencia de la heterogénea composición de APEC en cuanto a grado de desarrollo de sus miembros, el debate sobre la inclusión de temas laborales y ambientales en los tratados de comercio.

Esta es una posición levantada por los países industrializados, que es cuestionada por naciones en desarrollo, porque a su juicio distorsiona el carácter comercial de los acuerdos y crea situaciones de arbitrariedad en la definición de las normas, las instancias de arbitraje y las posibles sanciones por incumplimiento.

Lagos Weber sostiene que una de las razones centrales del fracaso de la cita de la OMC en Seattle fue la insistencia del presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, en plantear las cuestiones ambientales y laborales dentro de la negociación de la «ronda del milenio». (FIN/IPS/ggr/ff/if/00

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe