>DERECHOS HUMANOS: Movilización por libertad de ambientalistas mexicanos >

Grupos de activistas organizaron una serie de >protestas y vigilias frente a varios consulados de México en Estados Unidos, a >la espera del dictamen sobre la apelación de la condena de dos ambientalistas >mexicanos. > >

Dos campesinos que organizaron demostraciones contra la tala excesiva de >árboles en el estado de Guerrero, en el sur de México, fueron sentenciados a >fines de agosto a seis a 10 años de cárcel por plantación de marihuana y >posesión ilegal de armas. > > Grupos ambientalistas y humanitarios de México y otros países arguyeron >que las sentencias contra Rodolfo Montiel y Teodoro Cabrera se basaron en >cargos >fraguados, y que se debieron a sus esfuerzos para detener la explotación >maderera ilegal en las montañas que rodean su aldea, al norte de Acapulco. > > "Las condenas injustas de esos dos hombres son un grave revés para los >antecedentes de México sobre derechos humanos y protección ambiental", afirmó >Folabi Olagbaju, director del programa humanitario y ecológico de Amnistía >Internacional, durante una vigilia ante la embajada mexicana. > > Desde Austin, Texas, hasta Boston, Massachusetts, se realizaron >manifestaciones similares la semana pasada en favor de Montiel y Cabrera >frente a consulados mexicanos, en una docena de ciudades de todo el país. > > "Estamos aquí para mostrar al gobierno mexicano que no vamos a > desistir y >seguiremos presionando hasta que esos dos hombres sean liberados y puedan >reasumir su lucha pacífica para proteger los hermosos bosques de pinos y >abetos del sur de México", dijo Alejandro Queral, de la organización >ambientalista >Club Sierra. > > En 1988, Cabrera comenzó a organizar a los campesinos pobres de la región >para luchar contra la tala comercial de árboles que, a su juicio, provocaba >erosión del suelo, perturbaba los recursos acuíferos y contribuía a la pérdida >de los cultivos. > > El activismo de Montiel se produjo cuando la actividad maderera en las >montañas de Guerrero comenzaba a afectar a los bosques como parteaguas y a >reducir drásticamente el suministro y la calidad del agua en la región. Con >sólo quinto grado escolar, escribió cartas a funcionarios federales >denunciando que se estaba violando la ley. > > Como las cartas jamás fueron contestadas, Montiel formó una organización >ambientalista, Campesinos Ecologistas, y sus actividades llevaron a la empresa >estadounidense Boise Cascade a abandonar la explotación forestal que había >comenzado en 1995. > > El grupo fue calificado como una "ecoguerrilla" por la fiscalía > general del estado, y enfureció a ricos terratenientes y generales de > guarniciones vecinas. En mayo de 1999, los dos campesinos fueron > arrestados, golpeados y torturados por miembros del 40 Batallón de > Infantería del Ejército Mexicano. > > Durante la redada, los soldados dispararon y mataron a otro granjero >local. > > Según el testimonio de los prisioneros y de Amnistía Internacional, > Montiel >y Cabrera fueron amenazados a punta de pistola y obligados a confesar su >complicidad con un grupo opositor armado, además de posesión ilegal de armas. > > Los dos hombres todavía llevan señales de las torturas, según activistas >que lograron visitarlos en la prisión. El centro de derechos humanos Agustín >Pro Juárez, en México, asumió la defensa legal de Montiel y Cabrera. > > Sin embargo, desde que la organización tomó el caso, sus miembros >recibieron numerosas amenazas de muerte y, en agosto, la coordinadora del >programa legal, Digna Ochoa y Plácido, fue secuestrada durante varias horas y >golpeada por agresores desconocidos. > > En un intento por destacar la situación crítica de ambos campesinos, >fueron galardonados mientras estaban en la cárcel con el prestigioso premio >ambientalista Goldman, que les confirió 125.000 dólares por sus esfuerzos. > > Desde su condena el 28 de agosto, miles de cartas se enviaron al gobierno >mexicano en favor de ambos campesinos. Cerca de 40 miembros del Congreso >estadounidense también ejercieron presión sobre la saliente administración del >presidente Ernesto Zedillo. > > El veredicto de apelación estaba previsto para el 12 de octubre, pero >hasta ahora el tribunal no emitió su decisión. Muchos activistas confían >en que >Montiel y Cabrera sean liberados luego que asuma el poder el presidente electo >de México, Vicente Fox. > > Queral, del Club Sierra, dijo que en agosto organizaciones humanitarias y >ambientalistas se reunieron con Fox y éste sólo asintió con la cabeza, sin dar >señales de lo que hará una vez que asuma el gobierno, el 1 de diciembre. > > "Debe hacerse justicia, no sólo para que Rodolfo y Teodoro sean > liberados, >sino porque en su ausencia los bosques siguen desapareciendo rápidamente' ', >denunció Queral. > > En los últimos ocho años, desaparecieron cerca de 40 por ciento de los >bosques de Petatlán y Coyuca de los Montes Catalanes, situados en >Guerrero, afirmó >Queral, en base a imágenes satelitales de la región. > > Ese ritmo de destrucción de la espesura boscosa está tranformando esa >exuberante zona verde en un desierto, advirtió. > > "Debemos apurarnos y sacarlos de la cárcel, porque si regresan a sus >casas dentro de 10 años solo encontrarán rocas", urgió Queral. >(FIN/IPS/tra-en/dk/da/ego/mlm/hd-en/00) >

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe