AMBIENTE-RUSIA: Siberia malherida por demanda china de madera

Las autoridades forestales de la región rusa de Chita autorizaron la tala de una gran superficie de bosques siberianos con el fin de satisfacer la demanda china de madera, para alarma de los ambientalistas locales.

Un área de 490.000 hectáreas a lo largo del río Argun, fronteriza con China, fue arrendada a compañías madereras rusas, entre ellas Kluchi y Epos, que permitirán la administración de las operaciones a empresas chinas, según la oficina del Servicio Forestal en la ciudad de Chita.

La mayor parte de esa área esta constituida por bosques intactos de los cuales entre 80 y 85 por ciento serán talados en los próximos cinco años, según Eugene Atamankin, vicedirectora del Servicio Forestal de Chita.

Atamankin indicó que, por lo general, las compañías madereras chinas son más conscientes en materia ambiental que las rusas, y que obedecen las leyes forestales. A menudo plantan árboles en las áreas taladas.

Varias rutas se construyeron en la frontera para transportar madera. La mayor parte de la tala y el desmonte de troncos se realiza en invierno, cuando el río Argun está helado, porque en el área no hay puentes.

Atamankin dijo que las compañías rusas preparan un operativo fluvial que permita llevar la madera a través del río, propuesta que enfureció a los ambientalistas locales.

Inga Zinovieva, directora del Centro Ecológico Dauria, una organización ambientalista de Chita, se enteró de la propuesta hace poco. La activista representa a su grupo en el consejo asesor local de recursos forestales.

"Esto demuestra cuán poca información disponemos acerca de la nueva concesión maderera. La mayor parte de los boques de Chita están en peligro porque en cualquier momento pueden ser talados", dijo.

Zinovieva dijo que presentará sus quejas acerca de la nueva concesión en la proxima reunión del consejo asesor y tratará, por lo menos, que se tenga en cuenta el impacto ambiental.

Uno de los problemas del proyecto es que las autoridades carecen de recursos para asegurarse de que las compañías chinas reforesten la zona, dijo Dave Martin, coordinador del programa siberiano para el Centro Ambiental y de Recursos del Pacífico, con sede en California.

"Nada garantiza que cumplan sus obligaciones, porque solo estarán allí cinco años y luego abandonarán el área", dijo Martin.

La demanda de madera ruso en China aumenta desde 1998, cuando Beijing aprobó leyes de conservación forestal que hasta ahora han sido respetadas, luego de 50 años de una explotación que originó una desastrosa erosión del terreno y catastróficas inundaciones.

Al norte de China se encuentra una de las áreas de bosque más extensa del mundo. Conocida como la taigá rusa, la interminable espesura se extiende desde los montes Urales hasta el océano Pacífico.

La taigá representa 54 por ciento de los bosques de coníferas del planeta, así como 26 por ciento del total de bosques, y alberga una vasta gama de raras especies en peligro, incluyendo el tigre siberiano, el leopardo amur, el oso marrón y la grulla japonesa.

Además, los incendios son cinco veces más destructivos que la tala en Siberia. Desde los vagones del tren transiberiano puede apreciarse grandes extensiones de arboledas quemadas por incendios incontrolables.

Alrededor de la quinta parte de la explotacion maderera en Rusia es ilegal, según un informe difundido en junio por el grupo ambientalista internacional Greenpeace.

Atamankin dijo que las cuatro grandes corporaciones registradas en Chita son más fáciles de controlar que los 480 operadores de pequeña escala que venden madera a los compradores chinos.

"Es un problema. No tenemos recursos para vigilar toda la región y no tenemos la situación bajo control", se lamentó Zinovieva.

Los diarios locales publican muchos avisos ofreciendo trabajo a leñadores, advirtió la activista. "Los avisos son contratados por intermediarios rusos que venden ilegalmente el producto de la tala a compradores chinos", agregó.

Otro obstáculo es la falta de una legislación federal que ayude al servicio forestal a controlar la tala ilegal y multar a quienes la cometan con intención de traficar la madera a China, advirtieron Atamankin y Zinovieva.

La inspección de embarques de madera está hoy fuera de la jurisdicción del servicio forestal y corresponde al servicio aduanero e impositivo. "El actual gobierno federal resta importancia al asunto y, además, carece de experiencia en asuntos forestales", dijo Atamankin.

Zinovieva agregó que no existen criterios definidos para la concesión de licencias de explotación maderera. "Es un proceso cerrado que, a su vez, lleva a la corrupción", sostuvo.

El Servicio Forestal de Chita propuso 27 leyes distintas para la protección de los bosques, pero ninguna fue aprobada por el parlamento regional. "Ahora, que es año de elecciones, los políticos regionales no prestan atención a los problemas ambientales", dijo Atamankin.

En 1997, el gobierno regional aprobó una ley para preservar 25 por ciento de los bosques de Chita. Pero hoy solo entre 1,5 y dos por ciento está completamente protegido, acotó Zinovieva.

Zinovieva, junto con Tatiana Strizhova, una científica del Instituto de Recursos Naturales del Departamento Siberiano de la Academia de Ciencias, en Chita, trabaja voluntariamente para poner en el mapa las áreas protegidas.

"Aprobaron la ley pero no dieron dinero para demarcar las áreas protegidas", explicó Strizhova. La experta teme que la liquidación de los dos principales organismos de protección ambiental, decretada en mayo por el presidente Vladimir Putin, dificultará aun más el esfuerzo por crear reservas naturales.

El decreto transfirió las funciones de la Comision Estatal de Ecología y el Servicio Forestal Federal al Ministerio de Recursos Naturales, cartera que, según los ambientalistas, está más dedicada a la explotación que a la protección de esos recursos.

"El decreto podría llevar a una mayor manipulación de los recursos naturales de Chita y tambien frenar el aporte de fondos necesarios para proteger esas áreas", concluyó. (FIN/IPS/tra- eng/dk/da/ego/mj/en/00

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe