Empresarios y economistas de Zimbabwe esperan ansiosos conocer la integración del nuevo gabinete del presidente Robert Mugabe, quien lo mantiene en secreto a pesar de que pasaron ya dos semanas desde las elecciones parlamentarias.
Muchos expertos se manifiestan convencidos de que un cambio en la composición del gobierno puede revertir la crisis y fomentar la inversión extranjera.
Se espera que Mugabe, el único con potestad de nombrar a los ministros, anunciará la conformación de su gobierno esta semana, antes de que jure el nuevo parlamento, el día 18. El gabinete sólo puede estar integrado por parlamentarios electos.
"Necesitamos saber la línea del parlamento. Todos esperamos que Mugabe anuncie su gabinete, especialmente los ministerios clave, porque esto determinará efectivamente la dirección de la economía", dijo el vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio, Edmore Tobaiwa.
"Si Mugabe conforma un buen gabinete, entonces, la comunidad internacional podría abrirse a Zimbabwe. Pero eso aún está por verse", dijp Tobaiwa.
El gobernante Frente Patriótico de la Unión Nacional Africana de Zimbabwe (ZANU-PF) sostuvo antes de las elecciones que formaría gobierno sin considerar a la oposición aun si perdiera los comicios.
El presidente del partido, John Nkomo, hizo esta afirmación en respuesta a líderes del opositor Movimiento por el Cambio Democrático (MDC), quienes habían insinuado que Mugabe debería compartir el poder aun si resultaba triunfante.
Pero el MDC, que ganó 57 de las 120 bancas disponibles, aclaró que sus miembros no pretenden asumir cargos ministeriales.
"¿Cómo podríamos unirnos a ellos? ¿Quién quiere ser cómplice del fracaso?", preguntó Tendai Biti, parlamentario electo del MDC. Sería "suicida" para cualquiera del MDC unirse al gobierno del ZANU-PF apenas 15 meses antes de las elecciones presidenciales, sostuvo Biti.
El MDC confía que su candidato será el próximo presidente de Zimbabwe, especialmente después del buen resultado que el partido tuvo en los comicios del mes pasado.
El presidente Mugabe ha dicho que no otorgará ningún cargo ministerial al MDC, a pesar de que economistas consideran positivo que el gabinete esté bien balanceado.
"La composición del gabinete debe mostrarle a la comunidad internacional que Zimbabwe está preparado para recibir la asistencia de más de un millón de dólares y los préstamos que nos han prometido en los últimos dos años", dijo Tobaiwa.
"En estos momentos de trastorno económico del país, es importante recibir esa ayuda, ya que no hay suministros desde el sector privado y al mismo tiempo estamos perdiendo rápidamente mercados porque fallamos en alcanzar los requerimientos que se nos exigen para la exportación", agregó Tobaiwa.
Zimbabwe se encuentra entre los países de más lento crecimiento económico. Las compañías han despedido a muchos trabajadores, suspendido y reducido operaciones a consecuencia de la escasez de divisas para importar combustible. La industria opera a menos de 50 por ciento de su capacidad.
Pero Moses Tekere, profesor de Economía en la Universidad de Zimbabwe, no prevé un giro radical en la economía del país o mejoras en las relaciones con la comunidad internacional, a pesar del resultado de las elecciones.
"Mugabe seguirá eligiendo su gobierno y seguirá siendo el responsable de la política económica", dijo Tekere.
Zimbabwe tiene uno de los mayores déficit fiscales del mundo. Economistas dicen que la mayoría de los ministerios han gastado todo lo que les corresponde del presupuesto correspondiente a este año y ahora solicitan dinero adicional.
No habrá una transición económica fácil, dijo Tekere. "Lo que hubiera hecho la transición fácil hubiera sido que el MDC tuviera mayoría absoluta y obligara a Mugabe a realizar elecciones presidenciales antes de 2002. Un cambio de presidente aseguraría el giro en la política económica", afirmó. (FIN/IPS/lm/sm/rp/mj/ip if/00