MEXICO: Inquietud por política de salud reproductiva de Fox

La política en materia de salud reproductiva del gobierno que en diciembre se instalará en México es aún una incógnita, en la víspera del Día Mundial de la Población.

Organizaciones no gubernamentales se preparan para resistir un posible ataque contra los programas de control de la natalidad que practican unos 11 millones de mexicanas, una vez que asuma el poder el conservador Partido Acción Nacional (PAN).

México, undécimo país más habitado del mundo, comenzará a ser gobernado por Vicente Fox, triunfador en los comicios presidenciales más disputados de la historia mexicana después de 71 años ininterrumpidos de conducción a cargo del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

El Día Mundial de la Población se celebra este martes en un crucial momento político, cuando México registra un crecimiento demográfico de 1,6 por cuento anual, mientras el promedio mundial es de 1,3 y el de las naciones más industrializadas alcanza apenas 0,3 por ciento.

En los últimos 25 años, el sistema nacional de población redujo de cinco a dos el promedio de hijos por cada mexicana.

La población mexicana asciende a 97.361.711 personas, es decir 50 habitantes por kilómetro cuadrado, según el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi).

Sin embargo, esa proporción es de 5.634 personas por kilómetro cuadrado en la zona metropolitana de la ciudad de México, la segunda urbe del mundo por su población detrás del corredor Tokio- Yokohama en Japón, lugar de residencia de unos 28 millones de habitantes.

La elección de Fox a la Presidencia el día 2 arriesga los avances del país en el terreno de los derechos sexuales y la planificación familiar, alertan organizaciones no gubernamentales.

Grupos sociales y políticos se aprestan a crear un observatorio ciudadano que vigile las acciones del próximo gobierno, con el objetivo de denunciar eventuales injerencias de la Iglesia Católica en asuntos públicos, incluso en educación.

El Grupo de Información en Reproducción Elegida (Gire) celebró el fin de 71 años de gobiernos del PRI, pero alertó sobre la amenaza que representa un primer gobierno ajeno a ese partido en manos de los conservadores.

"Es malo que haya ganado la derecha. Si se analiza lo que han hecho los gobiernos del PAN en distintos estados, donde se ha empeñado en reformar las leyes para prohibir el aborto", alertó Marta Lamas, coordinadora del Gire.

Los antecedentes en entidades donde el PAN es gobierno llevaron a las organizaciones no gubernamentales a mantenerse vigilantes de las acciones del futuro gobierno.

Las organizaciones de derechos humanos proclaman su disposición a hacer valer las ofertas de campaña de Fox de que "respetará la pluralidad de la sociedad mexicana, de sus minorías, así como las preferencias sexuales", entre otras, señaló el GIRE.

Grupos sociales de Chihuahua, cuyo gobierno está en manos del PAN, expresaron su preocupación tras el triunfo de Fox, ya que los congresistas panistas de ese estado norteño invalidaron el apartado del código penal local que permitía el aborto en caso de violación.

La reforma suprimió también el derecho de las mujeres a interrumpir el embarazo ante el peligro de muerte de la madre o por accidente.

El Grupo Ocho de Marzo de Chihuahua, entre otros, se ha mantenido activo en relación con el incremento de la criminalidad que tiene como blanco a las mujeres en Ciudad Juárez, fronteriza con Estados Unidos.

Más de 100 mujeres, la mayoría jóvenes, han sido asesinadas después de violadas en esa urbe en seis años de régimen del PAN, sin que el Poder Judicial lograra desvelar estos casos.

El caso de una niña de 14 años violada que dio a luz hace unos meses luego de que funcionarios del gobierno del norteño Baja California le negaran el derecho a abortar se convirtió en símbolo de la lucha del movimiento nacional por los derechos de las mujeres.

Para la organización no gubernamental Milenio Feminista, la actitud de "indiferencia" del presidente electo en el caso de la menor a la que no se permitió abortar desnudó la línea que seguirá el nuevo gobierno.

En los gobiernos de estados en manos del PAN "se han ejercido políticas oscurantistas, preñadas de prejuicios y con intenciones de orientar las conductas individuales instituyendo una moral particular, específicamente la de la jerarquía católica", acusó el GIRE.

De acuerdo con los resultados preliminares del censo del 2000, en México existen 95 hombres por cada cien mujeres, un indicador que en 1990 era de 97 por el mismo número de mexicanas.

En el siglo XX, la población en México de multiplicó por 7,2. En ese mismo lapso, el crecimiento demográfico mundial fue de 3,7 veces y en los países más desarrollados de 2,2. (FIN/IPS/pf/mj/he pr/00

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe