El nuevo gobierno impuesto por los militares en Fiji sufre las consecuencias de problemas políticos internos y sanciones internacionales, y ambos factores afectan en forma grave la frágil economía del país.
Hace una semana, los militares derrocaron al presidente Ratu Kamisese Mara y al primer ministro Mahendra Chaudhry, y mediaron para lograr la liberación de rehenes retenidos desde el 19 de mayo en la sede del Parlamento por el hombre de negocios George Speight, con apoyo de integrantes de la sección de operaciones especiales del ejército.
Speight afirmó que su acción golpista buscaba defender los intereses de la población de origen autóctono contra el gobierno de Chaudhry, quien había sido el primer político de origen étnico indio en llegar al gobierno.
En la actualidad, persisten tensiones entre el nuevo presidente, Ratu Josefa Iloilo, de 80 años de edad, el depuesto Chaudhry, quien fue uno de los rehenes, y la fracción liderada por Speight, quien busca imponer su influencia en las decisiones clave del nuevo gobierno.
Speight se reunió en varias ocasiones con asesores de Iloilo, cuyo nombramiento apoyó en primera instancia, y procura que el próximo gabinete de ministros incluya a un mayor número de sus seguidores que el anunciado por el nuevo presidente.
La negociación en la materia determinó que se pospusiera la asunción del nuevo gobierno.
Mientras tanto, Chaudhry e integrantes de su depuesto gobierno anunciaron que establecierán una oficina en la región occidental de Viti Levu, la mayor de las islas que forman el país, y reivindicaron su condición de autoridades legítimas vigentes.
Chaudry asegura que Speight "no cuenta con apoyo en la región occidental, que es la mayor y la más próspera del país".
Por otra parte, Australia y Nueva Zelanda decidieron aplicar sanciones contra Fiji tras el golpe de Estado.
Ante la creciente inestabilidad y el hostigamiento a personas de origen étnico indio en zonas rurales orientales, el primer ministro de India, Atal Bihari Vajpayee, expresó su alarma por la posibilidad de una guerra civil.
Esta semana, Vajpayee habló por teléfono en varias ocasiones con el primer ministro de Australia, John Howard, a quien pidió fuertes medidas para proteger los intereses de los fijianos de origen indio, quienes son más de 40 por ciento de los 800.000 habitantes de Fiji, y lograr la restauración de la democracia.
La primera ministra de Nueva Zelanda, Helen Clark, también ha expresado su preocupación por la situación de los fijianos de origen indio.
"El pueblo fijiano vive en la incertidumbre acerca de su seguridad personal y la de sus propiedades. En varios lugares de Fiji ya no rige la ley, y las autoridades parecen no ser capaces o no tener voluntad de controlar el curso de los acontecimientos", declaró.
El miércoles, una hora antes de la hora fijada para la asunción del gabinete de ministros de Iloilo, Speight reclamó ser consultado antes de que se instalara el nuevo gobierno.
Un portavoz del nuevo presidente anunció poco después que la asunción de los ministros se había postergado porque Iloilo estaba "indispuesto".
Un día antes, Iloilo había realizado un gesto de conciliación ante la comunidad internacional, al declarar: "Como jefe de Estado y símbolo de la unidad nacional, no puedo nombrar a un gabinete en el cual se excluya en forma deliberada a una comunidad que representa 43 por ciento de la población".
Speight había rechazado antes la inclusión de fijianos de origen étnico indio en el Consejo de Ministros, y afirmó que Iloilo "se interna en un terreno peligroso" y "enfrentará una dura resistencia" si no satisface sus demandas.
La perspectiva de que la facción encabezada por Speight gane más influencia en el gabinete hizo que el gobierno de Nueva Zelanda ampliara sus sanciones contra Fiji.
Clark anunció "sanciones inteligentes" adicionales e inmediatas, entre ellas la expulsión de Nueva Zelanda de personal militar fijiano que realiza en la actualidad cursos de entrenamiento, y un embargo de todos los contactos deportivos entre ambos países hasta fin de año.
"Speight parece sentir que no logró suficiente influencia sobre el futuro gobierno de Fiji. Es necesario preguntarse cuánto será suficiente para el señor Speight, quien ya ha logrado la caída de un gobierno elegido en forma democrática y cargos en el gabinete para sus seguidores", dijo la primera ministra.
Australia también anunció sanciones limitadas, entre ellas el recorte de los programas de asistencia sin fines humanitarios, pero el canciller australiano, Alexander Downer, enfatizó que su país no desea "diezmar la economía de Fiji".
Downer informó que un programa especial de asistencia financiera a la industria textil, el cual beneficia sobre todo a compañías australianas que han trasladado parte de su proceso de manufactura a Fiji, será revisado dentro de dos meses, cuando concluya su actual vigencia.
El Consejo de Sindicatos de Fiji, con apoyo del Consejo de Sindicatos de Australia, presiona al gobierno australiano para que apique sanciones más severas.
Por ahora, Downer ha preferido emplear una retórica dura pero abstenerse de sanciones económicas relevantes, y declaró que "si se cambia la composición anunciada del gobierno interino para satisfacer las demandas de un psitolero como el señor Speight, Fiji sufrirá una tragedia más grave que la actual".
El presidente del influyente Consejo de Sindicatos de Fiji, Felix Anthony, declaró a una emisora de radio de Australia que el gobierno de ese país debe aumentar las sanciones, y apuntó que "es inevitable" que algunos inocentes sufran las consecuencias, como ya ha ocurrido.
Tras el golpe de Estado, el Banco de la Reserva de Fiji predijo que el producto interno bruto del país disminuirá 15 por ciento.
La cantidad de turistas a Fiji, provenientes en su mayoría de Australia y Nueva Zelanda, sufrió una dramática caída de 70 por ciento luego del derrocamiento de Chaudhry, y eso ya ha provocado desempleo.
El nuevo gobierno estudia la posibilidad de recortes del gasto público de hasta 30 por ciento, para compensar la reducción de ingresos provenientes del turismo y de la producción de azúcar. (FIN/IPS/tra-eng/bb/js/mp/ip if/00