/Integración y Desarrollo/ AMERICA CENTRAL: Inversión aumentó debido a privatizaciones

América Central vive un espejismo económico, pues el crecimiento de sus inversiones se explica en gran medida por la venta, fusión y privatización de empresas estatales, según un reconocido experto en política económica internacional.

"La inversión extranjera directa tiene gran importancia para la región, pero la mayor parte de los recursos obtenidos no provino de capitales productivos ni estables", dijo a IPS el economista uruguayo Eduardo Gitli, del Centro Internacional de Política Económica, de la Universidad Nacional de Costa Rica.

De acuerdo con datos de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), el total de la inversión extranjera directa en los países del istmo pasó de 1.036 millones de dólares en 1996 a 2.955 millones en 1998.

Gitli señaló que en El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá la inversión extranjera directa creció en especial por la venta de activos estatales.

Un ejemplo es lo ocurrido en 1998 en El Salvador, donde gracias al proceso de privatización ingresaron empresas privadas del sector de telecomunicaciones, como la española Telefónica y la francesa France Telecom.

Simultáneamente, en Guatemala se privatizaron en forma parcial tres empresas de energía eléctrica y se vendió 51 por ciento de las acciones de la firma estatal de telefonía básica, Telgua, al consorcio Luca, liderado por Teléfonos de México y empresarios guatemaltecos y hondureños.

Un informe de Aladi señala que la radicación de capitales externos directos en El Salvador fue de 875 millones de dólares en 1998 y en Guatemala de 600 millones de dólares.

Sin embargo, las investigaciones del Centro Internacional de Política Económica presentan un panorama muy diferente: el rubro de inversión desciende drásticamente si no se toman en cuenta las privatizaciones, llegando a sólo 170 millones de dólares en El Salvador y a 90 millones de dólares en Guatemala.

Por esa razón se espera que en Guatemala, El Salvador y Panamá los ingresos de capitales disminuyan este año, debido a que el proceso de ventas de empresas públicas está llegando a su fin y a que el desempeño de la economía será pobre.

Una excepción a este panorama se está dando en Costa Rica, donde se debaten políticas de apertura y todavía no se ha iniciado un proceso de privatizaciones.

"La realidad es que la inversión extranjera nueva en el istmo es muy poca", apuntó Gitli.

En 1999, los economistas estadounidenses Michael Porter y Jeffrey Sachs diseñaron una estrategia económica para América Central en la que sostenían que la atracción de capitales externos era crucial para el desarrollo en los próximos decenios.

Una afirmación similar hacen hoy académicos locales, además de indicar que la región adquiere mayor valor si actúa en bloque a que si lo hace cada país en forma aislada.

"La atracción de inversiones es vital para el istmo, pero hay que convocar a empresas líderes en tecnología y distribución, empresas que no vengan simplemente para aprovechar un momento de mano de obra barata", añadió Gitli.

El investigador señala que las empresas que deben atraerse son las que aumentan los "encadenamientos productivos", es decir, las compañías internacionales que subcontratan servicios e insumos intermedios a empresas nacionales.

Gitli señaló el caso de empresas como Intel -que ya está instalada en Costa Rica-, la compañía fabricante de accesorios de telecomunicaciones Motorola o la farmacéutica Pfizer, ya que cuanto más grande es una empresa, más encadenamientos productivos va a generar con las nacionales.

Sin embargo, muchos empresarios centroamericanos han expresado que estos encadenamientos no se han logrado con las compañías internacionales afincadas en el istmo.

El secretario general de la Secretaría de Integración Económica de Centroamérica (SIECA), Haroldo Rodas, admitió que si a los cálculos económicos sobre inversión extranjera se le restan las privatizaciones el monto se reduce considerablemente.

Por eso analistas políticos alertan sobre la necesidad de una estrategia conjunta y coordinada de atracción de inversiones en la región.

"A pesar de los problemas pensamos que la reciente ampliación de la Iniciativa de la Cuenca del Caribe será un primer paso que fortalecerá la inversión extranjera en la región", dijo a IPS el salvadoreño Napoleón Guerrero, presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones Industriales Centroamericanas.

Ese optimismo se debe en gran medida a que en mayo Washington decidió ampliar los privilegios de la Iniciativa de la Cuenca del Caribe, que permite que los países centroamericanos exporten textiles con arancel cero a Estados Unidos.

Rsta ampliación de privilegios será un incentivo para que las empresas internacionales de confección y maquila que ya están establecidas en América Central permanezcan en la región, y para que otras nuevas lleguen al área, señalaron algunos economistas.

Sin embargo, otros académicos no creen que las privatizaciones y concesiones en el istmo estén "inflando las cifras" de inversión.

"Puede ser que una vez que se agoten las privatizaciones el volumen de inversión baje un poco, pero no comparto la opinión de que la inversión baje dramáticamente", dijo a IPS Ricardo Monge, economista de la Coalición de Iniciativas para el Desarrollo de Costa Rica.

Esta Coalición se ha convertido dentro de la región en una organización modelo, pues ha promovido exitosamente desde el sector privado políticas de atracción de inversiones para Costa Rica.

Según Monge, las privatizaciones y la apertura no se limita sólo a inversión inicial -de empresas internacionales que adquieren los activos estatales- sino que también provocan una reacción en cadena de nuevas inversiones al invertir en tecnología y generar nuevas necesidades en servicios. (FIN/IPS/nms/ag/if/00

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe