El grupo Melody Makers, integrado por cuatro hijos del extinto astro del reggae Bob Marley, comenzó esta semana en Alemania una gira de cinco semanas en la que llevará su mensaje rastafari a Europa y Estados Unidos.
En Estados Unidos actuarán junto a otro grupo, Other Ones, en un recorrido por 22 ciudades.
Se trata de la primera gira de los Melody Makers después de la tibia acogida que tuvo su álbum de 1999, "Spirit of Music", que siguió a "Free As We Want 2 B" y "Falling Is Babylon", galardonado con el premio Grammy.
El líder de los Melody Makers es Ziggy Marley, de 31 años, y le acompañan en el grupo su hermano menor Stephen y sus dos hermanas Sharon y Cedella.
Como ocurrió con los otros álbumes, Marley culpa a Discos Elektra de no haber publicitado lo suficiente "Spirit of Music". "Estamos desilusionados con la firma grabadora porque no promocionó el disco adecuadamente", declaró.
"No estoy disgustado con la música (del álbum) porque el público la recibió muy bien. Una vez más hicimos llegar el mensaje", observó.
Los hijos de Bob Marley siguieron sus huellas y en los años 90 grabaron "One Bright Day" que ganó su primer Grammy, y "Conscious Party", dos álbumes para Discos Virgin.
Ambos fueron éxitos de venta e impusieron el reggae a un público de "yuppies" (jóvenes profesionales exitosos) en áreas como Nueva York y California.
Pero "Jahmekya" y "Joy and Blues" no lograron el éxito esperado y motivaron el cambio a Discos Elektra, con peor resultado en términos de venta.
Ziggy dijo que su grupo padece un cambio de actitud de las grabadoras en favor de los que denominó "artistas serios".
Destacó que los tiempos cambiaron desde que intérpretes con mensaje como su padre y Bob Dylan reinaban indiscutidamente y las compañías eran pacientes para que cimentaran una gran audiencia.
Ahora, la música con mensaje como la que ofrecen los Marley es secundaria para ejecutivos de grabadoras como Elektra, más inclinados al lucro y ansiosos de discos de platino con grupos vocales como En Vogue o raperos del tipo Missy Elliot y Busta Rhymes.
"El negocio musical ahora se trata de sexo y exhibicionismo, no sobre lo que somos. Por eso no podemos acceder a ciertos niveles, no ofrecemos lo que ahora se vende", explicó.
Según Marley, el desencanto del grupo por la falta de promoción por parte de Elektra influyó en su decisión de dejar la compañía este año. Sin embargo, cambiaron de parecer cuando la firma les ofreció quedarse para grabar otro álbum.
Técnicamente, Ziggy y los Melody Makers deberán producir otros dos álbums con el sello de Elektra. El primero aparecerá a fin de año y el segundo en el 2001.
Cuando terminen esos trabajos, el grupo se independizará y los Melody Makers producirán álbums con el sello Tuff Gong, creado por su padre a fines de los años 60, anunció Marley.
"Volveremos al original Tuff Gong. Eso es lo que hemos estado pensando", dijo el músico entre risas.
Sin embargo, llega un momento que un artista se cansa de la extenuante rutina de giras y grabaciones. Eso es precisamente lo que siente Ziggy Marley mientras se prepara para ponerse nuevamente en camino.
Ziggy dice que llegará el momento en que la transmisión de su mensaje por medio de canciones se hará monótona y, por eso, comenzará a buscar otros canales creativos.
"La música está allí y el mensaje también. Mi padre lo decía, yo lo digo, pero ¿cuánto más puedo decir?", se preguntó. "Mi propósito en la vida no solo es cantar. Soy un joven que quiere ayudar a la gente, por eso no sé si seguiré mucho más tiempo en este negocio", declaró. (FIN/IPS/tra-en/hc/da/ego-mlm/cr/00