SALUD-EEUU: Equipo científico pide más control para transgénicos

Un equipo de científicos de Estados Unidos criticado por sus vínculos con la industria pidió más investigación sobre el impacto en la salud y el ambiente de cultivos y alimentos genéticamente manipulados.

El informe de las Academias Nacionales de Ciencias (NAS), preparado por un grupo de reconocidos científicos, dijo que las agencias reguladoras estadounidenses debería coordinar mejor sus tareas y dar al público más acceso a los procesos de modificación genética de cultivos, una práctica en aumento.

"Dada la actual preocupación pública, y a raíz de nuestra revisión de los datos, la comisión considera que las agencias deben impulsar mecanismos para proteger la salud humana y el ambiente", dijo el jueves el presidente del equipo, Perry Adkisson, profesor de la Universidad A y M de Texas.

El grupo de científicos había recibido impugnaciones por incluir expertos que reciben fondos de la industria biotecnológica.

A pesar de eso, exhortaron a la Agencia de Protección Ambiental (EPA), el Departamento de Agricultura (USDA) y la Administración de Alimentos y Drogas (FDA) a acordar con rapidez el papel de cada uno en la regulación de vegetales cuya genética fue modificada para resistir plagas.

"Cultivos genéticamente alterados pueden acarrear una cantidad de riesgos ambientales y sanitarios", apuntó Rebeca Goldburg, única integrante del panel procedente de un grupo de acción ecológica, Defensa Ambiental.

La preocupación acerca de los riesgos ecológicos de ese tipo de cultivos se acrecentaron en mayo, cuanco los estudios indicaron que el polen del maíz genéticamente manipuleado para producir toxinas del insecticida Bt podría matar a las mariposas monarca.

El informe de las NAS dejó en claro que esos riesgos merecen una cuidadosa evaluación por parte de los reguladores del gobierno. En algunos casos, urgió a las agencias federales de profundizar más su tarea.

En el informe de 261 páginas titulado "Plantas genéticamente modificadas y protegidas contra plagas", el equipo científico aseguró no tener constancia de evidencias de que los alimentos en venta hoy en el mercado sean poco seguros como resultado de su modificación genética.

Sin embargo, el informe estuvo de acuerdo con organizaciones de consumidores que reclaman mejorar los métodos empleados para comprobar si los alimentos transgénicos producen alergias a seres humanos.

Hasta la fecha, los transgénicos causaron problemas de salud o ambientales evidentes solo en circunstancias muy raras, dijo Adkisson.

Jamás se había documentado una reacción alérgica humana a causa de transgénicos de venta pública, pero ocurrió un incidente en la fase de investigación.

Personas alérgicas a las nueces de Brasil experimentaron una reacción cuando su piel entró en contacto con una solución de semillas de soja que contenían un gene de ese fruto.

"Debería darse la máxima prioridad al mejoramiento de los métodos usados en la identificación de alergénicos, especialmente enfocados sobre nuevos análisis relevantes para el sistema inmunológico humano", dijo Adkisson.

A pesar de las conclusiones del equipo de científicos, ambientalistas, grupos de consumidores y legisladores que pidieron etiquetas en los alimentos transgénicos, cuestionaron la credibilidad del estudio y exigieron su interrupción.

"Un grupo con miembros que figuran en la lista de pagos de la industria biotecnológica no puede producir un informe independiente con una conclusión objetiva", declaró el diputado demócrata Dennis Kucinich, que, junto con grupos de activistas, pide una moratoria a la producción de transgénicos.

El Fondo Nacional del Ambiente, Amigos de la Tierra, el Grupo de Estudios de Interés Público y otras organizaciones señalaron que siete miembros del panel reciben dinero de la industria biotecnológica o trabajan para ella.

Michael Phillips, primer encargado del informe, dejó las NAS en la mitad del estudio. Ahora trabaja para la Organización de la Industria Biotecnológica, que acaba de lanzar una campaña publicitaria de 52 millones de dólares para persuadir al publico que cualquier temor en torno de los transgénicos es infundado.

Mientras estuvo en las NAS, Phillips guió la preparación del informe y ayudó a seleccionar a la mayoría de los miembros del equipo.

"Las NAS debería mantener los más altos niveles de información científica independiente, pero este estudio no cumple con esos requerimientos", dijo Andrew Kimbrell, director ejecutivo del Centro para la Seguridad Alimentaria.

El grupo de Kimbrell integró una coalición que reclamó a la FDA la realización de análisis obligatorios de seguridad antes de la venta al público de alimentos transgénicos, así como el etiquetado obligatorio que los identificara como tales.

El actual miembro del equipo Stanley Abramson, es un abogado experto en asuntos científicos del bufete Arendt, Fox, Kintner, Plotkin y Kahn, que defiende a empresas productoras de alimentos transgénicos ante la justicia, según grupos ambientalistas.

Otro miembro del panel, Fred Gould, admitió que había recibido fondos de investigacion del gigante biotecnológico Monsanto y Mycogen.

"Es incuestionable que hay una puerta giratoria entre la industria biotecnológica y las NAS", apuntó Philip Clapp, titular del Fondo Nacional del Ambiente.

Sin embargo, William Colglazier, funcionario ejecutivo de las NAS, afirmó que el estudio era creíble y no reflejaba ninguna ambigüedad. Solo tres miembros del panel tienen conflictos de intereses, pero su experiencia científica supera esas consideraciones, agregó.

Colglazier dijo que el equipo nucleó a científicos de diferentes disciplinas y antecedentes. Una de los tres con conflicto de intereses fue la propia Goldburg, por sus acciones ambientalistas.

Si bien Goldburg dijo que concordaba con el informe final, aprobado por consenso, escribió una carta expresando "su honda preocupación" que el conflicto de intereses de Phillips afecte la integridad del estudio.

"La gente deberá decidir por sí misma si existe alguna contradicción en el informe", dijo. (FIN/IPS/tra- en/dk/da/ego/mj/sc-he/00

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe