BRASIL-VENEZUELA: Petróleo y electricidad dan energía al vínculo

Los dos días de reuniones entre los presidentes de Brasil y Venezuela que concluyeron hoy marcaron un momento muy especial para las relaciones bilaterales, cuyo futuro estará fertilizado por perspectivas de avance en materia de petróleo y electricidad.

El presidente brasileño Fernando Henrique Cardoso inició el jueves una vertiginosa visita a Venezuela que concluyó este viernes con un recorrido por el río Orinoco y la zona de Guayana en el sureste del país, acompañado por su anfitrión, Hugo Chávez.

En medio de los actos protocolares, Chávez pudo darle a Cardoso la buena noticia de que se había logrado un acuerdo con las comunidades indígenas de la zona de Guayana, con el fin de reanudar las obras para abastecer con electricidad venezolana el norte de Brasil.

La construcción del tendido eléctrico de más de 500 kilómetros de largo estaba paralizada del lado venezolano desde octubre debido a las protestas de las comunidades indígenas, preocupadas por los efectos sociales y ambientales que podría acarrear la instalación de las torres.

Chávez negoció en forma directa con los indígenas, y este jueves aseguró que se había logrado un acuerdo respetando los derechos de las comunidades, que, según trascendió, habrían conseguido a cambio compromisos de inversión para el desarrollo socioeconómico de la zona.

La postergación del tendido, que tiene más de un año de retraso, era considerado un punto esencial en la agenda presidencial. Chávez aseguró que tras la reanudación de las obras será posible surtir de energía al estado brasileño de Roraima dentro de ocho meses.

En torno a los pronunciamientos de buena voluntad bilateral cuya máxima expresión fue una Declaración de Caracas, los dos gobiernos trazaron metas concretas para intensificar la cooperación entre el principal productor y el principal consumidor de petróleo de América del Sur.

Por ahora quedó descartada la posibilidad de avanzar hacia la creación de la empresa conjunta Petroamérica, pero se aseguró que las opciones favorecidas son más realistas y concretas.

El propio Chávez leyó el texto de un convenio para el sector petrolero que considera la apertura inmediata de oficinas conjuntas de las compañías estatales Petróleos de Venezuela (PDVSA) y Petrobras en Caracas y Río de Janeiro, con la finalidad de avanzar en la exploración y realización de negocios conjuntos.

Los convenios consideran gestar "asociaciones estratégicas" para exploración y producción de petróleo en la Faja del Orinoco y en el delta del Orinoco, dos importantes zonas de reservas de crudo. También se espera generar inversión privada brasileña en áreas como gas y petroquímica.

Además se acordó establecer un mecanismo de distribución de combustibles hacia Brasil y otros países del sur, que contará con una dotación entre 600 y 1.800 estaciones de servicio. Se convocó un concurso binacional para elegir el nombre de la marca que identificará este proyecto.

Por otra parte, Venezuela manifestó su intención de convertirse en uno de los principales proveedores de petróleo de Brasil.

"Es un signo muy positivo de caminos concretos de la integración", planteó Chávez. Cardoso, por su parte, coincidió en que los acuerdos petroleros "son muy concretos, más de lo que yo esperaba".

Durante las actividades entre los dos presidentes, quienes se han visto cinco veces desde la llegada de Chávez al poder en febrero de 1999, Cardoso planteó que existe una "madurez" entre los dos países, que comparten una extensa frontera en la región amazónica.

Las relaciones empresariales, las perspectivas para incrementar un comercio bilateral que suma 1.500 millones de dólares, la integración fluvial Orinoco-Amazonas y la agilización del intercambio cultural, formaron parte de la agenda del encuentro gubernamental.

Además los dos países se comprometieron a promover el establecimiento de relaciones más estrechas entre la Comunidad Andina, a la que pertenece Venezuela, y el Mercado Común del Sur (Mercosur), del cual Brasil es el socio mayor. (FIN/IPS/lc/mj/ip/00

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe