Dos empresas españolas y una británica anunciaron hoy la creación del mayor grupo bancario europeo en Internet, que operará en todo el mundo.
El banco Uno-e, filial del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA, el primer banco español) y la compañía Terra Networks, en la que el BBVA y Telefónica, también de España, comparten la mayoría accionaria, acordaron con el grupo financiero británico First-e Group la creación del UnoFirst Group.
BBVA y Terra Networks comunicaron este nuevo proyecto a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, exponiendo previsiones para la expansión de sus actividades por Internet en América Latina, Europa, Estados Unidos y Asia.
Al frente del nuevo grupo fue designado el español Manuel Galatas, actual máximo ejecutivo de E-Business (empresa del BBVA dedicada a los negocios por Internet) y del banco Uno-e, cuya función principal es atender por Internet a los clientes de su casa matriz.
Un portavoz autorizado del BBVA dijo que el UnoFirst Group pretende ampliar durante este año sus servicios a nuevos mercados, y en una primera etapa se concentrará en Alemania y Portugal.
El paso siguiente, quizás también este año, llevará las actividades de esa entidad a América Latina y en especial a Brasil, México, Argentina, Paraguay, Uruguay y Chile, países donde ya tiene un fuerte desarrollo en la banca tradicional. La tercera etapa incluirá al resto de Europa, Estados Unidos y Asia.
Las actividades del UnoFirst Group en América Latina y Europa requerirán la instalación de filiales, en tanto que en los Estados Unidos y Asia se constituirán empresas de riesgo conjunto (joint ventures) con entidades locales.
A pesar de constituir a partir de ahora una nueva entidad, UnoFirst Group, las partes conservarán sus marcas comerciales en cada uno de los países en los que el conjunto operará.
La mayoría de las acciones del nuevo grupo corresponden al BBVA y Terra Networks que, a partes iguales, tendrán 67,5 por ciento. El 32,5 por ciento restante corresponderá a First-e Group.
La inversión de las dos compañías españolas en UnoFirst Group suma 362 millones de euros (335 millones de dólares).
Telefónica es la mayor empresa española, con fuertes inversiones en medios de comunicación y con destacada presencia en América Latina, en especial en Argentina, Brasil, Chile y Perú.
El BBVA es el resultado de la fusión del Banco Bilbao Vizcaya con Argentaria, la recientemente privatizada corporación bancaria pública que, entre otros, posee el Banco Exterior de España. El banco fusionado es el primero de España por su capital y posee fuertes inversiones y filiales en América Latina, donde es también el primer banco extranjero.
Antes de la fusión, el Uno-e tenía previsto llegar a 30.000 clientes en España en este ejercicio y a dos millones, contando con su actuación en América Latina, antes de 2003.
Esta operación hispano-británica es el resultado de la revolución digital en la banca, como se denomina el creciente uso de las nuevas tecnologías de la información. Un antecedente lo fijó la alianza del BBVA y Telefónica.
Esa alianza, concretada en la última semana de febrero, incluye la actuación conjunta para alentar el comercio electrónico entre empresas, con la creación de mercados sectoriales y nuevos medios de pago, así como el desarrollo de accesos a Internet desde teléfonos móviles.
Hasta ahora, los bancos españoles han operado en Internet como un complemento de su actividad tradicional.
La alianza del BBVA y Telefónica y la réplica de su competidor, el Banco Santander Central Hispano, que también anunció para dentro de pocas semanas una ofensiva en Internet, marcan un cambio de estrategia, que abrirá nuevos mercados y nuevas modalidades de actuación en ellos. (FIN/IPS/td/ff/if cr/00