/Día de la Mujer/ MEXICO: La política puesta a favor de la equidad de género
Gabriela Delgado intenta, al frente del Instituto de la Mujer (Inmujer) de la ciudad de México, que las políticas públicas se basen en el principio de la equidad de género.
Gabriela Delgado intenta, al frente del Instituto de la Mujer (Inmujer) de la ciudad de México, que las políticas públicas se basen en el principio de la equidad de género.
El nombre de la costarricense Sonia Picado está asociado a dos mundos, los derechos humanos y la política. En el primero, ha hecho una carrera internacional, y en el segundo, ha probado el amargo sabor de la censura y el
La llamaron el Ave Fénix del atletismo cuando obtuvo su medalla de oro en 800 metros en 1995, dos años después de un accidente que la puso al borde de la muerte. La cubana Ana Fidelia Quirot sólo sabe que
La activista negra Loretta J. Ross descubrió que la Declaración Universal de los Derechos Humanos es un arma poderosa para "desprogramar" a racistas blancos arrepentidos.
Los visitantes son recibidos con un cartel con las palabras de Martin Luther King: "Tengo un sueño". La activista malasia Irene Fernández encuentra inspiración en la frase del asesinado líder estadounidense.
Nathu Devi Begum tuvo una discusión con su marido, Maulvi Nazar Hussein, porque él insiste que ella debe usar su rango de "pradhan" (jefa por elección de la aldea) para expulsar a los intrusos de su tierra.
Los indígenas guaicurúes de Brasil dejaron en la época colonial a sus mujeres con los militares portugueses como muestra de interés en un acuerdo de paz. Se trató de un "caballo de Troya" para distraer a los enemigos, penetrar en
El Fondo de las Naciones Unidas para la Mujer (Unifem), que existe como un organismo autónomo desde 1984, se reafirma como vigoroso defensor de las causas femeninas.
Nohelí Pocaterra libró su última batalla frente a toda Venezuela cuando, en plena discusión de la nueva Constitución, se levantó enfundada en su vestimenta tradicional para defender el derecho de los indígenas a su hábitat y denunciar prejuicios racistas.
Una mariposa azul es hace siete años el símbolo de una organización no gubernamental, cuyas integrantes llevan sobre el pecho esa imagen junto a la de familiares víctimas de la violencia policial, judicial e institucional en Argentina.