/BOLETIN-DD HH/ CHILE: Cancillería en campaña contra reloj a favor de Pinochet

La cancillería de Chile realiza gestiones ante los gobiernos de cuatro países europeos en una carrera contra el reloj para que se abstengan de cuestionar los exámenes médicos que favorecen la repatriación del ex dictador Augusto Pinochet.

El canciller Juan Gabriel Valdés dijo el viernes en Roma que el arresto de 16 meses de Pinochet en Londres "ya no da para más", y que el ministro del Interior británico, Jack Straw, debería disponer su liberación este martes.

A las 17:00 GMT de ese día se cumple el plazo para que las autoridades de Bélgica, España, Francia y Suiza formulen observaciones a los exámenes que médicos británicos practicaron al ex dictador el 5 de enero.

Con base en el diagnóstico de los facultativos, Straw concluyó que Pinochet, de 84 años, no sobreviviría a un proceso judicial prolongado y anunció el 11 de enero su disposición a negar que se le extradite a España.

Pinochet encabezó la dictadura en Chile desde septiembre de 1973 hasta marzo de 1990, y en marzo de 1998, un día después de entregar el mando del Ejército, juró como senador vitalicio de acuerdo con una controvertida disposición constitucional.

El anciano general retirado fue detenido el 16 de octubre en Londres, a solicitud del juez español Baltasar Garzón, quien instruye un proceso por crímenes contra la humanidad contra las antiguas dictaduras chilena y de Argentina (1976-1983).

Valdés, quien acompaña al presidente Eduardo Frei en una gira por Italia, sostuvo que Straw cuenta con todos los antecedentes para liberar a Pinochet y que en este caso se cubrieron ya todos los procesos judiciales que se determinaron en su oportunidad.

Fuentes de la cancillería dijeron en Santiago que se están realizando gestiones directas a favor de Pinochet, enfocadas en primer lugar en Bélgica, y luego en Francia y Suiza, mientras España representa el menor nivel de preocupación.

Si bien el gobierno español formalizó a fines de 1998 el pedido de extradición del ex dictador, adelantó ahora, pese a los reclamos de Garzón, que no apelará las razones humanitarias en que Straw basa su decisión política de liberar a Pinochet.

El punto clave de las gestiones de la cancillería chilena está en conseguir que los gobiernos europeos se abstengan de pedir nuevos exámenes al ex gobernante o insistan ante los tribunales británicos en una revisión judicial de la decisión de Straw.

Según el informe de los exámenes, Pinochet presenta síntomas de demencia senil, lo cual impediría su procesamiento tanto en Europa como en Chile. Pero las objeciones a los análisis de los médicos británicos aumentan.

Representantes de la Agrupación de Familiares de Detenidos- Desaparecidos (AFDD) en Bélgica emitieron un informe, difundido en Santiago, que enumera omisiones cometidas por los facultativos británicos y que restarían validez a sus conclusiones.

El Tribunal Superior de Londres ordenó el martes a Straw que diera a conocer esos exámenes a las autoridades de los cuatro países en un marco de confidencialidad, pero dos diarios españoles publicaron el informe de los médicos el miércoles.

La ruptura de la confidencialidad motivó protestas de los abogados de Pinochet en Gran Bretaña, del gobierno chileno y de los seguidores del anciano general retirado, pero podría a la vez acelerar su liberación y regreso a Chile.

El canciller Valdés y su par de España, Abel Matutes, destacaron que los análisis dan testimonio de la precaria salud física y mental del ex dictador y fundamentan, por tanto, la decisión de Straw de expatriarlo por razones humanitarias.

El gobierno español, el primero en pedir la extradición de Pinochet, está ahora dispuesto a permitir su liberación, pese a que el juez Garzón reclama que se le practiquen nuevos análisis.

Similares reclamos han hecho los abogados de familiares de víctimas de la dictadura de Pinochet en Bélgica, Francia y Suiza, aunque hasta la fecha se ignora si los respectivos gobiernos harán presentaciones al ministro Straw.

El canciller belga, Louis Michel, señaló el jueves en Bruselas que su gobierno tomará una decisión luego de que el juez Damien Vandermeerch, a cargo de las querellas contra el ex gobernante chileno, complete el estudio de los exámenes médicos.

En Roma, el secretario de Estado del Vaticano, monseñor Angelo Sodano, declaró luego de una entrevista con Frei que "Pinochet tiene derecho a regresar a Chile" y que debe terminar la "odisea" de su prolongado arresto en Londres.

Frei se entrevistó con Sodano luego de una audiencia con el papa Juan Pablo II, en su última gira internacional como presidente, ya que el 11 de marzo debe entregar el cargo al presidente electo Ricardo Lagos.

Valdés dijo que el gobierno de Bélgica, el más interesado en procesar a Pinochet, así como las autoridades de los otros tres países, pueden hacerse parte en las 59 querellas criminales que se tramitan contra el ex dictador en Chile, si regresa al país.

Tal posibilidad podría quedar frustrada, no sólo para los gobiernos europeos, sino para el conjunto de los demandantes, si médicos forenses chilenos confirmaran la demencia senil del anciano general retirado y senador vitalicio.

En la jurisprudencia chilena no existen las razones humanitarias, pero sí eximentes de responsabilidad penal.

De ahí la importancia de los análisis que debería ordenar el juez Juan Guzmán, si Pinochet regresa, como así mismo de la solidez científica de los exámenes que le practicaron al ex dictador los tres facultativos británicos.

El informe de la representación de la AFDD en Bélgica advierte que no se conoce si se preparó a Pinochet como paciente antes de los exámenes y que se ignoran tanto el protocolo como la metodología que aplicaron los médicos británicos.

Añade que es preciso clarificar si se tuvo en cuenta los medicamentos que el ex dictador pudo ingerir antes de los análisis, como somníferos o sicotrópicos, debido a las dolencias físicas y al estado de tensión que lo afectan.

Las dificultades de comunicación que se le detectaron a Pinochet pudieron deberse a fatiga, ya que los análisis se prolongaron por seis horas, o al hecho de que la neurosicóloga y los demás médicos británicos no tenían un dominio cabal del idioma español, agrega el informe.

La AFDD recordó que aún antes del conocimiento de los análisis, uno de los médicos del equipo examinador contradijo las conclusiones de Straw y que también hubo reparos en el sentido de que este tipo de observaciones médicas deben hacerse durante varios días y no en una sola sesión.

En Chile se objeta igualmente la referencia de los médicos británicos al hecho de que Pinochet sería incapaz de construir coherentemente una frase, ya que siempre el ex dictador se ha caracterizado por su escasa capacidad de expresión y oratoria.

Durante los 17 años en que encabezó el gobierno de facto, así como en los 25 en que fue comandante del Ejército, Pinochet leyó habitualmente sus discursos, y sus improvisaciones en actos públicos se destacaron por exabruptos y frases carentes de sintaxis. (FIN/IPS/ggr/mj/hd ip/00

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe