Los abogados de la acusación particular y popular contra el ex dictador chileno Augusto Pinochet en España dudan de la autenticidad del informe sobre su salud publicado esta semana por dos diarios locales.
"Ese informe, entregado el martes al gobierno español, fue declarado secreto por el juez instructor y por lo tanto éste no lo pasó a las partes", dijo a IPS Joan Garcés, director del equipo de abogados de la acusación particular y popular.
"Lo que apareció en los diarios ni lo leí, porque pudo haber sido manipulado por quienes lo filtrarono a la prensa", añadió.
El abogado Carlos Slepoy, quien defiende en esa causa a las víctimas y familiares de los desaparecidos y asesinados de nacionalidad argentina, afirmó que incluso el informe publicado demuestra que la salud de Pinochet permite que sea juzgado.
"El ministro de Defensa español dice que en el ejército profesional podrán ser contratadas las personas que tengan un coeficiente de inteligencia y comprensión de al menos 70", recordó Slepoy.
Y se preguntó: "Si a un soldado con esa capacidad se lo dota con armas de fuego, ¿cómo no podrá asistir al juicio Pinochet quien -según ese informe- en ninguna de las pruebas a que fue sometido denotó una capacidad inferior a 75, llegando en algunas a 125, que es el máximo de la escala?".
El informe fue filtrado anoche a los diarios ABC y El Mundo.
"Parece evidente que la fuente de esa filtración fue la cancillería española. El gobierno deberá investigar, determinar las responsabilidades y aplicar las sanciones que correspondan", sostuvo Slepoy.
Fuentes diplomáticas que pidieron reserva sobre sus nombres confirmaron a IPS que el informe publicado en los diarios salió de la cancillería.
El juez instructor Baltasar Garzón se dirigió el miércoles al presidente de la Audiencia Nacional (una especie de Tribunal Federal), para dejar en claro que la filtración no salió de su juzgado.
Para demostrarlo, relató que al recibir el informe en inglés a las 20:45 horas del martes, adoptó las medidas oportunas, "en previsión de que se produjera lo que ha acontecido y para prevenir cualquier problema para este órgano jurisdiccional y los funcionarios que prestan servicio en el juzgado".
Estas medidas consistieron, "sin solución de continuidad", que en su presencia el auxiliar del juzgado hiciese una fotocopia y la introdujera en un sobre que cerró y sello, también en su presencia. En el mismo momento introdujo el documento en la caja fuerte del juzgado.
El auxiliar se dirigió de inmediato al domicilio del traductor, quien lo recibió "con la advertencia de guardar la confidencialidad sobre el contenido de los informes médicos referentes a Augusto Pinochet Ugarte".
Además de declarar secreta la parte del sumario que se refiere al informe médico, Garzón encomendó a dos médicos forenses que lo analizaran y le entregaran sus conclusiones, para comprobar si es verdad que el acusado está imposibilitado de comparecer en el juicio.
El portavoz del gobierno, Josep Piqué, al ser interrogado por los periodistas sobre la filtración, contestó que ese hecho demuestra que "hay periodismo de investigación".
El candidato presidencial socialista, Joaquín Almunia, fue más contundente y dijo que lo ocurrido "es el colmo del ridículo, torpezas y errores que viene cometiendo el gobierno en este tema".
A Slepoy no le caben dudas de que las conclusiones de los forenses serán contundentes y muy claras. Pero en el peor de los casos, si finalmente el ministro del Interior británico, Jack Straw, decidiese negar la extradición de Pinochet, estará obligado a ponerlo a disposición de la justicia de Londres.
"Straw y la Fiscalía británica ya tienen pruebas y denuncias suficientes sobre hechos cometidos por Pinochet que son delito en Gran Bretaña. Por eso, en el caso improbable de que resolviera negar la extradición, deberá dar paso a la justicia de su país", afirmó el abogado.
La próxima semana Garzón hará llegar sus alegaciones a Londres, basadas en el análisis del informe médico. Asimismo llegarán las de Bélgica, donde también fueron designados los forenses, y es probable que lo mismo ocurra con Francia.
Así planteadas las cosas es muy poco probable que el eventual retorno de Pinochet a Chile se concrete antes de que asuma el presidente electo de ese país, Ricardo Lagos, el lunes 13 de marzo. (FIN/IPS/td/ag/ip hd/00