La cooperación de Cuba con países de Africa en materia de salud y educación continúa consolidando la relación, a pesar de los problemas económicos que sufre la isla desde comienzos de los años 90 y de su tirante relación con Estados Unidos.
La ayuda de Cuba a las naciones africanas comenzó con el triunfo de la revolución que encabeza Fidel Castro, en 1959, dirigida a los movimientos de liberación determinados entonces a desembarazarse de la opresión colonial.
Esa nación latinoamericana del Caribe mantiene aun hoy estrechos lazos con Africa sobre la base de la cooperación, a pesar de sufrir graves carencias económicas como consecuencia de la disolución del campo socialista, donde se ubicaban sus principales socios comerciales.
Además, Cuba soporta también las consecuencias del bloqueo impuesto por Estados Unidos desde el inicio de la revolución, y que le impide mantener relaciones económicas con un poderoso mercado ubicado a unos 165 kilómetros a través del estrecho de Florida.
A pesar de ello, "Africa recibió solidaridad cubana durante años. Ayudamos, sobre todo, en educación y medicina", señaló Esther Armenteros, directora del Departamento Subsahariano de la cancillería cubana.
Médicos y técnicos sanitarios cubanos han asistido a más de 1,6 millones de personas en Africa y América Latina. Alrededor de 281.000 pacientes fueron tratados de enfermedades infecciosas y parasitarias, y se efectuaron 14.897 operaciones quirúrgicas.
Con una de las más altas relaciones medico por habitante en el mundo (uno cada 200), Cuba cuenta con suficientes médicos para enviar al exterior en misiones solidarias, dijo Armenteros. "Podemos tener más de 2.000 ayudando en el exterior sin que el servicio nacional de salud se resienta", dijo.
Los médicos enviados al extranjero operan en áreas rurales, donde sus servicios son más necesarios. "La idea es no tomar el lugar de médicos locales sino ayudar en los sitios que no hay doctores. Esos médicos son enviados gratuitamente", agregó la funcionaria en una visita a Zimbabwe.
Armenteros dijo que Cuba implementa un nuevo programa de cooperación sanitaria con América Central, el Caribe y Africa, según el cual el país anfitrión pagará cada mes a médicos y técnicos sanitarios gastos por un mínimo de 100 dólares, y les brindará alimentación y alojamiento.
Cuba, a su vez, suministrará a la familia de los profesionales una suma mensual de 50 dólares.
Las áreas prioritarias en la cooperación médica incluyen control sanitario primario y secundario, asistencia técnica, formación, administración de medicamentos e implementación de esquemas de salud.
El programa de cooperación cubana en materia sanitaria funciona hoy en 11 naciones africanas, donde han sido desplegados unos 2.000 médicos y técnicos.
Los países africanos más beneficiados por el programa son Níger, Gambia y Burkina Faso, donde ya operan 187 médicos cubanos. Según Armenteros, la idea a largo plazo es ampliar el programa a naciones como Chad, Guinea-Bissau, Guinea Ecuatorial, Malí, Namibia y Zimbabwe.
Tambien se está trabajando para instalar una facultad de medicina en Gambia y Guinea-Bissau a cargo de profesores cubanos.
Otra área en la que Cuba ha ayudado a Africa es la educación científica. "Los países en desarrollo siempre han tenido déficit de graduados en ciencias", declaró Rodolfo Sarracino, embajador cubano en Zimbabwe.
"Unos 1.600 graduados en ciencias de Zimbabwe se acaban de diplomar en Cuba y pronto retornarán a su país. Hemos logrado actualizar a una gran cantidad de profesores en ciencias", expresó el diplomático.
Un estudio del nivel de conocimiento científico en Sudáfrica comprobó que solo uno de cada tres estudiantes que ingresaba en la educación terciaria tenía suficientes conocimientos en la materia necesarios para trabajar en la actualidad.
"La educación científica es fundamental para el desarrollo futuro de cualquier país. Sin la ciencia no se puede lograr nuevo desarrollo y nuevas tecnologías", señaló Sarracino. (FIN/IPS/tra- en/lm/mn/ego/mj/dv he/00