VENEZUELA: El día después del referendo constitucional
Los 10,9 millones de electores convocados al referendo constitucional de este miércoles en Venezuela definirán un resultado que tendrá gran impacto sobre el futuro político de este país.
Los 10,9 millones de electores convocados al referendo constitucional de este miércoles en Venezuela definirán un resultado que tendrá gran impacto sobre el futuro político de este país.
El canciller (jefe de gobierno) de Alemania, Gerhard Schroeder, logró fortalecerse en el congreso de su partido, el Socialdemócrata (SPD), al criticar la globalización capitalista y pronunciarse por la intervención gubernamental para defender el empleo.
El canciller argentino Guido Di Tella, quien dejará su cargo el lunes 13, deberá declarar ante la justicia federal por la causa en la que se investiga el tráfico ilegal de armas a Croacia y Ecuador a mediados de los
La designación de un enviado especial de la OEA para evaluar el conflicto de límites entre Honduras y Nicaragua y facilitar el diálogo debilita la tensión en América Central, afirmaron esta semana analistas hondureños.
Los presidentes de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela deberán ratificar en febrero en esta capital la nueva Carta Social Andina, que fue aprobada esta semana por el Parlamento Andino.
Honduras aceptó la iniciativa de Nicaragua para dirimir en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) la controversia sobre los límites marítimos en el mar Caribe.
La calma volvió a la sureña región de Guasaule, en Honduras, al reducirse la presencia en la frontera de las tropas que movilizó Nicaragua al estallar la crisis diplomática bilateral.
El abuso de los mecanismos "antidumping", practicado especialmente por Estados Unidos, constituye una forma de proteccionismo que debe ser revisada en futuras negociaciones, según el gobierno y empresas de Brasil.
La XVII Cumbre del Mercosur, la última del siglo, resolvió esta semana en la capital de Uruguay el "relanzamiento" del bloque, sobre la base de la coordinación de políticas macroeconómicas y el fortalecimiento de su institucionalidad.
Las eurociudades, que se desarrollarán sobre territorios de dos o más estados, serán el ensayo para la construcción de un espacio europeo sin barreras nacionales, dijo hoy Román Sudupe, diputado general de la provincia vasca de Guipuzcoa.
Organizaciones no gubernamentales (ONG) de Colombia pidieron hoy al gobierno que garantice el pleno desarrollo de las tareas que cumplen en defensa de los derechos humanos.
Los conflictos por derechos humanos constituyen la herencia obligada pero no deseada de los dos candidatos con más posibilidades de ganar las elecciones presidenciales este domingo en Chile.
La organización internacional Human Rights Watch denunció que en México persisten la tortura y las detenciones arbitrarias, lo cual demuestra, según grupos humanitarios locales, la urgencia de que se implemente en este país un amplio programa de asistencia técnica en
El abuso de los mecanismos antidumping, practicado especialmente por Estados Unidos, constituye una forma de proteccionismo que debe ser revisada en futuras negociaciones, según el gobierno y empresas de Brasil.
El gobierno municipal de la capital de Uruguay colocó hoy la piedra fundamental de un monumento para recordar a los desaparecidos a manos del aparato represivo de la última dictadura (1973-1985).
La Unión Europea y sus antiguas colonias de Africa, el Caribe y el Pacífico (ACP) acordaron, tras dos años de negociaciones, una nueva forma de relacionamiento entre ambos bloques.
Fernando de la Rúa asumió hoy la Presidencia de Argentina, con un llamado a forjar una sociedad ética, solidaria y progresista y con un compromiso de dar transparencia, honestidad y austeridad a su gestión.