El jefe del gobierno de Italia, Massimo D'Alema, presentó hoy su renuncia y se propone formar un ejecutivo más fuerte, con el ingreso de una nueva fuerza política.
D'Alema, el primer ex comunista en encabezar un gobierno en Europa occidental, presentó su dimisión al Presidente de la República, Carlo Azeglio Ciampi, tras dirigir una coalición de centroizquierda desde el 21 de octubre de 1998.
Su renuncia formalizó una crisis política abierta el 14 de diciembre, cuando el pequeño Partido Socialista Democrático le retiró su apoyo a esta coalición encabezada por los Democrátiocos de Izquierda, de D'Alema, e integrada también ex demócratas cristianos, un movimiento comunista, Verdes y grupos de centro.
En un discurso de unos 40 minutos, pronunciado en la Cámara de Diputados y en el Senado antes de presentar su dimisión, D'Alema, de 50 años, afirmó que el país rechaza la posibilidad de una "disolución traumática" del parlamento y se pronunció en favor de su término normal, en el 2001.
El Presidente de la República consultará a todas las fuerzas políticas antes de tomar una decisión sobre la forma de resolver esta crisis política, aunque se prevé que la próxima semana confirmará a D'Alema.
No obstante, D'Alema necesitará del voto favorable de las dos cámaras para poder asumir nuevamente la conducción del gobierno.
En el Senado cuenta con una mayoría suficiente, pero en la Cámara de Diputados se estima que obtendrá por pocos votos la mayoría absoluta de los 630 miembros.
El ingreso de los Demócratas, formación creada a principios de este año por Romano Prodi, actual presidente de la Comisión Europea (órgano ejecutivo de la Unión Europea), le permitirá a D'Alema formar un gobierno más fuerte.
Tras la intervención de D'Alema, se inició el debate en el parlamento, en el que fue fuertemente criticado por los representantes de la coalición opositora de centroderecha, que pidieron el adelanto de las elecciones parlamentarias.
También lo atacó con dureza Fausto Bertinotti, secretario general del también opositor partido Refundación Comunista. (FIN/IPS/jp/ag/ip/99