SANTAFE DE BOGOTA – Organizaciones de prensa y sociales de Colombia condenaron el asesinato de dos periodistas que se disponían a cubrir elecciones locales en un poblado del nordeste.
El periodista Luis Rincón y el reportero gráfico Alberto Sanchez fueron asesinados el domingo a cinco kilómetros de El Playón, departamento de Santander, donde operan el rebelde Ejército de Liberación Nacional (ELN) y paramilitares de derecha.
La policía informó que se desconocen los autores del asesinato de los dos comunicadores, que colaboran con varios medios del departamento de Santander.
Los organismos de seguridad informaron que Rincón y Sánchez fueron interceptados por un grupo de hombres armados que los desviaron de su ruta para luego darles muerte.
El presidente del Congreso Legislativo, Miguel Pinedo, dijo que el asesinato constituyó una nueva violación de la libertad de prensa.
Con Rincón y Sanchez, son ocho los periodistas asesinados desde enero por razones directamente relacionadas con su trabajo. La organización internacional Reporteros Sin Fronteras registró más de 130 muertes violentas de comunicadores en Colombia en los años 90.
La Fundación para la Libertad de Prensa sostuvo que cerca de un centenar de periodistas han sido amenazados en lo que va del año y varios debieron abandonar el país por amenazas de muerte.
Ignacio Gómez, director ejecutivo de la Fundación para la Libertad de Prensa, que se asesine cada mes a un periodista en promedio no debe ser extraño "en un país en el que hay cerca de 25.000 muertes violentas al año".
Distintos estudios indican que Colombia tiene cerc de 100 muertes violentas por cada 100.000 habitantes, mientras en el resto de América Latina ese índice es de 15 por cada 100.000. —-