Rafael Alberti, poeta, dramaturgo, político, pintor, comunista y mito universal de la cultura, emprendió hoy su viaje al infinito, con las manos abiertas, en son de paz y humanidad solidaria.
Alberti dejó de respirar esta mañana en su localidad natal, el Puerto de Santa María, Cádiz, al sur de España. Como una prueba del apoyo sin distinciones políticas, todos los partidos políticos del Ayuntamiento decretaron por unanimidad tres días de luto.
Al mismo tiempo, el ministro de Cultura, Mariano Rajoy, del centroderechista Partido Popular (PP), se trasladó a Cádiz para dar el pésame en persona a su viuda, María Asunción Mateo.
Toda España llora a Alberti pero, correspondiendo a su personalidad y a lo que en vida pregonó, el mejor homenaje se lo tributan niños reunidos frente a su domicilio, leyendo, uno tras otro, poemas en su honor.
El poeta debió exiliarse al término de la guerra civil (1936- 1939). Vivió gran parte de su exilio en Córdoba, Argentina, en casa del abogado y defensor de los derechos humanos Gustavo Roca.
Cuando regresó a Madrid, el 27 de abril de 1977, en plena transición de España a la democracia, se volvió a encontrar con Roca, exiliado en España huyendo de la dictadura argentina y, juntos, recorrieron el país durante tres semanas.
En ese viaje, Alberti le explicó a Roca el sentido de una frase que pronunció en el aeropuerto, al regresar a Madrid: "Me fui de España con el puño cerrado y vuelvo con la mano abierta en señal de concordia".
El puño cerrado, símbolo de la izquierda y de la revolución proletaria, se convirtió en una mano tendida, en búsqueda de paz, democracia y concordia. Según el poeta, las heridas de la Guerra Civil debían cicatrizarse mirando hacia delante y participando en el proceso de democratización.
Así lo hizo, activamente, como candidato del Partido Comunista y fue elegido diputado. Así, el 13 de julio de 1977, junto con su compañera de partido, Dolores Ibárruri, La Pasionaria, ocuparon la vicepresidencia del primer parlamento democrático de posguerra al ser los parlamentarios de mayor edad.
Sus responsabilidades parlamentarias no le impidieron apoyar a las víctimas de las dictaduras de América Latina, que por miles llegaban a Europa. Desarrolló una actividad especial en apoyo de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU), dirigida por Roca.
Rafael Alberti es el último de los poetas de la Generación del 27 que emprende viaje a la inmortalidad. Desde su primer galardón, el Premio Nacional de Literatura (1925), no dejó de recibir reconocimientos.
En España fue Premio Cervantes (1983), la más alta distinción en la literatura en castellano, Premio Nacional de Teatro (1981), una serie de doctorados honoris causa, y el que consideró galardón más trascendente: alcalde perpetuo de su pueblo natal.
Aunque toda España lo llora, las honras fúnebres serán discretas e íntimas. Este sábado, sus cenizas serán arrojadas al mar, en la bahía de Cádiz, cumpliendo su último deseo. Se podrán recordar entonces unas líneas de su última obra, el quinto volumen de "La arboleda perdida".
"Abrí la primera página de La arboleda perdida con mi nacimiento una noche de tormenta en El Puerto de Santa María. Hoy, coincidiendo con otra noche de tormenta, también un 16 de diciembre, quiero cerrarla mientras contemplo ensimismado el fuego en la chimenea de Ora marítima, mi última casa en esta pequeña ciudad surgida a orillas de la milenaria bahía que me abrió los ojos a los primeros azules…"
"Poco a poco, me voy adentrando, esta vez ya definitiva e irremediablemente, en ese golfo de sombras que entonces anuncié, con la ilusionada y tal vez vana esperanza de que el paso del tiempo no borre mis huellas de tantos caminos recorridos".
"Me voy con los ojos de los acontecimientos de un siglo. Un siglo de horrores, enfrentamientos, de dolorosísimas separaciones, de hechos que habitan mis bosques interiores".
Alberti se fue antes de cumplir cien años, como anhelaba. Iba a cumplir 97 años el 16 de diciembre. (FIN/IPS/td/mj/cr/99