ARGENTINA: Se acortan diferencias 11 días antes de las elecciones

Se acortó hoy bruscamente la diferencia que separa en las encuestas a los dos principales candidatos a la presidencia de Argentina para los comicios del día 24, aunque el favorito sigue siendo el postulante opositor.

El resultado del último sondeo sacudió el escenario político preelectoral, que hasta ahora mostraba tendencias muy definidas para la elección del sucesor de Carlos Menem. De todos modos, las posibilidades de dirimir la competencia en una segunda vuelta siguen lejanas.

La encuesta realizada por la empresa Gallup el fin de semana señaló que en 15 días se redujo de 19 a 12 por ciento la distancia entre el favorito Fernando de la Rúa, de la Alianza de oposición, y Eduardo Duhalde, del gobernante Partido Justicialista.

"Se produjo un cambio", advirtió la socióloga de Gallup Marita Carballo, quien sostuvo que el mejoramiento de la posición de Duhalde es importante, y, si bien no alcanza para un triunfo, hay un cambio de escenario que obliga a seguir midiendo las preferencias.

Once días antes de las elecciones, Gallup anunció que De la Rúa bajó de 47 a 43 por ciento en menos de 15 días, y Duhalde subió de 28 a 31 por ciento, sin que se pueda explicar con certeza la razón del fenómeno.

Los discursos y propuestas de los postulantes no difieren demasiado, pero sí sus antecedentes. Duhalde es gobernador de la provincia de Buenos Aires y responde al gobierno de Menem, que está en el poder hace 10 años, en tanto De la Rúa encarna un cambio.

Algunos observadores consideran que el repunte es por arrastre. En los comicios que se están llevando a cabo en las provincias del interior del país se impone mayoritariamente el oficialismo, ganando hasta ahora en 11 de 14 distritos en los que se eligieron gobernadores.

Menem aludió este miércoles con ironía a los sondeos que dan como perdedor al oficialismo, al sostener que "donde hay elecciones y la gente vota, gana el justicialismo, y donde hay encuestas, perdemos".

Sin embargo, los encuestadores advirtieron que el hecho de que el Partido Justicialista esté acumulando triunfos en las provincias en estos últimos meses no permite hacer inferencias respecto de los resultados en la elección de presidente.

"Los electores ya no son cautivos de los partidos y privilegian la gestión de un buen mandatario provincial justicialista, aunque para presidente estén definidos a votar por el candidato opositor", explicó Rosendo Fraga, del Centro de Estudios para la Nueva Mayoría.

No obstante, el acortamiento de la brecha fue una sorpresa para los protagonistas de estas elecciones que, quizás a causa de la aparente previsibilidad de algunos resultados, no lograron despertar el entusiasmo del electorado.

Los encuestadores, que en los últimos sondeos no observaban cambios importantes más allá de un aumento de la diferencia en favor de De la Rúa, ven ahora que podría ser necesario seguir recolectando opiniones hasta el último momento.

Sobre todo porque la ley argentina prevé la posibilidad de una segunda rueda electoral. Para ser proclamado presidente en primera vuelta se requiere más de 45 por ciento de votos afirmativos o un mínimo de 40 por ciento con una diferencia de 10 por ciento respecto del segundo.

En caso de no alcanzar estas condiciones, los candidatos deben someterse a una segunda ronda. Pero más allá de este escenario hipotético, Carballo consideró improbable que se llegue a esa instancia, y afirmo que, aunque se llegara, las mediciones favorecen a De la Rúa.

La encuesta de Gallup reveló que, siempre en el plano de las hipótesis, en caso de segunda vuelta, que debe celebrarse en menos de 30 días entre los dos más votados, De la Rúa se lleva 50 por ciento de las preferencias y Duhalde 37 por ciento.

En ese caso, la última palabra la tendría el 10 por ciento del electorado que, se estima, se inclinará en la primera vuelta por el tercer candidato: el ex ministro de Economía Domingo Cavallo, autor del plan de estabilización económica del gobierno de Menem. (FIN/IPS/mv/mj/ip/99

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe