El secretario general de la ONU, Kofi Annan, exhortó a las organizaciones no gubernamentales (ONG) a participar activamente en la preparación de un proyecto político y económico del foro mundial para el siglo XXI.
"No romperemos la Carta de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) ni escribiremos una nueva", dijo Annan el miércoles a más de 2.800 representantes de ONG de 64 países, en el día inaugural de su reunión anual en Nueva York que concluye este viernes.
"Tampoco estamos considerando elaborar el proyecto de una utopía inalcanzable. Lo que podemos y debemos hacer es concentrarnos en algunos de los problemas más apremiantes del mundo y fijarnos un programa preciso, viable, para tratar esos problemas con un espíritu de solidaridad mundial", observó.
Desde principios de este año, la ONU organizó una serie de reuniones en Asia, Africa, América Latina y Europa para recoger ideas y opiniones de gobiernos y ONG sobre un plan de acción futuro para el foro mundial.
El plan, titulado "Las Naciones Unidas en el Siglo XXI", se concentrará en cinco áreas: paz y seguridad, asuntos sociales y económicos, cooperación para el desarrollo, ayuda humanitaria y derechos humanos.
Annan anunció a los delegados que la ONU realizará un Foro del Milenio en mayo del año próximo "para recoger ideas de las ONG de todo el mundo".
El plan definitivo será suscrito por una Cumbre del Milenio a realizarse en Nueva York en septiembre del 2000, a la que asistirán más de 180 gobernantes mundiales.
"Estaría muy decepcionado si las ONG no participaran en este proceso con toda su fuerza, ideas y energía. A medida que se acerca el nuevo milenio, continúan siendo una presencia esencial en las Naciones Unidas y una fuerza clave en la comunidad internacional", señaló Annan.
"Esta casa también es su casa. Necesitamos su contribución y esperamos que cada día se sientan más cómodos en las Naciones Unidas", dijo a las ONG.
Durante la sesión de apertura el miércoles, la reina Noor de Jordania dijo que las empresas, gobiernos y ONG forman un dispositivo de tres puntas a través del cual puede fluir el proceso de la globalización económica.
"Una alianza de gobiernos, ONG, firmas locales y empresas multinacionales puede promover la cooperación en el proceso de desarrollo y el bienestar humano en todas partes. Pero para enfrentar los problemas de la globalización y aprovechar sus enormes ventajas, todos deben participar", agregó.
La reina Noor también señaló que las empresas, ONG y gobiernos siempre sintieron aprehensión unos de otros. "Afortunadamente eso está cambiando. Los gobiernos y los acreedores están comenzando a reconocer a las ONG como importantes socios para el desarrollo".
En un informe de 17 páginas sobre las ONG divulgado el año pasado, Annan propuso crear un fondo fiduciario para facilitar la participación de las ONG de las naciones más pobres.
Este fondo serviría para brindar a las ONG los medios para recibir información de fuentes de la ONU y asistir a reuniones o conferencias importantes para su trabajo.
Algunas ONG se quejaron de que la falta de fondos les impidió desempeñar un papel más activo en el trabajo de la ONU, y otras afirmaron que varias organizaciones internacionales con sede en el Norte industrial están integradas mayoritariamente por personas del Sur en desarrollo.
La ONU señaló en su estudio que, luego de una serie de conferencias realizadas desde 1990, el foro mundial pasó a una nueva etapa de sus relaciones con las ONG y otros actores de la sociedad civil.
"Se necesitan nuevos enfoques, actitudes, métodos y respuestas en todo el sistema de la ONU si queremos enfrentar este desafío de manera eficaz", dijo Annan.
En 1948 el Consejo Social y Económico de la ONU otorgó un reconocimiento, conocido como "estatuto consultivo", a unas 41 ONG. Ese número aumentó a 377 en 1968 y a más de 1.350 en 1998.
Una segunda categoría de ONG está asociada con el Departamento de Información Pública de la ONU. En 1968 estas ONG llegaron a 200 y aumentaron a 1.550 en 1998.
Annan dijo que en términos de transferencias netas, las ONG constituyen colectivamente la segunda mayor fuente de asistencia al desarrollo. (FIN/IPS/tra-en/td/at/aq/dv/99