ESTELA CARLOTTO: LAS ABUELAS DE MAYO SEGUIRAN ABRIENDO CAMINOS (2- E)

IPS: La vigencia del reclamo de ustedes parece asegurada en el plano jurídico por el hecho de que el delito de apropiación de menores se sigue cometiendo mientras no reaparecen las víctimas.

CARLOTTO: Exactamente. Este es un caso reconocido internacionalmente. Nunca había ocurrido nada así y hay mucha tarea por delante. Por eso nosotras vamos dejando todo preparado para cuando no estemos, para que nuestros hijos o nietos sigan buscando.

Dos ejemplos son el Banco Nacional de Datos Genéticos (para probar la filiación de los hijos de los desaparecidos) y la Comisión por el Derecho a la Identidad. También, el aliento a quienes tengan dudas, para que investiguen su pasado.

IPS: ¿Cree usted que en un futuro, el reclamo por los menores desaparecidos puede unirse con el esfuerzo por afirmar otros derechos de los niños y los jóvenes ?

CARLOTTO: Con nuestra tarea contribuimos mucho a cambiar la mentalidad de la gente, y sobre todo de los padres. Antes, cuando moría algún chico mientras cumplía el servicio militar, se entregaba al padre el cuerpo de la víctima con una bandera y nadie investigaba nada.

En cambio, en estos años de democracia, la muerte de un soldado – por presuntos malos tratos- desató un movimiento de padres contrarios al servicio militar obligatorio que culminó con la eliminación de ese sistema.

Del mismo modo, los policías del "gatillo fácil", el aumento de la inseguridad, el atropello a los derechos de los jóvenes por parte de la policía, promueven como reacción el surgimiento de grupos que exigen reparación y justicia, como lo hicimos nosotras en el caso de nuestros hijos primero y de nuestros nietos después.

Hemos aprendido que los jóvenes tienen derechos y hemos aprendido a practicar la solidaridad.

IPS: ¿Cree usted que el peligro de las dictaduras ha pasado?

CARLOTTO: Yo no recuerdo en Argentina un periodo tan largo de gobierno elegido por el pueblo (como el que comenzó en 1983). Los momentos de democracia siempre eran interrumpidos por golpes militares.

Nadie podría decir que el país está en peligro, pero esto no significa que se pueda bajar la guardia, porque mientras los militares no reconozcan los crímenes que cometieron y los sigan reivindicando, hay una amenaza latente.

Las Fuerzas Armadas son en Argentina una casta, que goza de privilegios, y no debemos descuidar este frente. Hay que despojar a los militares de esos privilegios, que no existen para otros servidores públicos.

IPS: ¿Qué expectativas tiene usted ante el Tribunal Penal Internacional promovido el año pasado a instancias de las Naciones Unidas?

CARLOTTO: Las Abuelas fuimos invitadas a Roma al debate para la conformación del Tribunal Internacional, como defensoras de la niñez que sufre la violación de sus derechos.

Junto a nosotras participaron organizaciónes de Francia, China, Argelia y Bélgica. Todas de niños violentados. Y nuestra posición fue que la violación de derechos de los menores se debe considerar crimen de lesa humanidad.

Nosotras apoyamos además la firma de la declaración de la constitución de este tribunal para que entre en vigencia, para juzgar los crímenes de lesa humanidad que se cometan en el mundo entero. Es una herramienta fundamental para enfrentar la violacion de derechos.

IPS: ¿Cómo cree que evolucionará el respeto a los derechos humanos en el mundo? ¿Hay espacio para el optimismo?

CARLOTTO: La globalización no es sólo económica. Vivimos en un mundo sin fronteras, en el que la televisión, la informática y otros recursos nos permiten estar informados al instante de lo que pasa en todo el mundo.

Por lo tanto, esta globalización fortalece el conocimiento de los problemas y las posibilidades de intervenir para resolverlos.

Nosotras apoyamos todos los días reclamos que nos llegan de todo el mundo. Estamos en una red con Amnistía Internacional y con SOS Tortura Internacional, con sede en Ginebra. Damos apoyo en el momento de la violación de los derechos, para salvar vidas. Y debo decir que mientras las guerras existan, esa vigilancia deberá persistir.

IPS: En lo personal, ¿tiene esperanzas de encontrar a su nieto?

CARLOTTO: Por supuesto. Si no tuviera esperanzas no podría hacer lo que hago. No pienso todo el día en él, pero siento que todo lo hago con la ilusión de encontrarlo.

IPS: El deseo es muy grande, a juzgar por todo lo que construyó Abuelas en estos años.

CARLOTTO: Es como una fuerza muy grande que me da mi hija, porque aunque ella no esté yo la siento siempre, la respeto y la admiro. Ella fue uno de los tantos mártires de este siglo, que nos enseñaron a vivir.

El dolor de una madre no tiene consuelo, es una llaga con la que vamos a morir, porque la pérdida de un hijo no se repara con nada. Pero también esta tarea me permitió conocer gente maravillosa, gente que no se acerca (a la organización de Abuelas) por algo que perdió, sino solamente para hacer algo por los demás.

Esa actitud de tantas personas da muchas esperanzas, y por eso, nuestra tarea al comenzar el próximo siglo será seguir abriendo caminos. (FIN/IPS/mv/ff/hd/99

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe